Dando una oportunidad a Técnicas Reunidas

Técnicas Reunidas lleva tiempo bajista debido tanto a su propio negocio como a la bajada del precio del petróleo que ha ido reduciendo los proyectos a realizar. La pandemia, y la reducción de consumo de petróleo asociado, supuso un caída brusca que tan solo acentuó la que ya tenía. Ese tiempo parece haber quedado atrás y se ha recuperado parcialmente. Ha estado recogiendo beneficios durante las últimas semanas y puede estar en un momento interesante. Por ello se puede buscar una estrategia alcista.

La estrategia pasa por empezar a tomar posiciones a estos precios y aumentar cuando supere 12 a cierre de sesión. El objetivo a buscar estaría en la zona de 16. El stop inicialmente debería ejecutarse si perdiera 10 de manera clara a cierre de sesión. La relación Rentabilidad/riesgo permite realizar la operación.

Los indicadores son positivos en el medio plazo pero no en el resto. Por ello es conveniente realizar la operación en 2 partes que será cuando sean positivos en más plazos. Sería conveniente que el volumen aumentara en la subida ya que ha disminuido en esta caída del precio. Los fundamentales indican que está infravalorada que unido a su momento de apoyo en su media móvil puede dar un rebote.

Publicado en Tecnicas Reunidas | Etiquetado | Deja un comentario

Hora de empezar a recoger beneficios

Desde la gran caída que tuvo el mercado con el inicio de la pandemia hace casi un año el mercado se ha recuperado de manera importante. La economía se ha ralentizado en este tiempo y durante meses se estuvo esperando que apareciera una vacuna para la lucha contra el virus. La vacuna apareció y el mercado dio un nuevo impulso al alza, que unido a las medidas tomadas por los bancos centrales, ha hecho que algunos selectivos estén cotizando en máximos históricos, sobre todo en USA y más concretamente en el Nasdaq. Sin embargo, dicha vacunación está siendo más lenta de lo esperado, y como ocurre siempre el mercado suele adelantarse a las noticias. Las expectativas de crecimiento han bajado, y aunque son mucho mejores de lo que se esperaba hace un año, no parece que sean suficientes para impulsar los mercados en un nuevo impulso. También hay que indicar que no ha habido una recogida de beneficios suficientemente relevante en todo este tiempo y hay grandes plusvalías latentes. En el momento que empiece una caída puede incrementarse con la recogida brusca de beneficios. Veamos cómo están los distintos índices europeos.

Dax

El selectivo alemán está en máximos históricos y lleva una gran revalorización desde lo mínimos vistos en pandemia. Está mostrando un inicio de giro bajista con envolvente bajista, aunque queda semana por delante para evitarlo. Los indicadores están en euforia y mostrando giro a la baja. De confirmarse el retroceso podría verse 13.000 en primera instancia y posibilidad de ver 12.300 si prosiguieran las caídas. El escenario bajista se anularía superando máximos recientes.

Eurostoxx

El selectivo europeo no ha llegado a ver máximos pero sí está mostrando un giro más claro. Tiene posibilidades de ver 3.300 en el corto/medio plazo. En él pesa que no todos los países están recuperando al mismo ritmo y por tanto sus empresas tampoco. Habiendo recuperado un 50% desde los mínimos vistos hace un año no parecería un retroceso demasiado importantes. El escenario bajista quedaría anulado en caso de superar los máximos recientes.

Ibex

El selectivo español es más débil que otros mercados europeos y aunque es cierto que ha recuperado de manera importante no se ha acercado a los niveles previos a la pandemia. Ha llegado a tapar el gap dejado en la gran caída y ahí ha empezado a retroceder. La recogida de beneficios podría hacer que viera 7.300 e incluso 7.000. El escenario bajista quedaría anulado en caso de superar los máximos recientes.

Publicado en DAX, Ibex | Etiquetado , | Deja un comentario

¿De nuevo tú, OHL?

OHL ha anunciado hoy una ampliación de capital busca un acuerdo con los bonistas con el fin de sanear la empresa dotándola de capital. La ampliación se hace a un precio de 0.36 pero no es una ampliación para los actuales accionistas, sino para que los nuevos propietarios inyecten capital. La empresa lleva muchos años sufriendo ante la mala gestión de la antigua dirección y el cambio de propietarios debería servir para cambiar el rumbo del negocio. No va a ser algo que ocurra de un día para otro pero sí podríamos dar un voto de confianza a los Amodio. La ampliación de capital ha hecho que las acciones se desplomaran durante la sesión de hoy pero han llegado a una zona desde la que se podría probar una estrategia alcista.

La estrategia pasa por empezar a tomar posiciones a estos precios y añadir posiciones si visita la zona de 0.5 – 0.55 o cuando supere 0.65. El stop debería ejecutarse si perdiera 0.5 de manera clara. El primer objetivo a visitar estaría en 1 y 1.5 a más largo plazo. La relación Rentabilidad/riesgo permite realizar la operación.

Los indicadores son bajistas en todos los plazos, aunque hasta la sesión de hoy estaban mejorando en el corto plazo. El volumen, como suele ocurrir cuando hay una ampliación de capital, ha sido muy alto comparado con otros días y tardará algunas sesiones en asimilarlo el precio. Puede haber volatilidad los próximos días pero mucho menos que hoy. Si los nuevos dueños son capaces de dar la vuelta al negocio estaremos ante una gran oportunidad aunque como es algo que no se sabe con certeza, es conveniente ir fijando objetivos y añadir posiciones según se vayan cumpliendo.

Publicado en OHL | Etiquetado | Deja un comentario

Biomerieux invita a incorporarse

Biomerieux es una empresa de biotecnología francesa que lleva tiempo disfrutando del buen momento del sector. Una gran tendencia que ni el efecto coronavirus hizo caer y que mientras el resto del mercado ha remontado con fuerza por la vacuna tan solo ha consolidado las subidas. Ha asentado el precio por encima de 110 marcando esa zona como relevante. Podría intentarse una estrategia alcista.

La estrategia pasa por incorporarnos a estos precios. El objetivo a buscar estarían en la zona de 140 aunque podríamos tomar beneficios parciales en 130. El stop inicialmente deberíamos situarlo en la pérdida de 110 e ir subiéndolo con el precio. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.

Los indicadores son positivos en el corto y largo plazo lo que indica una buena tendencia de fondo y fin de las correcciones temporales. Aunque no están tan barata de cara a sus fundamentales sí ofrece todavía un descuento que en el mejor de los casos sería cercano al 40% pero dicho precio objetivo ha ido subiendo en los últimos meses. La formación técnica invita a tomar posiciones lo que acompañado a unos buenos fundamentales puede dar unos beneficios «tranquilos».

Publicado en CAC, Valores extranjeros | Etiquetado , | Deja un comentario

Hora de probar Enagás

Enagás es un valor bastante «aburrido» dentro del mercado español. Su negocio es estable y no ha sufrido tanto el impacto del coronavirus, aunque sí ha ralentizado sus inversiones. La vacuna tampoco ha supuesto un gran avance en su cotización ya que las subidas iniciales solo fueron eso, una subida temporal y de nuevo está en niveles previos a la vacuna. Esa zona es relevante y desde ahí ha hecho importantes recuperaciones por lo que podría repetirse. Se podría probar una estrategia alcista.

La estrategia pasa por comprar a estos precios. El primer objetivo a buscar estaría en la zona de 19.5 para buscar a largo plazo 24. El stop inicialmente debería situarse en la pérdida de 17. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.

Los indicadores marcan compra en el muy corto plazo pero no así en el resto. Las caídas acumuladas desde el verano pasado están detrás de tan malos indicadores. El volumen ha aumentado en las últimas semanas coincidiendo con el cambio de cartera de finales/principio de año. El mercado ha dado un gran rebote desde la vacuna y no ha habido una recogida de beneficios relevante, lo que ha hecho que valores «aburridos» como Enagás haya perdido el encanto del mercado pero en cuanto dicha recogida se produzca debería ser un valor refugio y tener su rebote relevante.

Publicado en Enagas | Etiquetado | Deja un comentario

Buscando el cambio en Tubacex

La caída del mercado con la pandemia hizo que todo el mercado sufriera pero gran parte de él ha recuperado. Otros valores como Tubacex no lo han hecho todavía y eso que la situación sanitaria se ha suavizado con la vacuna aunque se sufra durante esta ola. Enero es temporada de chicharros y suele haber movimiento en valores de baja capitalización. Podría buscarse una estrategia alcista en el valor.

La estrategia pasa por comprar una parte de la posición a estos precios y añadir el resto en 1.35 si bajara o por encima de 1.75. El primer objetivo a buscar estaría en 2 y 2.6 a más largo plazo. El stop inicialmente hay que situarlo en 1.3 y subirlo según lo haga el precio, protegiendo la posición. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.

Los indicadores marcan compra en el corto y medio plazo, pero no en el largo ya que ha sufrido importantes caídas desde hace tiempo. Romper la zona en la que está ahora debería ser con volumen para hacer creíble el movimiento y aunque está siendo un poco alto no es lo suficiente todavía. La rotura al alza, si se produce, será brusca por lo que es conveniente tomar una primera posición pequeña y aumentarla si el movimiento se produce.

Publicado en Tubacex | Etiquetado | Deja un comentario

Especulando con Codere

Codere es un valor de baja capitalización que aunque ha tenido su recuperación no lo ha hecho de una manera considerable. No es un valor que haya cambiado sus fundamentales de manera drástica como para estar invertido por lo que puede servir para especular solamente. Su negocio no ha cambiado tanto para pensar en algo más pero sí puede resultar aprovechable.

La estrategia pasa por tomar una pequeña posición a estos precios. Habría que fijar varios objetivos como serían 1.6, 2 y 3. El stop inicialmente debería situarse con la pérdida de 1.25 y subirlo según lo haga el precio. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.

Los indicadores son positivos en el corto y medio plazo, pero no así en el largo, algo normal viendo la gran tendencia bajista que tiene. El volumen del posible calentón debería ser alto ya que el movimiento esperado debería ser brusco y de momento no está ocurriendo. Enero es un mes de chicharreo y Codere es uno de los candidatos para que tenga su momento. Incluso los malos valores tienen su tiempo y Codere, sin ser tan malo, puede tenerlo.

Publicado en Codere | Etiquetado | Deja un comentario

Prosegur quiere recuperarse de la pandemia

Tras el largo periodo en el desierto que lleva Prosegur después de las caídas con el coronavirus parece estar recuperando. El futuro empieza a ser más esperanzador desde el punto de vista de la salud con las distintas vacunas y eso los mercados lo están recogiendo desde hace tiempo. Prosegur ha recogido poco de ello y está algo rezagada respecto a otros valores por lo que podría tener más recorrido.

La estrategia pasa por tomar una parte de la posición una vez superado 2.7 y añadir según vaya subiendo el precio o esperar a añadir en 2.4. El primero objetivo a buscar estaría en 3 para ir a más largo plazo a 3.5. El stop debe situarse en la pérdida de 2.3. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.

Los indicadores marcan compra en todos los plazos. El volumen debería ayudar una vez superada la zona siendo mayor que el que se tiene ahora. A nivel técnico está en un momento interesante pero a nivel fundamental está infravalorado y eso suele terminar pagándose en el mercado. Si la situación sanitaria sigue mejorando el mercado de valores seguirá recuperando en Europa y Prosegur debería tener su recuperación.

Publicado en Prosegur | Etiquetado | Deja un comentario

Perros de la bolsa 2020

Acaba de terminar un año que no podrá ser recordado como un buen año para la gran mayoría de la población. El coronavirus ha cambiado muchas cosas, desde la manera de relacionarnos a la manera de trabajar lo que ha afectado a gran parte de los negocios que conocemos. Toda la economía se ha resentido de manera drástica con las restricciones provocadas por el coronavirus por lo que ha distorsionado el mercado tal y como lo conocíamos.

La estrategia de los perros de la bolsa que ya se explicó en anteriores ocasiones (https://bolsatero.com/2020/01/01/perros-de-la-bolsa-2019/) sigue la sencilla norma de incorporar a la cartera los valores que peor se han comportado durante el año previo ya que suelen tener un rebote durante el siguiente año. Este año ha cambiado bastante el mercado con el coronavirus y puede seguir cambiando durante este año que empieza a pesar de las vacunas.

Los mejores valores de 2020 fueron Deoleo, Solaria y Berkeley, todos ellos con revalorización muy superiores al 100%, llegando al 664% en el caso de la aceitera. Destaca la gran subida de Solaria no siendo un chicharro ni moviéndose por calentones aunque eso sí, está en un sector que se ha revalorizado mucho como es el de las energías renovables, algo que ya había anticipado en el año anterior con otra gran subida. En el IBEX los mejores valores han sido Solaria, Siemens-Gamesa y Pharmamar, aunque únicamente Gamesa ha estado todo el año en el selectivo.

Los perros de la bolsa de 2019 fueron Vértice (+17%), Deoleo (+664%) y Pescanova (-3%) aunque aplicados a valores con algo más de capitalilzación fueron DIA (+8%), Ence (-10%) y Quabit (-66%) por lo que este año esta estrategia no habría funcionado. En el IBEX 35 los tres peores valores habían sido Ence (-10%), Bankia (-26%) y Arcelor Mittal (+21%).

En 2020 los perros de la bolsa española han sido Quabit, Banco Sabadell e IAG. El primero tiene problemas financieros arrastrados desde hace tiempo, por lo que si lograra corregirlos tendría mucho potencial por delante. En el caso del banco, al haberse quedado sin fusiones a la vista el mercado penaliza su debilidad mientras que la aerolínea ha sufrido la falta de movimiento por parte de la población debido al coronavirus. Podrían aplicarse la estrategia de los perros de la bolsa en ellos al igual que en el Telefónica, que sería el tercer valor del IBEX que más ha retrocedido durante 2020.

Puede ser este 2021 un año de recuperación por lo que la estrategia de los perros de la bolsa tiene bastante sentido, ¿por qué no comprobar su eficacia?

Publicado en Otros | Etiquetado | Deja un comentario

Nuevo intento para Amper

Amper lleva un tiempo con cambios importantes en su gestión. Ha habido cambios en su presidencia y ha presentado un nuevo plan estratégico que el mercado no se ha creído. Lleva unos cuantos planes estratégicos y no lo has cumplido lo que hace que los inversores desconfíen. Tras haber superado la importante resistencia de 0.19 ha vuelto a ella y debería de ejercer de soporte, por lo que se puede buscar una estrategia alcista.

La estrategia pasa por comprar parte de la posición a estos precios y aumentar una vez que supere 0.21. El objetivo a buscar estaría en 0.24 pudiendo ir a más largo a 0.28. El stop debe ejecutarse si pierde 0.18. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.

Los indicadores solo son positivos en el medio plazo, por lo que conviene hacer compras parciales. El volumen de la última caída solo ha sido alta tras la presentación del plan estratégico siendo bajo el resto de sesiones, lo que debería indicar poca presión vendedora. Es un valor bastante especulativo por lo que en caso de giro puede tener un movimiento fuerte y eso hace que se puedan empezar tomar posiciones.

Publicado en Amper | Etiquetado | Deja un comentario