Grifols empezó bien el año pero entre que el mercado se ha girado un poco y que su Presidente dimitiera, ha hecho que ya esté en negativo en 2023. Lo interesante es que ha llegado a niveles de soporte relevante y donde ha empezado a girar. Podríamos pensar en una vuelta y por tanto una oportunidad de tomar posiciones en el valor.
La estrategia pasa por tomar posiciones a estos precios. El primer objetivo a buscar estaría en 10 para ir a más largo plazo a 14 y finalmente a 18. El stop deberíamos ejecutarlo si perdiera 8 de manera clara a cierre de sesión. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.
Los indicadores marcan compra en el muy corto plazo pero en el resto siguen siendo negativos. El volumen de lo que parece ser suelo es más alto de lo habitual, por lo que podríamos dar por bueno el giro. Los fundamentales indican precios objetivos como el último técnico, una importante revalorización desde estos precios. A poco que el mercado acompañe, podemos estar ante una buena oportunidad de inversión.
El ADX (Average Direccional Movement) o Índice de movimiento direccional, sirve para medir la fuerza de una tendencia. El indicador determina si un valor está o no en tendencia ya que si su valor se encuentra por encima de 30 será señal de estarlo y cuanto mayor valor mayor fortaleza de la tendencia. Indica la fuerza de la tendencia pero no su dirección, la cual debemos verla por los gráficos de precios.
La combinación con otros indicadores nos ayuda a ver las señales de compra o venta. Tanto el MACD como las medias móviles son opciones que combinadas dan buenos resultados en tendencia fuerte. Si es una tendencia débil el RSI o el estocástico pueden dar mejor información.
La pendiente del indicador también da información de si la tendencia se está consolidando, creciendo o disminuyendo. Una pendiente positiva y creciente indica que la tendencia está creciendo y lo más probable es que el movimiento continúe en la dirección que está desarrollándose el precio.
Señales de compra
Largo y ADX subiendo: mantener.
Largo y ADX relajando: vigilar posición ya que la tendencia empieza a perder fuerza.
Largo y ADX bajando: cerrar posición en el cruce a la baja de la línea de tendencia.
Corto y ADX subiendo: mantener.
Corto y ADX relajando: vigilar posición ya que la tendencia empieza a perder fuerza.
Corto y ADX bajando: cerrar posición en el cruce a la baja de la línea de tendencia.
CVS es una empresa del sector salud en USA y es de los valores que este año no han dado ninguna noticia positiva para sus inversores. Su evolución negativa en su cotización empezó en el último trimestre del año anterior y ahora parece haber encontrado un soporte importante, al fin. Todavía no ha confirmado que así sea, pero apunta maneras, y al haber un stop barato podríamos pensar en empezar a tomar posiciones en el valor.
La estrategia pasa por comprar a estos precios. El primer objetivo a buscar estaría en la zona de 81 para volver a 100 a más largo plazo. El stop deberíamos aplicarlo si perdiera 70 de manera clara y con volumen en cierre semanal. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.
Los indicadores son positivos en el muy corto plazo pero no así en el resto, por lo que si no se entra ahora podríamos esperar a un cierre semanal confirmando lo que apunta. Los fundamentales indican una fuerte infravaloración con precios objetivos superiores a los técnicos. El volumen está siendo algo alto en estos últimos días, cuando está cerca del soporte, lo que podría suponer interés por el valor, pero eso se confirmaría si las manos fuertes vuelven a tomar posiciones o aumenta de manera importante durante esta semana. Es un valor interesante y con stop barato, aunque quizá todavía no ha confirmado la vuelta.
Banco Sabadell tuvo una importante recuperación el año pasado que ha continuado durante éste. Sin embargo, la caída de bancos como Credit Suisse o Silicon Valley Bank, ha hecho que todo el sector retrocediera y Banco Sabadell, como el más volátil que en nuestro país, ha hecho que recortara de manera abrupta. Sin embargo eso ha dejadouna oportunidad para incorporarnos en la importante tendencia que lleva desde hace meses. Podríamos buscar una estrategia alcista.
La estrategia pasa por entrar a estos precios, pudiendo añadir posiciones si bajara de 1. El objetivo a buscar estaría en la zona de 1.30. El stop habría que aplicarlo si perdiera 0.91 de manera clara a cierre. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.
Los indicadores son positivos en el medio y largo plazo, pero no así en el corto. Esto se debería a las recientes caídas por los problemas bancarios a nivel mundial, sin embargo ese cisne negro, aunque peligroso, podríamos considerar que se ha solucionado de momento, aunque como todo, puede volver con fuerza. Los fundamentales, basados en los resultados empresariales, indican infravaloración con precios similares a los técnicos. El volumen está siendo alto los últimos días por la volatilidad, pero es de destacar que las manos fuertes están tomando posiciones en el valor de nuevo, y eso debería darnos algo de confianza.
La apertura y el cierre con prácticamente iguales.
Las sombras son pequeñas y similares tanto superior como inferior.
Qué significa
Se da cuando hay indecisión en el mercado con un equilibrio de fuerzas alcistas y bajistas. No tiene importancia si se da en un mercado lateral pero si se da en una tendencia pronunciada y en fase madura habrá que prestar atención ya que podría estar indicando un final próximo de la misma.
No hay que utilizar un doji como señal para operar y habría que esperar confirmación en la siguiente sesión para tener una pauta completa. Suele aparecer en el final de tendencias y cercano a soportes y resistencias.
Inmobiliaria Colonial empezó muy bien el año y ahora se encuentra como al principio del mismo. La recuperación del mercado la cogió pero la continua subida de tipos e inflación ha hecho que vuelva al punto de partida. Ha vuelvo a una zona de control que ha servido tanto de resistencia como de soporte y donde ha hecho una sesión de giro. Podríamos pensar en una estrategia alcista.
La estrategia pasa por tomar posiciones a estos precios. El objetivo a buscar estaría en la zona de 7. El stop debería aplicarse si pierde 5.8 de manera clara a cierre de sesión. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.
Los indicadores marcan compra en el muy corto plazo mientras que en el resto son negativos. Podemos dar por válida la señal de muy corto plazo al darse en un soporte claro y donde el volumen está siendo más alto de lo habitual. Los fundamentales indican un precio objetivo similar al técnico. El valor está en el sitio técnico y barato por fundamentales, ¿qué más podemos pedir?
Hace poco IAG compró Air Europa después de mucho tiempo negociando. No fue bien recibido por el mercado y aceleró el retroceso que ya tenía al no haber conseguido superar la zona de 2. Ese impulso bajista ha hecho que vuelva a visitar su zona de soporte que previamente fue resistencia. Desde ahí podría empezar un nuevo impulso, siempre y cuando el mercado no se hunda.
La estrategia pasa por tomar posiciones a estos precios. El primer objetivo a buscar estaría en la zona de 1.75 para ir a más largo plazo a 2 e incluso 2.2. El stop deberíamos ejecutarlo si perdiera de manera clara y con volumen la zona de 1.45. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.
Los indicadores de momento no marcan compra, por lo que podría hacerse una entrada por partes. El volumen de las últimas sesiones es alto y viene acompañado de caídas, lo que debería significar continuación de las mismas pero es algo general en todo el mercado, por lo que ese indicador no lo daríamos como lo fiable que debería ser en otra circunstancia. Los fundamentales indican una fuerte infravaloración con precios objetivos similares a los técnicos. Se trata de un valor barato por fundamentales que está en zona técnica de compra, ¿qué más necesitamos?
Un cuerpo pequeño real blanco o negro con pequeñas sombras superiores e inferiores.
Qué significa
Deben verse dentro de un conjunto ya que por sí mismas no dan demasiada información. Indican que el mercado está perdiendo fuerza y avisan de un posible debilitamiento de la tendencia. Tan los alcistas como los bajistas están en equilibrio de fuerzas y por ello no se decide el mercado.
Esta pauta tiene cierta importancia en puntos de tendencia máxima. Si tras una larga tendencia y tras una vela grande aparece este tipo de vela, indica que la tendencia está próxima a agotarse por lo que habría que estar vigilantes para tomar una determinación si así se confirma.
Aunque no es una pauta que determine el sentido a tomar sí sirve para indicarnos que debemos ver otro tipo de indicadores como el de Acumulación/Distribución. Si varios indicadores muestran un posible giro y aparecen este tipo de velas estará indicando el sentido que va a tomar el mercado con bastante probabilidad.
Son formaciones de consolidación aunque en algunos casos pueden ser para cambio de tendencia. Se produce cuando la cotización oscila en movimientos ascendentes y descendentes, siendo éstas cada vez menores. Estas variaciones permiten dibujar una directriz de soportes y otra de resistencia, dando lugar a un triángulo.
Su fiabilidad no es elevada, por lo que conviene esperar a que se rompa una de las líneas para tomar posiciones, comprar si rompe la superior y vender si lo hace con la inferior. El volumen dará las pistas para ver la fiabilidad de la figura, ya que disminuye según se va desarrollando la figura y aumenta cuando se produzca la ruptura. Cuando rompe hacia abajo no es tan determinante el volumen.
Triángulo simétrico
Existe una directriz alcista y bajista, con máximos cada vez más bajos y mínimos cada vez más altos. Suele producirse la ruptura en el sentido de la tendencia previa. La ruptura se debe dar en el último tercio de la formación y si se produce antes se considera prematura y no resulta tan fiable, mientras que si el precio llega al final de la formación ésta carecerá de validez. El objetivo a alcanzar será la anchura del triángulo mientras que si volviera a entrar en el triángulo sería el momento de aplicar el stop.
Triángulo ascendente
La resistencia superior es una línea horizontal y la inferior es ascendente. La ruptura debe darse en el último tercio de la formación. El objetivo a alcanzar será la anchura del triángulo mientras que si volviera a entrar en el triángulo sería el momento de aplicar el stop.
Triángulo descendente
La resistencia inferior es una línea horizontal y la superior es descendente. La ruptura debe darse en el último tercio de la formación. El objetivo a alcanzar será la anchura del triángulo mientras que si volviera a entrar en el triángulo sería el momento de aplicar el stop.
Triángulo expansivo
Es una figura poco habitual donde los lados se van abriendo y la ruptura es difícil de pronosticar. Suele tener implicaciones bajistas y el volumen suele aumentar según se va desarrollando la figura. La ruptura se produce con un aumento importante de volumen.
Cuña
Las dos directrices del triángulo tienen la misma dirección, sea alcista o bajista, y la ruptura debe darse en el sentido contrario a las directrices. El objetivo a alcanzar será la anchura del triángulo mientras que si volviera a entrar en el triángulo sería el momento de aplicar el stop.
Tiene un cuerpo real blanco o negro pequeño con sombras inferior y superior muy largas.
Puede aparece tanto en la parte alta como en la baja de una tendencia.
Qué significa
Existe un empate entre las fuerzas alcistas y bajistas. Aparece al final o inicio de una tendencia indicando un posible giro. Existe indecisión en el mercado.
Se produce cuando los precios cotizan un amplio rango durante la sesión. El resultado final no difiere mucho del inicio de sesión a pesar de la volatilidad. La pauta supone una pérdida de sentido de la dirección y por ello la indecisión. Indica un posible cambio de tendencia.
Es una pauta de una sola sesión por lo que requiere una confirmación durante la siguiente sesión para confirmar el giro. Sin la vela del día siguiente no se puede anticipar nada.
Ingeniero y economista apasionado por los mercados financieros.
Contacto: info@bolsatero.com
Las informaciones suministradas son gratuitas y cada lector puede usarla como considere oportuno. Si la encuentran interesante y si les ha servido para sacar una rentabilidad pueden ser agradecidos con el autor.