Los embaucadores de la bolsa

De vez en cuando leemos en prensa o vemos en televisión que han destapado un chiringuito financiero a través del cual han estafado a gente. La mayoría de las veces lo hacen a través de burdos engaños para que la gente confíe en ellos dejándoles el dinero para que se lo gestionen. Los engaños son a veces de lo más rudimentarios y básicos pero la gente está tan deseosa de creer algo que no dedica tiempo a analizar si la información que les dan es veraz. De hecho, algunas veces ni son empresa como tal o están en paraísos fiscales. La mayoría ante eso piensa que le pasa solo a gente que no pone ningún interés y que a él no le ocurrirá nunca, pero eso no es así ya que muchas veces topamos con «embaucadores de la bolsa» que intentan engañarnos para ganar ellos nuestro dinero.

Hay muchas maneras para identificar a un embaucador, de los que todo el mundo conoce alguno a lo largo del tiempo hasta que lo identifica y lo ignora. Vamos a definir algunas de ellas.

  1. Acostumbran a tener redes sociales y hacen uso de ellas. En ellas se muestran bastante sociables y activos. Se definen en ellas como analistas formados a sí mismos, traders ganadores, sabios del mercado y otras muchos adjetivos. Suelen tener muchos seguidores, algunos miles normalmente aunque a veces sean comprados, para dar credibilidad al perfil.
  2. Suelen tratar de manipular valores de muy baja capitalización. La mayoría no intenta invertir y sacar rentabilidad a valores grandes ya que no podrían engañar a gente para que comprara y subiera su precio. Lo hacen con chicharros, empresas pequeñas que mueven poco volumen, donde sus seguidores, si entran como propone, lograrán hacer que el precio se mueva hacia arriba donde ellos ya venderán sus acciones.
  3. SIEMPRE han comprado ellos una acción antes de vender todas las bondades del valor. Puede ser un valor bajista que acostumbra a estar por debajo de 1, precio psicológico que hace que pierda interés para el gran público, o un valor que esté en un mercado alternativo como puede ser el MAB. «Casualmente» nadie se ha dado cuenta de las bondades de la acción menos ellos.
  4. Acostumbran a usar expresiones como «gran oportunidad», «quien entre tarde se lo perderá», «ses un aviso para quien quiera cogerlo», «increíble que cotice a estos precios ridículos con la gran empresa que es»… y otras similares. Rara vez, por no decir nunca, dirán que una acción que tienen es una mala empresa y que tiene ese precio por alguna razón. Ni saben la razón por la que está a ese precio ni les interesa, su fin es otro. De hecho, una vez vendida la acción dejan de hablar con ella y si sube con fuerza posteriormente dirán que los que compran van a perder ya que caerá después. Todo sea por no reconocer su ignorancia.
  5. NUNCA analizan un valor de acuerdo a sus fundamentales, al menos de manera rigurosa. Podrán decir que con los buenos fundamentales que tiene la empresa es increíble que cotice a esos precios, «olvidando» el número de acciones que tiene la empresa o sus ratios financieros, algo realmente sencillo de verificar. Casi ninguno será capaz de analizar una cuenta de resultados, verificar qué supone un contrato ganado o perdido en su negocio, porque de hecho no son capaces de identificar qué es un contrato normal de funcionamiento de la empresa y qué contrato es realmente importante y que moverá el valor.
  6. JAMÁS muestran una cuenta real, tan solo hablan de lo bien que hicieron alguna inversión y que eso les reportó enormes beneficios. Si alguna vez son capaces de mostrar una operación, lo hacen solo la que ha salido bien, de hecho la que mejor les haya salido aunque hayan hecho «miles», porque ellos «nunca pierden». Nunca dicen que tiene acciones compradas hace mucho a un precio mucho más elevado, eso dañaría su perfil.
  7. Tan solo hablan de SUS acciones ya que el resto no les interesa. Da igual que se les trate de hablar de otros valores tanto nacionales como internacionales y que sean de mayor capitalización. Como diría un fallecido escritor «han venido a hablar de su libro». No hablarán de valores como Amazon, Iberdrola o SAP, por poner ejemplo, porque son valores que ellos no pueden manipular por lo que los ignoran.
  8. Acostumbran a tener otras cuentas similares con el mismo fin. Es fácil de identificarlas ya que sus expresiones son las mismas dentro del mismo campo. El comportamiento no varía, tan solo lo hace el perfil. Es más fácil convencer desde varias cuentas como si no se conocieran entre sí que hacerlo solo desde una única donde se termina descubriendo antes.
  9. Todos tienen un MÉTODO MÁGICO que solo saben ellos y que no están dispuestos a compartir bajo ningún concepto. Podrán decir que es un indicador que ellos han descubierto o que es una intuición porque «saben cómo se las gasta el mercado» mientras al resto siempre les pillan las caídas y que no es necesario tener stops o al menos no los indican normalmente. Si no dijeran eso podría suceder que los que han entrado siguiendo sus indicaciones (no dicen nunca que son recomendaciones a pesar de serlo realmente) vendieran y que la acción se desplomara quedándose pillados en el valor o tener que vender con pérdidas importantes.

Ante tantas ganancias que se supone que tienen habría que preguntarse, ¿por qué dedica el tiempo a las redes sociales y no a invertir y ganar en cualquier mercado? ¿Por qué quiere compartir un método con todo el mundo para según dice «ayudar»? ¿Cómo es posible que con tantos conocimientos y ganancias no estén en la lista Forbes de los más ricos o al menos tengan algún fondo de inversión desarrollado por ellos?

Publicado en Otros | Etiquetado | Deja un comentario

Indra se pone atractiva

Indra viene siendo un valor bajista desde haces muchos meses, lo que no ha impedido que tuviera rebotes interesantes. Ha ido buscando suelos y parece haber encontrado uno, al menos temporal, en la zona de 7. De nuevo está en esa zona y por ello podría dar un rebote. En base a eso se puede buscar una estrategia alcista.

La estrategia pasa por tomar posiciones a estos precios. El primer objetivo a buscar estaría en 8 para ir a más largo plazo a visitar su media de largo plazo en la zona de 9 – 9.5. El stop habría que ejecutarlo si perdiera 7 de manera clara a cierre de sesión. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.

Los indicadores son alcistas en el corto plazo pero no así en el resto. El volumen de la segunda visita a la zona de soporte ha sido bajo y a partir de ahí ha empezado a entrar dinero. También han dejado divergencias esta nueva visita al soporte lo que debería implicar subidas en el medio plazo. Es un valor que todavía no ha dado un rebote de entidad suficiente tras las importantes caídas del mercado por lo que podría tener su momento.

Publicado en Indra | Etiquetado | Deja un comentario

Gestamp vuelve a zona peligrosa

Gestamp es un valor que lleva mucho tiempo sufriendo y que está jugando con los mínimos históricos. Parece haber hecho un suelo, al menos temporal, en la zona de 2.2 y cuando llega allí rebota. Está cerca de la misma y empieza a mostrar un pequeño giro sin ganas de hacer nuevos mínimos. Por ello se puede pensar en una estrategia alcista.

La estrategia pasa por tomar parte de la posición a estos precios y añadir el resto si logra superar 1.5. El objetivo a buscar estaría en la zona de 2.8. el stop debemos ejecutarlo si pierde 2.2 de manera clara o el precio la primera entrada si supera 2.5. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.

Los indicadores todavía no marcan compra pero ya no son negativos en el muy corto plazo. El volumen debería entrar a estos niveles para hacer que subiera donde el cuidador del valor tiene mucho que decir. De momento parece que quiere quedarse en una zona de suelo bastante clara. El sector del automóvil está recibiendo ayudas para volver a arrancar por lo que cuando empiecen a publicarse el número de ventas de nuevo podría tener un movimiento interesante ya que está descontando el peor escenario.

Publicado en Gestamp | Etiquetado | Deja un comentario

Comprar fortaleza y no debilidad

Cuando se empieza en el mundo de la inversión, normalmente no se hace con toda la formación que se debería. Se suele llegar con cierta información de su funcionamiento pero la mayoría de la veces se termina aprendiendo a base de tiempo dedicado. Al empezar solemos fijarnos en cosas tan simples como el precio de la acción sin analizar mucho más y se suele considerar que una acción está barata/cara dependiendo del mismo sin entrar en demasiados detalles como el número de acciones, sus resultados… Esto suele ocurrir cuando se es un inversor no lo suficientemente formado y nuevo.

A la hora de comprar o no un valor, aparte del precio, hay otro aspecto que se suele considerar aunque la experiencia termine demostrando que es un error, la tendencia. A la hora de ver un gráfico, ya que la mayoría suelen fijarse solo en ello y no dedican tiempo a los fundamentales de la empresa, si un valor lleva tiempo subiendo el subconsciente tiende a pensar que ya está caro y que parará en algún momento por lo que mejor no entrar. Sin embargo, cuando un valor está bajando consideramos que está barato ya que no se analiza el por qué de esos precios. Vamos a ver algunos ejemplos donde los pequeños inversores suelen entrar buscando esos cambios de tendencia y que la estadística nos dice que no suelen salir bien.

Podemos ver ejemplos como Quabit donde las caídas se unen a que el precio está por debajo de 1€ por lo que muchos creerán que está barata y se animarán a su compra. A estos precios por pocos céntimos que suba habrá sido un pelotazo pero… ¿y si sigue bajando?. Unos pocos céntimos supondrán una gran pérdida. El gráfico viene avisando del mal comportamiento desde hace años, y aunque haya habido algún rebote de más o menos entidad, es un valor bajista y que un inversor formado no añadiría a su cartera salvo para momentos puntuales. Otra cosa será ver los fundamentales que explicarían el precio actual…

También podríamos ver un caso similar con Gestamp. Cierto es que en este caso la empresa no va tan mal como dice su cotización pero el sector no está tan bien. Lo importante en este caso es el precio de la OPV con el que debutó en el mercado, que está bastante por encima del actual. Sin analizar la empresa o el negocio muchos dirían que volverá allí cuando el gráfico nos dice que tiene una tendencia tan negativa que lo más probable es que siga bajando y haciendo nuevos mínimos.

Por el contrario hay valores alcistas que mirando solo el precio se podría pensar que está caro como es Viscofan. Su tendencia es claramente alcista y cada vez que ha tenido un retroceso ha servido para que inversores formados y que han dedicado tiempo a analizar la empresa entren. El resultado es que ahora mismo está en máximos y con visos de seguir subiendo a largo plazo.

Otro claro ejemplo, mucho más si cabe, es el de Solaria. Puede ser de los más claros que hay ahora mismo. Desde hace años tiene una gran tendencia positiva y a pesar de los sustos que ha dado, como puede ser con el coronavirus, ha recuperado fuerte y sigue muy alcista. Haber entrado en cualquier momento en el valor nos supondría tener beneficios actualmente. Si hubiéramos analizado la empresa en su momento habríamos descubierto, sin demasiado problema, el gran potencial que tenía tanto por su negocio en sí como por su sector. El precio ha ido reflejando eso con el paso del tiempo.

Visto lo visto,¿seguimos pensando que es mejor entrar buscando un pelotazo por un rebote o entrar en un valor claramente alcista?

Publicado en Formación | Etiquetado | Deja un comentario

Greenalia salta para seguir subiendo

A veces nos empeñamos en buscar unicornios lejos cuando lo tenemos delante de nuestros ojos. Greenalia es un valor que lleva el tiempo suficiente en el mercado como para que la gente se pueda haber fijado en ella y aunque cotice en el MAB es un valor muy líquido. Lleva una gran trayectoria y saltó en los medios al haberse hecho con una gran parte de la subasta de renovables. Eso debió servir para que el inversor medio se pudiera fijar en ella y añadirla a su cartera de largo plazo. Su revalorización ha sido muy grande en los últimos años y todavía tiene recorrido por delante. Se puede buscar una estrategia alcista.

La estrategia pasa por incorporarla a la cartera a estos precios. No puede darse un precio objetivo ahora mismo del valor ya que entra en subida libre y no es seguido por las casas de valores para dar un precio por fundamentales, por lo que habría que salir cuando el precio diera síntomas de agotamiento. El stop debería ejecutarse si perdiera 11 pero habría que ir subiéndolo según lo haga el precio.

Los indicadores son alcistas en todos los plazos. El volumen de la rotura de máximos ha sido alto por lo que habría que creer el movimiento y acompañarlo. Es un valor de un sector en auge y que tiene a aumentar con el paso del tiempo. La empresa buscará cotizar en el medio/largo plazo en el mercado continuo por lo que podríamos incorporarla a la cartera esperando ese momento en unos meses.

Publicado en Greenalia | Deja un comentario

Inditex quiere salir del confinamiento

Inditex ha sufrido mucho con el cierre de la economía. El consumo se ha parado y la compra de ropa ha pasado a ser casi 0 quedando solo la compra online. En ese canal Inditex ha mejorado sustancialmente y ha diseñado una estrategia para crecer. Por otro lado es de las pocas empresas que no ha hecho un ERTE y es probable que los consumidores lo celebren de cara a los próximos trimestres. El aspecto técnico también es interesante y por ello se puede buscar una estrategia alcista.

La estrategia pasar por entrar a estos precios. El objetivo a buscar inicialmente estaría en 27 para ir posteriormente a 30. El strop deberíamos ejecutarlo si perdiera 22. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.

Los indicadores no marcan compra todavía pero podrían hacerlo pronto. El valor viene haciendo mínimos y máximos crecientes lo que da idea de la tendencia alcista que viene teniendo el valor desde los mínimos de marzo. Cierto es que el crecimiento de Inditex no va a ser el programado inicialmente debido a la pandemia pero tampoco será tan malo como el mercado ha reflejado inicialmente. Las recomendaciones de los bancos de inversión en base a sus fundamentales dan potencial a la empresa por lo que si el técnico ayuda… ¿por qué no probar?

Publicado en Inditex | Etiquetado | Deja un comentario

Red Eléctrica busca volver a máximos

Red Eléctrica es uno de los valores más estables del mercado aunque con la crisis del coronavirus ha tenido una volatilidad relevante. Su negocio está regulado y por ello es relativamente sencillo hacer predicciones sobre sus resultados. Eso convierte a sus acciones en un valor refugio aunque últimamente no ha sido así. Tras las importantes caídas con el coronavirus ha remontado y puede seguir haciéndolo. Por ello se puede buscar una estrategia alcista.

La estrategia pasa por incorporarse a estos precios y con más seguridad si supera 17.5. El objetivo a buscar estaría en 19. Si el mercado se girase deberíamos salir siempre que el precio perdiera 16.5 de manera clara a cierre. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.

Los indicadores son alcistas en el corto y medio plazo tras la importante recuperación que lleva mientas que en el largo es más neutral. El volumen que entró en la caída fue algo y estas últimas sesiones está siendo similar lo que apoya el escenario de compras. Los valores de riesgo ya han tenido una recuperación importante mientras que los más estables lo han hecho más lentamente y un pequeño susto del mercado debería hacer que el dinero cambiara de destino, algo que no deberíamos descartar en el corto plazo.

Publicado en Red Eléctrica | Etiquetado | Deja un comentario

Ercros empieza a ponerse interesante

Ercros parece haber dejado atrás las grandes caídas a cuenta de la crisis del coronavirus. Tras un desplome recuperó niveles para perder parte de la subida sin llegar a hacer los mismo mínimos. Ha encontrado un soporte intermedio desde donde está empezando a rebotar al igual que lo hizo antes. Puede buscarse una estrategia alcista en el valor.

La estrategia pasa por tomar posiciones a estos precios. El primer objetivo a buscar está en 2.25 que de superarlo buscaría 2.8. El stop deberíamos ejecutarlo si perdiera 1.80 de manera clara a cierre. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.

Los indicadores son positivos en el muy corto plazo pero no en el resto. El volumen está siendo bajo incluso para lo que es el valor por lo que se recomienda cautela. Los chicharros están teniendo su momento y aunque Ercros lo tuvo puede volver a repetirlo. El mercado sigue siendo alcista y los valores que se han quedado atrás pueden tener su momento.

Publicado en Ercros | Etiquetado | 1 comentario

La paciencia en el mercado

Generalmente, las buenas inversiones son aburridas (Warren Buffet)

En el mundo en el que vivimos la paciencia es algo que está infravalorado. Queremos ir más rápido a los sitios, hacer las cosas antes, la rapidez de la comunicación, anticiparnos a cualquier cosa que pueda pasar… Queremos correr y ser los primeros y los más listos pero el resultados no suele ser tan positivo como esperaríamos.

Operar en el largo plazo acostumbra a traer mejores resultados por varias razones. La primera y la principal es que un buen análisis requiere tiempo. Hacerlo rápido puede implicar cometer errores que acostumbran a pagarse en el mercado. Esto puede aplicarse tanto al técnico como al fundamental. Dependiendo qué tipo de análisis hagamos podemos tener varias razones para tener calma a la hora de entrar en el mercado.

Técnico.

  • Los análisis técnicos son mucho mejores cuanto mayor plazo tengan, es decir, una tendencia resulta mucho más creíble en el largo plazo que en el corto. Un valor bajista puede tener un rebote durante algunas sesiones que podría hacernos pensar que se ha vuelto alcista cuando no se trataría nada más que de un rebote.
  • A la horade ver proyecciones de figuras técnicas las de largo plazo tienden a cumplirse con mayor probabilidad que las de corto. También puede haber varias figuras activadas, no todas alcistas o bajistas, que entrarían en colisión y un análisis de corto plazo puede engañarnos. Por ejemplo, un suelo redondeado implicaría subidas pero si entre media tiene una zona que antes fue resistencia puede que no termine de cumplirlo en su totalidad.

Fundamental.

  • Analizar los fundamentales de una empresa no se pueden hacer a corto plazo. La manera de trabajar de una empresa y su negocio no cambian de la noche a la mañana. Si lo ha venido haciendo bien durante muchos trimestres puede haber un susto en alguna presentación de resultados pero es de esperar que se recupere durante los siguientes trimestres.
  • El escenario macroeconómico cambia lentamente y por tanto la situación del mercado lo hace a esa lenta velocidad. Un buen análisis considera cómo trabaja la empresa, el sector y la situación macroeconómica entre otras cosas por lo que requiere tiempo para ver si se ha hecho de manera correcta.

Hay que considerar tras haber hecho el análisis del valor en cuestión, técnico o fundamental, no nos va a hacer cambiar de idea que haya volatilidad en el mercado siempre y cuando no cambien las razones que nos indicaron que debíamos tomar posiciones. Por ejemplo, si un valor tiene problemas financieros y probabilidad de quiebra solo nos hará cambiar si la empresa consigue capital de alguna manera, pero mientras no lo haga la idea de quiebra seguirá y por tanto no cambiará nada. También podríamos verlo con un lateral que rompe por un lado para luego terminar rompiendo por el otro.

Por último debemos saber que el mercado a muy largo plazo es alcista y que a meses/años vista la probabilidad de haber aumentado nuestra cartera sin haber hecho casi nada. Evidentemente no todos los valores se revalorizan de la misma manera pero si lo hiciéramos de manera indexada a un índice, sobre todo en USA, la probabilidad de sacar rentabilidad se multiplica. Entrando en cualquier momento de la historia la probabilidad de obtener rentabilidad es mayor cuanto más tiempo estemos en el mercado de manera que si lo juntamos con un buen análisis nuestra cartera lo agradecerá.

.
Publicado en Formación, Otros | Etiquetado | Deja un comentario

Siemens Gamesa podría dar otro tramo

Hace tiempo que Siemens Gamesa cambió el aspecto. La crisis del coronavirus, aunque ha afectado al valor, ha sido un susto temporal y sigue con su tendencia alcista. Está llegando a una zona que se le ha atragantado otras veces pero que de romperla puede dar un tramo interesante al alza. Por ello se puede buscar una estrategia alcista en el valor.

La estrategia pasa por entrar una vez superado 16.5 a cierre de sesión. El objetivo a buscar estaría en 20. El stop deberíamos ejecutarlo si perdiera 14. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.

Los indicadores son alcistas en todos los plazos. El volumen de rotura debería ser alto, algo que a día de hoy no está ocurriendo. El sector energético está cambiando y el cambio hacia energías renovables es un hecho que puede incentivarse con esta crisis. Siemens Gamesa es un líder mundial dentro del sector eólico y por ello puede ser de las más favorecidas aunque hay que considerar que quizá los proyectos se retrasen un poco con la crisis pero ya se sabe que la bolsa tiende a anticiparse a la economía. ¿Ofrecerá el rebote completo hasta precios vistos antes de la paralización de sus proyectos en India? Pronto deberíamos poder verlo.

Publicado en Gamesa | Etiquetado | Deja un comentario