Banderas y gallardetes

Se trata de figuras de consolidación con una fiabilidad media y ruptura violenta. Tienen objetivos importantes por cumplir con un periodo de tiempo bastante corto en su desarrollo.

Bandera

Figura de consolidación de tendencia con un periodo de duración corta, un par de semanas aproximadamente. Se suelen formar en tendencias alcistas y se componen por una subida brusca con volumen y una posterior consolidación en un pequeño canal bajista, Tras el descanso, la cotización rompe el canal y vuelve a dispararse al alza.

Tiene dos fases delimitadas. Una primera está formada por el mástil de la bandera con fuertes subidas y gran volumen, con subidas casi verticales, hasta que una toma de beneficios hace que la subida se pare. La segunda fase tiene una disminución del volumen donde los precios van descendiendo también. Por último, se produce la ruptura del canal bajista aumentando de nuevo el volumen y se produce un escape al alza.

El objetivo de la figura será el mismo que mástil con un stop de protección situado por debajo de la bandera.

Gallardete

Se trata de una figura similar a la bandera donde la consolidación se hace en un triángulo simétrico de corta duración. La ruptura se da casi al final de la formación del triángulo.

Suele producirse en tendencias alcistas y se componen de una fuerte subida con volumen, a la que sigue una consolidación en un triángulo simétrico que termina rompiendo al alza, haciendo que se dispare la cotización de nuevo.

En la primera parte, la de formación del mástil, los precios suben de manera rápida y con volumen hasta que se llega a una zona donde empiezan a recogerse parte de los beneficios. En la consolidación triangular el volumen decrece. La ruptura del triángulo se hace manera brusca y con volumen, haciendo que la cotización vuelva a dispararse.

El objetivo de la figura será la amplitud del mástil considerada desde la ruptura del triángulo, aunque también puede considerarse desde el final del primer mástil. El stop de protección debe situarse por debajo del triángulo.

Esta entrada ha sido publicada en Formación y etiquetada como . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *