Velas japonesas: Tres estrellas en el sur

Patrón: De cambio

Tendencia: Alcista

Fiabilidad: Medio

Cómo identificarlo

  • Debe existir una tendencia bajista previa.
  • Se produce el primer día una vela larga Marabozu abierta con sombra larga.
  • El segundo día se produce otro Marabozu abierto pero más pequeño que día anterior.
  • El tercer día se da otro Marabozu pero se desarrolla dentro del rango del segundo día.

Qué significa

La pauta se da con tres velas negras consecutivas en una tendencia bajista pero las velas van mostrando que la tendencia empieza a perder fuerza y hay posibilidades de un cambio. Las pequeñas recuperaciones se dan si perder los mínimos del primer día.

Muestra que la tendencia se va agotando de manera suave con un rango de precios cada vez más estrecho y con mínimos diarios crecientes.

Las compras empiezan a aparecer el primer día a la vista de la sombra inferior. El segundo día sucede lo mismo pero el rango de precios se está estrechando al igual que ocurre el tercer día. Existe una lucha entre compradores y vendedores que no termina de decidirse.

La confirmación debe darse al día siguiente con una vela blanca, hueco al alza, o cierre superior.

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

First Solar se pone interesante

First Solar hizo máximos hace apenas 6 meses y desde entonces ha perdido el 50% de su capitalización. La caída, aunque fuerte, no ha hecho que perdiera su media de largo plazo que suele ejercer de soporte. Ahí ha parado y podría estar empezar un rebote ya que por fundamentales se ha puesto barata. Podríamos probar a tomar posiciones en el valor.

La estrategia pasa por tomar posiciones a estos precios. El primer objetivo a buscar estaría en la zona de 200 para ir más adelante a 250. El stop agresivo tendríamos que ponerlo en la pérdida de 150 a cierre semanal de manera clara o cierre diario por debajo de 140. La relación Rentabilidad/riesgo permite realizar la operación.

Los indicadores son positivos en el muy corto pero en el resto siguen siendo negativos, lo que podría ser el inicio del rebote. Los fundamentales dan un potencial muy importante, tanto como el análisis técnico. Las manos fuertes llevan tiempo entrando en el valor poco a poco, aunque eso no se ha reflejado en un mayor volumen. Aunque pueda tardar en recuperar, es una opción a tener en cuenta.

Publicado en USA, Valores extranjeros | Etiquetado , | Deja un comentario

La recuperación de Baidu es aprovechable

Baidu parece haber terminado sus penurias que le han durado 2 años. Se ha dejado la mitad de su valor en bolsa hasta llegar a una zona donde está volviendo a entrar dinero. Anteriormente también testeó la zona y dio un rebote, algo que parece estar repitiendo y que podríamos aprovechar.

La estrategia pasa por entrar a estos precios. El objetivo a buscar estaría en la zona de 120. El stop, aunque pueda parecer algo lejos, estaría en la pérdida de 80. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.

Los indicadores son positivos en el corto y medio plazo, aunque en el largo siguen siendo negativos. Los fundamentales apoyan la idea alcista, algo que debe refrendarse con los resultados anuales. El volumen está volviendo a entrar en el rebote, lo que debería hacer que se mantuviera en el tiempo. Con un mercado que sigue alcista, debería ser una opción que deberíamos aprovechar.

Publicado en USA | Etiquetado | Deja un comentario

Velas japonesas: Pautas paralelas blancas bajistas

Patrón: De continuación            

Tendencia: Bajista

Fiabilidad: Alta

Cómo identificarlo

  • Existe una tendencia bajista.
  • Se produce una primera vela negra.
  • El segundo día de produce una vela blanca con gap a la baja.
  • El tercer día se produce una nueva vela blanca igual o muy similar a la del segundo día, tanto de cuerpo como de sombras.

Qué significa

La primera vela confirma la continuación de la tendencia bajista. El segundo día se produce un gap bajista con una vela blanca. El tercer día el mercado abre bajista, en el nivel en el que abrió el segundo día, las compras vuelven a imponerse y termina la sesión cerca del nivel anterior. Las fuerzas alcistas no están consiguiendo imponerse y es bastante probable que el activo siga bajando.

La fiabilidad es alta y una nueva vela negra o un gap bajista en la siguiente sesión la aumenta. Si el cierre se da por debajo de las dos velas anteriores da continuidad al movimiento y las dos velas blancas que hacían de soporte pasan a convertirse en resistencia en la tendencia bajista.

Publicado en Formación | Etiquetado | Deja un comentario

Con un poco de respeto se puede mirar Grifols

Desde que Grifols fuera atacada por el fondo bajista Gotham, ha tenido una temporada de mucha volatilidad. Los argumentos que hicieron caer de manera tan importante con el ataque han ido siendo refutados por la compañía, aunque no ha resultado tan convincente como se esperaba y el mercado no ha comprado esa justificaciones. En su día se anunció la posibilidad de una OPA de exclusión para reorganizar la compañía, y eso sirvió para sacar rentabilidad esperando que se produjera la operación (https://bolsatero.com/2024/07/11/y-si-al-final-hay-opa-en-grifols/), pero ésta no llego a materializarse y el valor volvió a niveles cercanos a los del ataque. Esa zona se ha hecho fuerte, y con los resultados cerca, podría servirnos para entrar en el valor.

La estrategia pasa por incorporarnos con una primera parte de la posición a estos precios, y aumentar según vaya subiendo el precio. El primer objetivo a buscar estaría en la zona de 9,5 – 10 para volver a ver 12 en el más largo plazo. El stop deberíamos ejecutarlo si perdiera 8 de manera clara. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.

Los indicadores no dan compra, por lo que conviene entrar parcialmente hasta que se confirme la fuerza del soporte. Los fundamentales muestran precios objetivos muy superiores a los técnicos, aunque no han servido de mucho al mercado para hacer subir la acción ni para obtener un precio de OPA aceptable. Queda claro que es un valor bastante volátil y que si los resultados anuales acompañan podría tener una subida relevante por lo que, ¿por qué no poner un poco de picante a nuestra cartera?

Publicado en Grifols | Etiquetado | Deja un comentario

Velas japonesas: Reacción Coz Alcista

Patrón: De cambio        

Tendencia: Alcista

Fiabilidad: alta

Cómo identificarlo

  • Se produce un Marubozu negro el primer día.
  • El segundo día se produce un Marubozu blanco con gap al alza respeto al primer día.

Qué significa

Se da un marubozu blanco tras un marubozu negro. Se produce un fuerte gap al alza el segundo día sin llegar a tocar el máximo del día previo.

Se trata de una pauta fuerte que implica alzas. La tendencia previa no es relevante ya que puede producirse en cualquier momento del mercado. Las subidas se inician de manera brusca y pueden continuar las siguientes sesiones. Esa subida puede producirse por noticias.

Ambas velas no deben tener ninguna sombra o casi ninguna. El gap debe servir de soporte fuerte y fiable si se dan caídas. La fiabilidad será mayor si se confirma al día siguiente, sobre todo si se produce una vela blanca, hay gap al alza o el cierre es superior al del segundo día.

Publicado en Formación | Etiquetado | Deja un comentario

Cigna ofrece potencial

La vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca ha traído importantes cambios a algunos sectores, y otros lo verán más adelante. Por un lado deja de lado las energías renovables e incentiva las fósiles, por otro incrementa la presión sobre el resto de componentes de la OTAN para que aumenten el gasto en defensa, o llega a colocar como Secretario de Salud a un antivacunas. Este último sector sufrió un fuerte varapalo inicialmente, pero podría haber sido solo un susto a la espera que se produzcan medidas de más calado. El sector no opera solo en USA, como es lógico, por lo que el impacto de las medidas de Donald Trump deberían tener un impacto limitado. Una de las empresas que sufrió una importante caída es Cigna, que perdió casi un 20% en apenas 2 semanas, pero se está recomponiendo. A la vista del giro que está dando, podríamos plantearnos una entrada en el valor.

La estrategia pasa por incorporarnos a estos precios. El objetivo a buscar estaría en la zona de máximos en 360. Deberíamos ejecutar stop si perdiera 270 de manera clara. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.

Los indicadores indican fuerte compra en el corto plazo, no marcando sentido en el resto. El volumen no está siendo relevante en el rebote, pero lo que sí destaca son las manos fuertes que llevan bastante tiempo tomando posiciones. El precio objetivo indican precios superiores a los indicados técnicamente, todo ello sin estar valorados los resultados anuales que se publican esta semana.

Publicado en USA, Valores extranjeros | Etiquetado , | Deja un comentario

Y si Bayer nos diera un rebote…

Bayer lleva meses sien un valor perdedor. Desde que perdiera el antiguo soporte de 40 hace algo más de un año ha perdido un 50% de su valoración. Cada mínimo rebote ha durado poco y ha seguido con su tendencia negativa. A pesar de ello, parece que puede haber hecho suelo y dar un rebote más que aprovechable. Esperando que lo peor haya pasado y que los resultados confirmen lo que el análisis técnico está empezando a indicar, podemos empezar a tomar posiciones.

La estrategia pasa por comprar a estos precios. El objetivo a buscar estaría en la zona de 30. Deberíamos deshacernos de la posición si perdiera 18.5 de manera clara. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.

Los indicadores indican compra en el corto plazo mientras en el resto siguen siendo negativos por la importante tendencia bajista. Los fundamentales indican precios objetivos como los técnicos, aunque queda por saber qué dirán cuando publiquen resultados anuales. El volumen está tardando en volver, y debería ser lo que impulsara el precio, pero las manos fuertes están volviendo a tomar posiciones desde hace semanas. Tiene divergencias tanto en Macd como en Rsi, algo que debería apoyar el rebote. No parece mala idea para un rebote más que interesante.

Publicado en Bayer, DAX, Valores extranjeros | Etiquetado , , | Deja un comentario

Hay que aprovechar la recuperación de Capgemini

Capgemini es una de las grandes consultoras que hay a nivel global. Tras un buen inicio de 2024 se fue enfriando durante el resto del año hasta cerrarlo en negativo a pesar el sentido alcista del mercado en general. A pesar de ello, no ha perdido soportes relevantes haciéndolos más fuertes. Desde ahí está iniciando un rebote que podría aprovecharse a la espera de sus próximos resultados anuales.

La estrategia pasa por comprar a estos precios. El objetivo a buscar estaría en la zona de 200. Deberíamos ejecutar el stop si perdiera 150 de manera clara. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.

Los indicadores son positivos en el corto y medio plazo, mientras en el largo siguen sin dar buenas señales de momento. Los fundamentales, a falta de los resultados anuales que presentará en breve, indican precios objetivos como los técnicos. Está volviendo el volumen al valor, lo que podría ser un anticipo de lo que está por llegar. No parece una mala opción para un valor en recuperación.

Publicado en CAC, Valores extranjeros | Etiquetado , | Deja un comentario

Amgen invita a entrar

Amgen es una empresa biotecnológica con una gran tendencia alcista. La victoria de Trump en Estados Unidos hizo sufrir al sector, y Amgen no iba a ser la excepción. Sin embargo, la caída ha respetado su soporte móvil como es su media, y cada vez que lo ha hecho ha sido para dar un rebote interesante. Una vez confirmado el giro podríamos plantearnos entrar en el valor.

La estrategia pasa por incorporarnos a estos precios. El objetivo a buscar estaría en la zona de máximos, 340. El stop deberíamos ejecutarlo si perdiera 250. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.

Los indicadores marcan compra en el corto plazo mientras que en el medio son menos buenos y en el largo son mixtos. Los fundamentales, antes de los resultados anuales que presentará en breve, indican precios objetivos cercanos al técnico. El volumen que hubo en las últimas caídas está volviendo a entrar en el rebote que está dando.

Publicado en USA | Etiquetado | Deja un comentario