Audax tras haber disfrutado de un buen inicio de año se ha ido desinflando poco a poco hasta encontrar un soporte. El momento de las renovables parecía haber pasado y por ello el sector ha venido bajando poco a poco pero podría estar a punto de dar un empuje al alza de nuevo. El valor ha venido bajando de manera ordenada manteniendo una bajista y que está a punto de romper. Por ello se puede buscar una estrategia alcista.
La estrategia pasa por entrar una vez superado 2.1. El objetivo a buscar estaría en la zona de 2.4 y 2.9 – 3 a más largo plazo.. El stop debería ejecutarse si perdiera 1.9. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.
Los indicadores son positivos en el muy corto plazo y en el largo. Una tendencia alcista que tras haber perdido momento y empieza a recuperarlo sería la causa de ello. Debería haber algo más del volumen habitual para creer que la rotura de la bajista fuera buena, por lo que habría que fijarse en ello. Los fundamentales indican que el valor está infravalorado, por lo que si el técnico indica un rebote sería el momento de tomar posiciones.
Tubacex no es la empresa que fue y eso su cotización lo ha reflejado de manera importante. El negocio se ha resentido por nuevos competidores así como los aranceles que decretaron en USA con el anterior gobierno, lo que unido a la crisis mundial por el coronavirus, ha hecho que esté teniendo una travesía en el desierto bastante larga y pronunciada. El cambio de gobierno en USA y la posibilidad de reducir aranceles ha hecho que el valor se anime y podría tener un impulso alcista. Se podría buscar una estrategia alcista.
La estrategia pasa por entrar una vez superado 1.6 a cierre de sesión. El objetivo a buscar estaría en 2 para ir a más largo plazo a 2.5. El stop inicialmente deberíamos situarlo en 1.4 e ir subiéndolo según lo haga el precio. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.
Los indicadores son positivos en el corto y medio plazo pero no en el largo tras las importantes caídas que tuvo a principio del año pasado. El volumen está aumentado cerca de la zona de resistencia por lo que podría terminar rompiendo, momento en el cual debería aumentar el dinero movido. Toda caída suele tener su contrapartida con un rebote considerable y Tubacex lo podría tener.
Red Eléctrica presentó resultados anuales hace pocas sesiones y presentó un plan estratégico de cara a los próximos años que no ha sido bien recibido por parte de los inversores. Este plan propone reducir el dividendo los próximos años y también el beneficio que se espera obtener, de manera que lo normal es que hubiera caídas. Sin embargo las caídas ya llevaban tiempo produciéndose y este último retroceso ha hecho que el valor visite un soporte más o menos importante desde donde podría dar un rebote. Se podría buscar una estrategia alcista.
La estrategia pasa por tomar posiciones a estos precios. El primer objetivo a buscar estaría en la zona de 15 para ir a más largo plazo a 17. El stop debería ejecutarse si perdiera 13.5 de manera clara a cierre de sesión. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.
Los indicadores son positivos en el muy corto plazo pero no en el resto. Eso podría significar el inicio de un rebote que se debe confirmar los próximos días. Esta caída reciente ha hecho que el valor entre en sobreventa, lo que suele implicar un rebote aunque sea a corto plazo. Hace tiempo que el mercado miró hacia otros sectores dejando de lado las utilities y ahora que el mercado empieza a mostrar nerviosismo podría tener de nuevo su momento el sector.
Tilray pertenece al sector del cannabis que tan bien se ha comportado en los últimos meses y que ahora está sufriendo una «sana» corrección. Los últimos en entrar estarán teniendo importantes minusvalías, algo que ocurre cuando se corre tras el precio, pero si se entró en su día (https://bolsatero.com/2020/05/25/tilray-se-prepara-para-movimiento-interesante/) las plusvalías son más que interesantes, aunque fueron mucho mayores. Aunque ha sufrido y puede tener todavía algo de corrección se puede buscar una estrategia alcista.
La estrategia pasa por empezar a tomar posiciones a estos precios e incorporar el resto de la posición en fuerza superando 25 o al llegar a 13. El stop de la compra con fuerza habría que situarla en la primer entrada y en caso de debilidad por debajo de 8. El objetivo inicialmente debería situarse en 35 y a más largo plazo en 50. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.
Los indicadores son bajistas en el corto plazo pero positivos en el medio y largo. El fuerte volumen que hubo con la especulación de la subida no se ha correspondido con el producido en la caída posterior, por lo que muchos estarán dentro todavía. En semanal estaría indicando que se corrigen las sobrecompras recientes mientras en diario indicaría que ya estarían cerca de calmarse las caídas, por ello conviene hacer entradas parciales. Tilray es de los valores que tiende a calentarse de vez en cuando y tras importantes movimientos suele tener otros bruscos en el sentido contrario.
Prosegur sufrió un fuerte desplome a raíz de la pandemia por el coronavirus y aunque muchos valores han recuperado ella todavía no. Su negocio, aunque se ha visto resentido, no parece que haya sufrido tanto como para tanta bajada. Ha logrado superar una resistencia importante y por ello abre la posibilidad de una estrategia alcista.
La estrategia pasa por tomar una parte de la posición a estos precios y el resto cuando supere 3 o si vuelve a 2.6. El objetivo a buscar estaría en la zona de 3.5. El stop inicialmente debería situarse en 2.3 pero si el precio sube habría que ir subiéndolo pronto a 2.6 y proteger la posición más adelante. La relación Rentabilidad/riego permite hacer la operación.
Los indicadores son positivos en todos los plazos aunque más alcistas cuanto menos plazo. El volumen está aumentando y podría seguir así tras tanto tiempo haciendo suelo. Está cerca de sobrecompra y por tanto se puede esperar un retroceso a la resistencia rota, de ahí que haya que tomar la mitad de la posición. Según sus fundamentales está infravalorada con un precio objetivo similar al que otorga el técnico.
El sector de las energías renovables lleva una gran temporada de meses a cuenta del cambio de producción de energía que está demandando la sociedad. Eso implica que los distintos países estén potenciando los proyectos renovables donde la producción solar está destacada. El cambio en el gobierno americano fue otro impulso para el sector. Tras todo ello los valores han ido retrocediendo y como suele ocurrir, muchos llegaron tarde y se encuentran atrapados. Sin embargo estos retrocesos no son más que oportunidades de compra para el largo plazo. Vamos a analizar los distintos valores dentro del mercado español
Audax
El valor no ha disfrutado de las grandes revalorizaciones que ha Un buen final de año tuvo la empresa pero este inicio está retrocediendo y perdiendo casi todo lo ganado. Ha llegado a una zona importante como es su media de largo plazo. Mientras respete 1.9 es candidata a volver a ver 2.4 como primer objetivo pudiendo ver 2.9 en largo plazo de acuerdo a sus fundamentales.
Solaria
La subida que ha tenido el valor durante 2020 ha sido grande y desde que vio 30 está retrocediendo. Las caídas ha hecho que visite su media de largo plazo y una zona tan relevante como es 20. Si logra recuperar y mantenerse por encima puede ir a buscar de nuevo 26 aunque sus fundamentales la situarían algo más abajo. Mientras no pierda los últimos mínimos se puede probar.
Soltec
Uno de los últimos valores renovables que han entrado en el mercado continuo y uno de los que más revalorización ha tenido. Los que acudieron a la OPV tienen grandes plusvalías ahora pero las tuvieron bastante mejores. La caída desde máximos ha llegado a una zona importante, aunque con tan poco bagaje en el mercado se algo complicado aventurarse. Mantener 7.5 – 8 implicaría una vuelta a la zona de 10 lo que estaría algo por encima de sus fundamentales.
Solarpack
Otra de las recientes incorporaciones al mercado continuo y que ha dado grandes alegrías a los que acudieron a la OPV. El retroceso ha hecho que vea la zona de 20 que parece ser un soporte y antigua resistencia. Mientras mantenga la zona y no pierda 18 de manera clara se puede pensar en vuelta a 26 e incluso 28 que es por donde estaría su precio por fundamentales.
Banco Sabadell es el banco que se ha quedado solo en el mercado. No salió adelante su fusión con BBVA y es algo que el mercado castigó en su momento pero que puede ser retomado más adelante. Se ha quedado rezagado respecto a sus competidores y sus problemas en Reino Unido no han terminado de despejarse. Sin embargo el sector está tirando y Banco Sabadell no se va a quedar atrás. La vuelta a los dividendos y que Mario Draghi, antiguo presidente del BCE, tome el poder en Italia está teniendo sus buenas consecuencias. En base a ello se puede buscar una estrategia alcista.
La estrategia pasa por tomar posiciones a estos precios. El primer objetivo a visitar está en la zona de 0.45 para ir a más largo plazo a 0.5. El stop inicialmente deberíamos situarlo por debajo de 0.38. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.
Los indicadores son muy alcistas en el corto y medio plazo pero todavía son negativos en el largo tras la gran trayectoria negativa que arrastra. Sus fundamentales de momento no reflejan los cambios de dividendos y por ello su precio objetivo se modificará más adelante con bastante probabilidad. También hay que considerar una posible operación corporativa en la que participe en algún momento, pero eso es algo que no se sabe si ocurrirá ni cuando, pero si ya ocurrió en el pasado podría repetirse. Siendo el patito feo de los bancos tiene bastante más a recuperar que el resto, ¿por qué no intentarlo?
El turismo sigue sin despegar ya que la vacunación no va tan bien como inicialmente se esperaba. Aunque se esperaba que pudiera haber algún problema de abastecimiento no era esperable que hubiera los que están ocurriendo con la reducción de velocidad. Eso está haciendo que la recuperación del turismo esté tardando más de lo esperado y que la Semana Santa ya se considere perdida siendo el verano con bastante menos negocio que otros años pero mayor que el pasado. La recuperación que tuvo el valor hace meses se ha ido diluyendo con esos problemas pero podría estar dando los primero pasos de un recuperación por lo que se podría buscar una estrategia alcista.
La estrategia pasa por comprar a estos precios. El primer objetivo a buscar estaría en la zona de 65 para ir a largo plazo a 80. El stop inicialmente deber situarse por debajo de 52 e ir subiéndolo con el precio. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.
Los indicadores son positivos en el corto plazo siendo más neutrales en el más largo plazo. Si la subida de final de año se hizo con un gran volumen esta caída posterior la ha hecho con un volumen más normal. La rotura de su bajista debería traer acarreado un aumento de volumen que todavía no se ha producido. Los fundamentales indican que se está en el precio objetivo pero no recogen que la vacunación pueda ir mucho más rápido que actualmente. De producirse el turismo volverá y Amadeus es líder en el sector por lo que debería tener una recuperación importante.
Tras una larga travesía en el desierto Kraft parece estar despertando de su letargo. 2 años se ha tirado tratando de contener la sangría en el precio y parece que por fin lo ha conseguido. Está logrando superar precios de anteriores rebotes y superando resistencias móviles. En base a ello se puede buscar una estrategia alcista.
La estrategia pasa por tomar posiciones a estos precios. El primer objetivos a visitar estaría en la zona de 42 para ir a más largo plazo a 50 e incluso 60. El stop inicialmente deber situarse por debajo de 33. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.
Los indicadores son alcista en todos los plazos. Está volviendo a entrar volumen en la acción lo que da idea del interés inversor en estos momentos. Cierto es que su precio objetivo está cerca de su precio actual pero esos precios están calculados durante el tiempo de pandemia y previsiblemente, con una mejora de la situación sanitaria, los fundamentales mejorarán. Es un valor que acostumbra a respetar bastante bien las tendencias y la bajista que tenía parece haberla dejado atrás.
IAG es de las empresas que más sufrió el efecto del virus y también de las que más recuperó una vez que empezaron a aparecer las vacunas. El ritmo de vacunación, las nuevas cepas, las nuevas restricciones de movilidad… todo ello ha venido influyendo en el devenir de la acción. Ahora que parece que la vacunación se va a acelerar y que empiezan a permitirse más movilidad el valor debería notarlo. La formación técnicas así lo anticipa y por ello se puede buscar una estrategia alcista.
La estrategia pasa por tomar posiciones una vez superado 1.85. El primer objetivo a buscar estaría en la zona de 2 para ir a más largo plazo a 2.6. El stop inicialmente debe situarse por debajo de 1.6 e ir subiéndolo con el precio. La relación Rentabilidad/riesgo permite realizar la operación.
Los indicadores son positivos en el corto y medio plazo pero en el largo queda claro que no debido a las grandes caídas a cuenta de las restricciones de movilidad por el coronavirus. De momento el volumen no está siendo relevante pero debería aumentar para llegar al primer objetivo y sobre todo una vez superado éste. Los fundamentales indicar potencial de crecimiento sin considerar una mejora de la situación epidemiológica por lo que si según vaya mejorando ésta su negocio crecerá y sus fundamentales también. El sector turístico sigue infravalorado e IAG es un buen valor que volverá a tener su momento para el largo plazo.
Ingeniero y economista apasionado por los mercados financieros.
Contacto: info@bolsatero.com
Las informaciones suministradas son gratuitas y cada lector puede usarla como considere oportuno. Si la encuentran interesante y si les ha servido para sacar una rentabilidad pueden ser agradecidos con el autor.