El (poco) atractivo de los próximos resultados

Se acerca la temporada de resultados y lo que suele recibirse con expectación por parte del mercado esta vez no serán tanto. Los resultados determinan el buen o mal hacer de una empresa ya que evalúan lo que se ha realizado. Suelen marcar una tendencia en cuanto a la gestión del negocio indicando su crecimiento o no. Por otra parte son relevantes ya que se generan expectativas en base a las estimaciones de los mismos y dependiendo si lo cumplen y superan o no lo hacen el mercado reacciona. También acostumbra a dar expectativas de próximos resultados o noticias como reparto de dividendo, recompra de acciones… Pero esta vez su atractivo será bien distinto.

El mundo se encuentra en gran parte confinado debido al coronavirus por lo que gran parte de la actividad productiva mundial se encuentra parada. Este confinamiento no se sabe cuándo puede concluir o si se repetirá en el corto/medio plazo aunque hay estimaciones. Los resultados mostrarán lo que ha pasado en el último trimestre pero difícilmente se atreverán a hacer estimaciones de lo que pueda ocurrir en el siguiente. Tenemos ante sí un escenario completamente distinto a lo que conocíamos por lo que hacer estimaciones es una quimera en muchos casos.

Se trata de un problema médico que va a repercutir en un problema económico. Mientras no se resuelva el primero no puede intuirse qué puede suceder con el segundo. Los resultados se basan en expectativas económicas y ahora mismo no se sabe qué va a ocurrir. El mercado está descontando un escenario muy pesimista, de manera que si el confinamiento duro fuera de 2 o 3 meses el mercado estaría infravalorado. Los resultados algo van a importar los resultados pero serán mucho menos importantes ante el escenario de total incertidumbre que tenemos por delante.

Publicado en Otros | Etiquetado | Deja un comentario

Metrovacesa busca la recuperación

Metrovacesa no ha dado ninguna alegría desde que debutó en bolsa. Las últimas del mercado tan solo han incentivado la tendencia bajista que ya tenía el valor. La caída ha sido brusca y ha hecho que se infravalore a la empresa por lo que podría entrarse en base a sus fundamentales. El mercado parece estar notando esa ineficiencia y está tratando de recuperar realizando un suelo redondeado. En vista de esa figura se puede plantear una estrategia alcista.

La estrategia pasa por ir entrar con la mitad de la posición a estos precios incorporando el resto una vez superado 5,5. El objetivo a buscar estaría en 6.5 para ir posteriormente a 7.5. El stop deberíamos ejecutarlo si perdiera 4.5 si solo hemos entrado con la mitad de la posición y si superó 5.5 en el precio de la primer entrada. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.

Los indicadores son alcistas solo en el muy corto plazo pero sigue siendo bajista en el resto. El volumen en el suelo ha sido bajo lo que muestra el agotamiento de las ventas lo que se confirma con el aumento de volumen en la recuperación que está teniendo en las últimas sesiones. El mercado está tratando de recuperarse de los excesos que ha hecho las últimas semanas y mientras algunos valores ya lo han hecho Metrovacesa todavía no, por lo que que habría que esperar la recuperación.

Publicado en Metrovacesa | Etiquetado | Deja un comentario

Figura activada en el oro

Las incertidumbres en el mercado suelen provocar caídas en el mismo. El dinero suele buscar refugio en otros activos más «seguros» como es el de las materias primas y el oro es el claro exponente de las mismas. La salida de dinero de los mercados las últimas semanas en principio también repercutió en el dorado metal que sufrió importantes caídas aunque ya ha recuperado todo el terreno perdido e inicia un camino alcista.

Estas últimas semanas el oro ha venido desarrollando una figura de Hombro-Cabeza-Hombro invertido. Esta figura tiene implicaciones alcistas con objetivo 2000. El stop en caso de entrar en esta materia prima habría que ejecutarse si perdiera 1600 aunque de perder 1650 ya podría plantearse una salida. Si vuelve un impulso bajista en los mercados, algo que no habría que descartar, el oro puede ser un buen refugio donde situar parte de la liquidez.

Publicado en Oro | Etiquetado | 2 comentarios

Quabit puede ponerse interesante

Quabit es un valor que acostumbra a ser conocido por su volatilidad. No siempre es bueno que tenga esas variaciones ya que la realiza tanto hacia arriba como hacia abajo. También es una empresa que ha tenido problemas financieros en el pasado y que con el estallido de la crisis del coronavirus se ha desplomado. El sector inmobiliario va a sufrir si no se soluciona rápido la futura crisis y el mercado ya lo ha reflejado. Está iniciando un rebote por lo que puede buscarse una estrategia alcista.

La estrategia pasa por entrar una vez superado 0.50 a cierre de sesión. El primer objetivo a buscar estaría en el gap dejado en 0.6 para buscar a largo plazo 0.8. El stop debería ejecutarse si perdiera 0.45. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.

Los indicadores son alcistas en el corto plazo pero no en el resto. El volumen de la caída fue importante pero tras un periodo de asimilar el papel dejado está volviendo a entrar volumen y podría continuar así, sobre todo si supera la minirresistencia. El rebote lo está haciendo pero podría tener bastante más recorrido por lo que sería un valor a vigilar si el mercado decide no apostar por el peor escenario.

Publicado en Quabit | Etiquetado | Deja un comentario

Amper da señal de compra

Amper llevaba tiempo esperando noticias positivas para subir buscando el precio que estimaba como correcto en su plan estratégico. Quedaba mucho por delante ya que el mercado no terminaba de creérselo y esta crisis ha terminado llevándose por delante todas las ganancias que había conseguido desde la presentación. La bajada ha sido muy brusca y tras unas pocas sesiones tratando de hacer suelo lo estaría consiguiendo. Ha superado los máximos de los últimos días y activa un escenario alcista.

La estrategia pasa por entrar a estos precios. El objetivos a buscar estaría en 0.24 aunque habría que ir tomando beneficios parciales en 0.18 y 0.21. El stop habría que ejecutarlo si perdiera 0.14. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.

Los indicadores son alcistas en el corto plazo pero no así en el resto. Las caídas han sido con un volumen importante y tras haber recogido el papel de la caída están entrando compras. Superar los máximos de los últimos días es una señal de fortaleza que con volumen la hace creíble. Muchos valores ya han llegado a los soportes perdidos y Amper se ha quedado algo rezagada por lo que podría tener su momento siempre que el mercado no haga otro susto.

Publicado en Amper | Etiquetado | Deja un comentario

Amadeus puede ofrecer una oportunidad

El coronavirus ha provocado una paralización de la economía y un bloqueo de los movimientos. La imposibilidad de viajar ha afectado al negocio del turismo ya que se trata de algo a nivel mundial sin tener clara una fecha en la que pueda volver todo a la normalidad, al menos parcialmente. Esta situación ha hecho que todos los valores del sector turístico bajaran con fuerza y Amadeus no se ha quedado atrás. Sin embargo ha llegado a una zona de soporte desde la que puede inciar un rebote. Se podría buscar una estrategia alcista.

La estrategia pasa por tomar posiciones a estos precios e incorporar el resto de la posición en 40 o superando 48. El objetivo a buscar estaría en el soporte perdido de 55. El stop deberíamos ejecutarlo si perdiera con claridad 40 a cierre de sesión. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.

Los indicadores son alcistas en el muy corto plazo pero no en el resto. Eso se debe a las grandes caídas de las últimas sesiones y al probable rebote que se está produciendo. Las manos fuertes han ido tomando posiciones en esta zona y podría suponer un rebote.

Publicado en Amadeus | Etiquetado | Deja un comentario

Al fútbol se le atraganta el coronavirus

Que el coronavirus ha paralizado la economía es un hecho que no se le escapa a nadie. Ha confinado a la población parando todas las actividades. El fútbol, siendo una actividad de ocio, es de las actividades más penalizadas ya que se encuentra totalmente parada. Sus competiciones están suspendidas hasta que todo se tranquilice, algo que puede ocurrir dentro de bastante tiempo. Las competiciones locales pueden continuar algo antes que las internacionales según vayan saliendo los distintos países del confinamiento pero el verdadero negocio está en las competiciones internacionales. Esto ha afectado a los distintos clubs que cotizan en bolsa y aunque hayan caído fuerte pueden ofrecer en algunos casos oportunidades de compra.

Ajax

El club había sufrido su eliminación de competiciones europeas pero la paralización de su competición ha dejado a 0 sus ingresos. No se sabe cuándo pueden volver a competir y aunque Holanda no tiene tanto problema con el virus actualmente no parece que vaya a permitir jugar mucho antes que el resto de países. En caso de volver a ver 12 puede ser un valor donde tomar alguna posición.

Borussia Dortmund

El club alemán retrocedió fuerte con el fin de las competiciones europeas. Sus ingresos se reducen de manera drástica aun en el peor de los casos en el que no avanzara mucho más. La paralización de la competición local ha hecho que no tenga ingresos actualmente. Puede reanudar el juego antes que otro países y eso se ha notado en la recuperación del valor. En caso de poder reanudarse la competición internacional podría ser un valor interesante.

Juventus

Gran retroceso ha tenido el club italiano al no poder competir en Europa donde era un candidato al título. Perdió un 50% de su valoración en pocos días y ha empezado a remontar a cuenta de la posible reanudación de la Champions. La reducción de gastos rebajando el sueldo a los jugadores también ha ayudado. Si se reanuda la competición europea tendrá su momento.

Manchester United

Duro golpe el sufrido por el club inglés. En este caso parece más lejana la reanudación de la competición local al estar poco avanzadas las medidas para evitar la propagación del virus. Todavía puede pasar tiempo hasta que inicie su recuperación bajando algo incluso por lo que si volviera a ver zonas cercanas a 13 podría no ser mala opción.

Benfica

El club portugués ha sido muy duramente castigado en el mercado. La paralización de todas las competiciones, con el consiguiente retroceso a casi nulos sus ingresos, ha supuesto que perdiera casi el 50% de su valoración. Sobre 2.5-2.5 puede no ser un mal valor para tenerlo a medio plazo.

Publicado en Valores extranjeros | Etiquetado | Deja un comentario

Airbus vuelve al punto de partida

Airbus era uno de los valores que mejor se había comportado en los últimos años. Tenía una gran tendencia alcista que en tres años casi había duplicado el precio. El estallido de esta crisis ha pillado al valor en máximos y desde ahí ha corregido de manera muy brusca debido al parón económico en el sector turismo al estar la gente confinada en casa. Eso ha hecho que perdiera de golpe, y en apenas un par de semanas, el 50% de su valor. Ha llegado a la última zona que consolidó para arrancar la gran subida. Por ello se podría buscar una estrategia alcista.

La estrategia pasaría por ir tomando posiciones a estos precios. El primer objetivo a buscar estaría en 65 para ir a medio plazo a 80. El stop habría que ejecutarlo si perdiera de manera clara 48 a cierre de sesión. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.

Los indicadores no marcan compra debido a las fuertes caídas recientes. El volumen de caída ha sido muy importante debido al pánico vendedor y debe digerirlo todavía. Las manos fuertes han tomado posiciones en estas caídas y podrían marcarnos el camino a seguir. El escenario está descontando el peor escenario por lo que de no cumplirse, que suele ocurrir, sería una oportunidad de entrar en un buen valor.

Publicado en Airbus | Etiquetado | 2 comentarios

Inversión Value o Growth

A la hora de invertir a través de un fondo se nos plantea la duda si hacerlo por medio de inversión value o growth, es decir, a través de inversión de valor o de crecimiento. Ambos buscan el mismo objetivo, obtener la máxima rentabilidad, pero tratan de alcanzarlo de manera muy diferente. Analicemos la diferencia entre ambos tipos de inversión y cuándo conviene entrar en cada una de sus maneras.

Inversión Value

Se trata de un tipo de gestión activa. Este tipo de inversión se basa en analizar por fundamentales las empresas que estén infravaloradas esperando que el mercado acabe reconociendo su valor. Para averiguar qué empresas están siendo infravaloradas por el mercado es necesario hacer una valoración de la empresa en base a los fundamentales. La valoración se puede realizar por distintos métodos y cada gestor tendrá el suyo propio. Una vez obtenido ese valor intrínseco se contrastas con el precio en el que cotiza y si ofrece un potencial de revalorización importante se puede adquirir una participación de dicha compañía.

Inversión Growth

Se trata de un tipo de gestión pasiva. Considera que hay demasiadas variables a la hora de analizar una empresa que no puede hacerse de manera independiente y que batir al mercado es algo muy difícil rozando lo imposible. Todo el mundo dispone de la misma información y por tanto no hay que perder el tiempo tratando de ser más listo que el resto de inversores. La inversión se hace de manera genérica replicando algún índice invirtiendo en las distintas empresas que lo forman con la misma ponderación.

Comparativa

A la hora de elegir el tipo de inversión a realizar no es algo obvio cuál sería mejor. En principio parecería que el value es más provechosa pero a largo plazo muy pocos fondos son capaces de batir al mercado de referencia con unas comisiones superiores por lo que el growth son más interesantes si pretendemos invertir durante varios años. Si se trata de un mercado sin un rumbo definido o incluso bajista sí puede ser más interesante la inversión growth ya que en principio identifica las mejoras empresas y que deben comportarse mejor que el resto del mercado.

Publicado en Formación | Etiquetado | Deja un comentario

Insiders: Quiénes son y por qué seguirlos

Insiders son los consejeros, ejecutivos de alto nivel o propietarios que están implicados en la gestión de la compañía. Esta personas cuentan con casi toda la información de la empresa y del negocio, su conocimiento es superior al resto de las personas que invierten en el negocio.

Los insiders suelen comprar y vender acciones de su propia compañía aparte de las que tengan como retribución. Acostumbran a usar sus conocimientos sobre la empresa para invertir y obtener plusvalías. Sin embargo es ilegal usar información privilegiada para operar con las acciones de la compañía. Aprovecharse de dicha información puede suponer ser procesado y condenado. Definir información privilegiada puede ser algo bastante ambiguo, aunque comprar acciones días antes de ser adquirida la empresa por otra compañía sería algo bastante claro.

Al tener información y que nadie invierte en una empresa si no es para ganar dinero suele ser una buena fuente de información para ver la confianza que tienen los directivos en sus negocios. No siempre aciertan, está claro, pero sí es una información que se puede tener a la hora de decidir si entrar o no en una compañía. El mercado acostumbra a reaccionar al movimiento de los insiders, subiendo cuando comunican que han comprado y bajando al salir del valor.

A la hora de seguir a los insiders habría que seguir unas reglas:

  • Seguir a insiders activos. No todos los insiders compran y cuando lo hacen no todos lo realizan de la misma manera. Algunos realizan compras periódicas por lo aumentarán su participación independientemente de lo que haga el valor mientras que otros comprarán acciones cuando consideren que están infravaloradas. Estos últimos son en los que hay que fijarse.
  • Varios insiders. La señal es más importante cuando hay varios insiders que entran en la empresa que gestionan.
  • Empresas pequeñas. La compra de insiders suele tener más importancia cuando se realizan en empresas pequeñas que cuando se hace en grandes valores.
  • Coincidir con sorpresas positivas. Cuando los insiders toman posiciones y se producen noticias positivas la señal tiene más fuerza.
  • Grandes compras. Las compras cuando son fuertes tienen más importancia. Si nadie entra en un valor para perder dinero mucho menos lo harán con un capital importante.
Publicado en Formación | Etiquetado | Deja un comentario