Atresmedia puede cambiar con los resultados

Atresmedia lleva un segundo trimestre con un continuo goteo a la baja. El 20% que se ha dejado en este tiempo mientras el mercado apenas ha sufrido muestra debilidad en el valor, algo que se confirmará con los resultados que se van a presentar en unos días. La caída la ha hecho respetando una bajista que podría romper y por ello podemos buscar una estrategia alcista.

La estrategia pasa por tomar posiciones una vez superado 3.75. El primer objetivo a visitar estaría en 4 para ir a visitar 4.2 a más largo plazo. El stop, en caso de dar entrada, habría que ejecutarlo si perdiera 3.6 de manera clara a cierre de sesión e ir subiéndolo según lo haga el precio. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.

Los indicadores son positivos en el corto plazo y más neutros en el medio y largo plazo. Se están produciendo divergencias tanto en RSI como en Macd lo que debería ayudar en el rebote. El volumen de rotura debería ser algo alto para dar credibilidad al movimiento. Los fundamentales ahora mismo indican infravaloración con objetivos similares a los técnicos aunque los nuevos resultados trimestrales serán los que lo confirmen o no.

Publicado en Atresmedia | Etiquetado | Deja un comentario

Ahora que nadie quiere Banco Sabadell…

Banco Sabadell lleva un par de meses recogiendo los beneficios de la gran subida que ha tenido a cuenta de la vacunación. La euforia del mercado hizo pasarse de frenada al valor y la recuperación no tan rápida por las nuevas variantes del virus que están haciendo que la pandemia siga y por ello el valor va retrocediendo. Los resultados presentados en el primer trimestre fueron buenos pero sirvió para fijar un techo temporal desde donde ha venido goteando a la baja. Ha llegado a zona relevante desde donde se podría plantear una estrategia alcista.

La estrategia pasa por entrar a estos precios. El primer objetivo a buscar estaría en la zona de 0.6 para ir a más largo plazo a 0.68-0.7. El stop habría que ejecutarlo si perdiera con claridad 0.5. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.

Los indicadores son negativos en el corto y medio plazo siendo más neutros en el largo. Los fundamentales indican una infravaloración que llevaría al valor al primer objetivos técnico aunque si los resultados resultan positivos podrían aumentar los objetivos. El sector bancario sigue concentrándose y Banco Sabadell a punto estuvo de fusionarse con BBVA, algo que podría terminar dándose a un precio mayor al ofertado en su día por lo que podría buscarse entrar en el valor y esperar acontecimientos.

Publicado en B. Sabadell | Etiquetado | Deja un comentario

Sacyr plantea tomar posiciones

Sacyr está siendo un valor bastante aburrido tras el rebote general del mercado. Tras pasar la cota de 2 que tanto costó superar subió para colocar un poco de papel y empezó a retroceder para volver a esa zona tan relevante. No hay razones que justifiquen este retroceso salvo una recogida de beneficio y que puede ofrecer una mejor oportunidad de incorporarse al valor. Por ello se puede buscar una estrategia alcista.

La estrategia pasa por tomar posiciones en la primera sesión de giro. El primer objetivo a buscar estaría en la zona de 2 para ir más adelante a 2.3 y 2.6. El stop debería aplicarse si pierde la zona de 1.8 aunque dependiendo de dónde se tomaran las posiciones puede variar. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.

Los indicadores no marcan compra por lo que habría que esperar a que en el muy corto plazo lo hicieran para tomar posiciones. El volumen no está siendo relevante y habría que esperar un incremento en un rebote. Los fundamentales indican infravaloración con grandes objetivos por delante cercanos al último objetivo técnico e incluso superiores. Puede ser un buen valor y los resultados pueden ser el catalizador.

Publicado en Sacyr | Etiquetado | Deja un comentario

Ahora que nadie quiere Siemens Gamesa…

Siemens Gamesa anunció un profit warning hace unos días e hizo que el valor se desplomara aunque ya venía con importantes caídas desde el inicio de año. El mercado venía descontando problemas en el valor por el alza de las materias primas y la empresa ha vuelto a anunciar problemas, algo que ya ha repetido en otras ocasiones. El mercado ya anticipaba que podía haber problemas por lo que una vez confirmados podría empezar un rebote. Está en zona de rebote y por tanto se puede buscar una estrategia alcista.

La estrategia pasa por tomar posiciones a estos precios. El primer objetivo a visitar estaría en la zona de 24 y más adelante en 27. El stop habría que ejecutarlo si perdiera de manera clara 20. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.

Los indicadores son alcistas en el muy corto plazo pero no así en el resto. Podría ser el inicio de un rebote tras las grandes caídas que ha tenido el valor recientemente. Los fundamentales, a pesar del profit warning, siguen diciendo que el valor está infravalorado y con objetivos similares a los técnicos. Las grandes caídas suelen tener un rebote relevante y podría ser el caso de Siemens Gamesa.

Publicado en Gamesa | Etiquetado | Deja un comentario

Soltec ofrece una interesante oportunidad

Soltec lleva poco en el mercado pero ha dado bastante movimiento en esos pocos meses. Tras un inicio espectacular ha venido recogiendo al igual que sus competidores y la noticia del profit warning de Siemens Gamesa ha dado el último susto a la cotización. El efecto contagio ha hecho que bajara pero puede ofrecer una mejor opción para tomar posiciones. Podría buscarse una interesantes estrategia alcista

La estrategia pasaría por tomar posiciones a estos precios. El primer objetivo a buscar estaría en la zona de 7 para ir posteriormente a 7.6 y a largo plazo a 10. El stop habría que ejecutarlo si perdiera 6 de manera clara a cierre de sesión. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.

Los indicadores marcan compra en el muy corto plazo pero no así en el resto. Hay una tendencia de fondo que viene empujando al sector renovable a la baja y es la responsable de ello. Los fundamentales indican una infravaloración en el valor con precio objetivo similar al último objetivo técnico. El profit warning de Siemens Gamesa no debería afectar al resto del sector ya que es algo que influye en su negocio en particular y por tanto otras empresas renovables tendrán que volver a la zona de la que no debieron moverse. 

Publicado en Soltec | Etiquetado | Deja un comentario

El efecto contagio

Ayer Siemens Gamesa lanzó un Profit Warning en el que reducía sus expectativas de ventas así como un aumento de pérdidas netas. Aunque era algo que los analistas tenían como posibilidad, la confirmación ha hecho que el valor se desplomara y con ello arrastrara a todo el sector. Ese hecho, que las caídas sean en todo el sector por el movimiento de un valor, es lo que llamamos efecto contagio, ya que el mercado tiende a relacionar los problemas en un valor con todo el sector.

Siemens Gamesa ha caído de manera abrupta pero eso mismo ha hecho su competencia directa como es Vestas o valores del sector que no trabajan de la misma manera ni son competencia como Soltec o Solaria.

El mismo efecto se puede dar cuando un valor tiene unos grandes resultados, una buena noticia o recibe una OPA. Dentro del mismo sector podemos encontrar ejemplos cuando se lanzó una OPA a Solarpack y tuvo repercusión en otro valor como Soltec.

Ese mismo ejemplo lo veríamos sin noticia, pero sí por el rumor como en el caso de Salvatore Ferragamo y Moncler, siendo esta última la que tuvo el rumor de una posible OPA lo que lanzó ambos valores, uno contagiado por el otro que no tenía nada que ver.

El contagio suele traer buenas oportunidades ya que, a pesar que todos los valores se mueven en un mismo sentido, los valores no afectados terminan volviendo a donde deberían estar y la volatilidad del muy corto plazo nos permite incorporarlos a la cartera a mejores precios.

Publicado en Formación | Etiquetado | Deja un comentario

Alibaba permite buscar el largo plazo

Alibaba es el gigante chino de comercio por internet. El confinamiento hizo que subiera fuerte y siguiera la gran tendencia alcista que tiene de fondo pero está sufriendo un importante descenso desde los máximos debido a la tensa relación de la empresa con el gobierno chino. También habría otros factores para esta caída pero de menos importancia. Ese retroceso parece algo exagerado a cuenta de su cifra de negocio pero el poder gubernamental chino es fuerte. A pesar de ello está en una zona clave que puede suponer una buena oportunidad de tomar parte en el valor y por ello se puede buscar una estrategia alcista.

La estrategia pasa por tomar posiciones a estos precios. El primer objetivo a buscar estaría en la zona de 230 para ir a más largo plazo hacia 260 con un último objetivo de 300. El stop debería ejecutarse si perdiera de manera clara 190 a cierre de sesión. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.

Los indicadores son positivos en el muy corto plazo pero no así en el resto, algo normal viendo la evolución del valor en los últimos meses. El volumen está volviendo a la normalidad en el soporte importante de 200 lo que indicaría que la presión vendedora está desapareciendo, ahora solo faltaría que entrara con el valor subiendo para ver que el dinero vuelve a entrar. Los fundamentales indican una infravaloración del valor que coincidiría con el segundo objetivo técnico planteado.

Publicado en USA, Valores extranjeros | Etiquetado , | Deja un comentario

DIA ante su ¿definitiva? ampliación de capital

DIA lleva mucho tiempo con tensiones en su caja. La «ingeniería financiera» realizada por los anteriores dirigentes unido a la manera de trabajar de los nuevo dueños dirigidos por el ruso Fridman hace que su situación financiera no pase por su mejor momento. Hay nuevos competidores y su imagen de marca si lo comparamos con unos años atrás. Su cotización ha venido hundiéndose desde hace tiempo debido a eso y ayudado por los nuevos dueños que hicieron lo posible para comprar lo más barato posible. Todo ello ha provocado que necesite una ampliación de capital para seguir adelante. La pregunta es… ¿qué hacer?

Por un lado tiene graves problemas financieros que ha hecho que la acción se desplome pero estamos ante una solución para salir adelante, quién sabe si de manera definitiva. Los nuevos dueños no parece que hayan entrado para quebrar la empresa y sí para rentabilizar su inversión aunque sea de una manera poco ortodoxa. Esa forma de hacerse con la compañía ha sido sujeto de investigación por parte de las autoridades pero sin sanciones.

Por otro podemos estar delante de la solución definitiva que permita salvar la empresa y si logra remontar su negocio estaríamos ante una gran oportunidad que nos daría unos beneficios muy importantes. De la misma manera que bajó podría recuperar aunque no llegando a esos niveles. La gran ampliación que está realizando debería ser la solución final con la gran captación de capital que va a realizar. Aunque no sea para invertir a muy largo plazo sí nos podría dejar una muy buena oportunidad para obtener importantes rentabilidades.

Si la ampliación sale adelante, algo que parece que va a suceder, la acción subirá de manera importante hasta que entren las nuevas acciones. Lo normal será que salga más beneficioso entrar en el valor vía derechos ya que permitirá que las acciones puedan tener movimiento desde que se termina la ampliación hasta que entran las nuevas a cotizar. Esa diferencia nos permitirá ver cómo de beneficiosa va a ser la inversión. A día de hoy la acción cotiza a 0.0275 y entrar vía derechos necesitará 13 derechos (0.0163 cada uno) que permitirían comprar 100 acciones a 0.02 lo que supondría 2.75€ entrar vía acciones y 2.21 entrar vía derechos esas mismas 100 acciones, lo que supondría un descuento de un 20% hacerlo de esa manera.

Lo que se espera es que el mercado acepte de buen grado la ampliación de capital lo que debería hacer que subiera tanto la acción como el derecho. Se podría especular con el valor hasta el final de la ampliación y cuando esté a punto de terminar decidir si quedarnos con las acciones o deshacer las posiciones. En cualquier caso hay que destacar que es un valor volátil y que tendrá bastante movimiento estos días.

Publicado en Dia | Etiquetado | Deja un comentario

Qué aprender del caso Berkeley

Hoy el mercado ha tenido un nombre propio y ha sido el de Berkeley. Hoy el CSN se ha pronunciado sobre el proyecto que tenía para abrir la mina de uranio en Salamanca vetándolo. El valor se ha desplomado estando suspendida su cotización desde que se anunciara la resolución negativa al no poder casar oferta y demanda ante la avalancha de ventas. La empresa basaba todo su negocio en España en la aprobación de ese proyecto y al no haber sido aprobado su negocio ahora mismo es prácticamente nulo.

Hay cosas que deberíamos aprender de lo que ha pasado y va a pasar con Berkeley:

1.- No apostar todo a una carta. Este tipo de situaciones donde un valor se desploma puede tocarte en algún momento de tu experiencia inversora, tanto en valores «peligrosos» como Abengoa a otros más relevantes como Banco Popular, Enron o Wirecard. En el peor de los casos la empresa quiebra y pierdes todo tu capital y si solo se desploma perderás una gran cantidad.

2.- Invierte en empresas diversificadas. Cuanto más concentrado esté el negocio de una empresa más sustos puede dar tanto para bien como para mal. A veces es difícil diversificar como puede ser el caso de una aerolínea o agencia de viajes y hemos visto las grandes dificultades que han tenido y siguen teniendo durante la pandemia del coronavirus. Su negocio tiene solo una pata y esa ha sido cortada.

3.- No invertir en base a esperanzas. Muchos entraron en el valor esperando que el Gobierno no fuese capaz de rechazar un proyecto así, sobre todo en la España despoblada. No había un conocimiento real detrás de la inversión sino una esperanza de la ocurrencia de un hecho.

4.- Huye de cualquier valor que se mueva solo en base a noticias. Los movimientos de Berkeley en el mercado no se han basado en que su negocio fuera creciendo o disminuyendo, sino en base a las probabilidades de salir adelante o no su proyecto. Cuando se aprobaban licencias el valor subía al calor de esas noticias y ahora que ha sido denegada la aprobación se ha hundido.

5.- Los pequeños valores deben tener un respaldo detrás. Si tú inviertes en un valor de baja capitalización debes saber que si un proyecto sale mal sufrirá mucho más que una empresa grande, por lo que es conveniente que la empresa tenga no solo otros proyectos sino también un respaldo financiero que logre que la empresa sobreviva. Siempre se pueden cometer errores o tener mala suerte con un proyecto y que afecte a la empresa pero si cuando ocurre no hay un respaldo detrás para mantener la empresa…

6.- Saber/Poder salir con pérdidas. A veces nos empeñamos en no perder y eso hace que las pérdidas sean mucho más grandes al final. En el caso de Berkeley había varios avisos donde las resoluciones no eran positivas pero se seguía adelante y el más importante fue el viernes pasado donde se aplazó la resolución a hoy y el valor bajó de manera importante tras ese retraso. Debería haber sido un aviso y haber asumido pérdidas en caso de tenerlas ya que cuando vuelva abrir las pérdidas serán mucho más elevadas. Es fácil ver ahora que podía haber una resolución negativa, pero el retraso no indicaba nada bueno ya entonces y por ello se debía haber aceptado una minusvalía.

Publicado en Berkeley | Etiquetado | Deja un comentario

Coinbase volverá a recuperar su esplendor

Hace pocos meses debutaba en el Coinbase, una plataforma para el intercambio de criptodivisas. Su estreno bursátil generó mucha expectación y su valoración fue muy alta aunque una vez empezó a cotizar se fue desinflando. Los que entraron el primer día están sufriendo unas minusvalías importantes pero parece que el valor empieza a hacer suelo y podría tener un tirón al alza. Podría buscarse una estrategia alcista.

La estrategia pasa por tomar posiciones a estos precios. El primer objetivo a buscar estaría en 300 para ir más adelante a las zona de su debut bursátil en 360. El stop debería ejecutarse si hiciera nuevos mínimos por debajo de 220. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.

Los indicadores son alcistas en el corto plazo y como lleva muy poco en el mercado no pueden considerarse en otros plazos. El volumen que está teniendo en la zona de suelo temporal parece suficiente e incluso podría considerarse bajo en más de un momento pero que habría que esperar que aumentara cuando decida subir. Es un valor en un mercado muy volátil como son las cryptomonedas y también bastante desconocido por el gran público pero no quiere decir que no sea rentable ni que no pueda dar interesantes plusvalías a sus accionistas. Con un stop tan barato puede ser un buen valor para considerar tenerlo en cartera.

Publicado en USA, Valores extranjeros | Etiquetado , | Deja un comentario