Valores en soportes clave aunque a lo mejor no suficientes (I)

La pandemia y lo que está suponiendo para la economía ha hecho que los mercados hayan caído de manera abrupta y aunque han recuperado parte todavía hay muchos valores que apenas han recuperado parte. De hecho algunos todavía están cerca de los mínimos registrados en marzo/abril. Estos valores ya lo venían haciendo mal previamente y han alcanzado importantes niveles de soporte desde los que en una situación normal deberían rebotar al entrar dinero sin embargo de momento no está siendo así. Lo que está claro es el stop que están dejando y la zona en la que debería empezar la recuperación. Vamos a analizar algunos de ellos.

BBVA

Los bancos son de los sectores que llevan tiempo haciéndolo mal y el coloso español no podía ser diferente. Ha llegado a precios no vistos en una década y de momento no tiene signos de gran mejoría. Hay por delante una época previsiblemente de fusiones en la que tendría que salir fortalecido. El soporte podríamos darlo por bueno incluso hasta en 2 pero como se puede comprobar el dinero no está entrando. Lleva tiempo siendo bajo dando idea del poco aprecio que tienen los inversores por el valor. Si todo fuera normal debería ir a buscar 3 en el medio/largo plazo.

Banco Santander

Al igual que BBVA es uno de los grandes bancos patrios y que lleva mucho tiempo haciéndolo mal. Esta crisis ha hecho que vea el soporte muy relevante en 1.8-2 donde trata de agarrase como ya hizo en la crisis de 2002 y de 2008. A estos niveles debería haber apetito comprador pero no se está dando debido a la incertidumbre que hay por la crisis sanitaria. En la previsible época de fusiones es de los bancos que más favorecido debería salir. Claro que si la crisis sanitaria continúa el soporte puede terminar saltando por los aires. En un mundo normal debería tratar de alcanzar 2.6 en el medio/largo plazo.

OHL

La constructora lleva mucho tiempo haciendo cosas muy mal y su anterior directiva es la responsable de ello. Ha sido comprada parcialmente por unos nuevos inversores que han tomado el control pero todavía hay mucho que hacer. La crisis sanitaria tan solo ha servido para incentivar unas caídas que ya venían produciéndose desde hace muchos meses. Los niveles de 0.5 – 0.6 se han hecho fuertes y desde ahí está empezando a remontar por lo que el soporte parece ser suficiente en este caso. Si no ocurriera ningún imprevisto debería poder volver a ver 1 en el medio plazo y 1.5 más adelante.

Indra

La empresa tecnológica lleva tiempo sufriendo y de hecho está haciendo mínimos anuales actualmente. La zona de 6 es un soporte importante desde donde entró dinero hace 8 años pero que ahora mismo no está siendo suficiente para aguantar al valor. De hecho el volumen está siendo mínimo y por ello sigue goteando a la baja. La paralización de la economía por la pandemia ha incrementado sus caídas por lo que una estabilización en la crisis sanitaria tendría un gran efecto en su cotización. Si todo fuera normal debería poder alcanzar cotas de 9 en el largo plazo.

Ezentis

La tecnológica ha tenido grandes problemas desde hace muchos meses y aunque está intentando rebotar lejos quedan aquellos días donde se la valoraba como un valor dispuesto a cambiar el mercado y se especulaba con ser devorada por otros competidores. Ahora está en épocas bajas y ha visto mínimos históricos donde ha entrado dinero y parece haber hecho bueno el soporte. No debiera perder esos mínimos para esperar que llegara a 0.5 como objetivo realizable.

Publicado en B. Santander, BBVA, Ezentis, Indra, OHL | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Promediar Vs aumento de posición

Hay algo que tenemos que asumir cada vez que realizamos una inversión y que no siempre se acepta fácilmente: no todas las inversiones van a salir bien. No aceptar eso conlleva a tener posiciones perdedoras más tiempo del debido con pérdidas importantes en nuestra cartera. A veces incluso se decide aumentar la posición para así bajar el precio medio con el fin de recuperar antes aunque sepamos que deberíamos asumir el error, vender la posición y buscar una nueva oportunidad. Sin embargo no siempre es un error aumentar la posición y a veces es una gran oportunidad de compra. Vamos a explicar algunas diferencias básicas.

Promediar se hace cuando no hemos realizado un buen análisis del valor y tenemos una posición donde sabemos que deberíamos haber ejecutado el stop. Sin embargo la mantenemos y estamos buscando una nueva zona de entrada con la idea que ahí rebotará llegando a nuestro precio de compra. Se compran más acciones con el único fin de reducir el precio medio. Solo buscamos salir con las mínimas pérdidas posibles, con salvar nuestro dinero nos sentiremos bien. Podríamos ver muchos ejemplos en el mercado como puede ser Prosegur desde hace meses donde muchos habrán ido buscando entradas promediando el precio. El resultado es más que evidente.

Aumentamos posición cuando hemos realizado un buen análisis del valor y hemos decidido un plan de compra de acciones a distintos precios. Esto se realiza cuando vemos una oportunidad y asumimos que aunque pueda tener una pérdida temporal la idea es mantener nuestra posición a más largo plazo. Buscamos una rentabilidad determinada inicialmente. Nicolás Correa podría ser un ejemplo donde se tomaron posiciones en su momento y se fueron añadiendo tiempo después viendo sus fundamentales por lo que la última caída, aún a precio inferior de la última entrada, sería considerada como buena al estar infravalorada.

Publicado en Formación | Etiquetado | Deja un comentario

Repsol dará alegrías a quien sepa esperar

La pandemia ha hecho que la movilidad se haya reducido de manera muy importante lo que ha afectado a todos los sectores económicos. Hay sectores muy afectados como son los de transporte y turismo, ya que su negocio se basa en la movilidad pero también hay otros sectores que han sido duramente tratados por el coronavirus. Uno de los que también lo ha pasado mal es el de los carburantes donde tenemos a Repsol como máximo exponente dentro de nuestro mercado. La explosión de la pandemia ha hecho que se incrementaran las caídas que ya llevaba tiempo teniendo pero puede estar ofreciendo una buena oportunidad.

La estrategia pasaría por empezar a comprar a estos precios buscando el medio/largo plazo. La posición deberíamos ir aumentándola si cae algo más hacia la zona de 6 o si decide superar 7 de manera clara y con volumen. El primer objetivo que deberíamos plantearnos estaría en 10 aunque es de suponer que una vez llegado allí siguiera hasta 13 e incluso máximos pero para eso queda mucho y la situación epidemiológica habrá cambiado seguramente. El stop deberíamos ejecutarlo si perdiera los mínimos anuales de manera importante e ir subiéndolo según lo haga el precio. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.

Los indicadores no son alcistas todavía por lo que es recomendable entrar con parte de la posición solo. En el largo plazo los indicadores se encuentran muy deprimidos con importante sobreventa y los inversores están descontando un escenario con movilidad reducida durante bastante tiempo. Aunque sea un valor conocido por sus carburantes está migrando hacia otros tipo de energía que le darán un incremento de beneficios. El canal de largo plazo lo ha venido respetando desde hace años por lo que se ha convertido en una figura bastante fiable y ahora se encuentra en la parte baja por lo que ¿por qué no entrar de cara a meses vista?

Publicado en Repsol | Etiquetado | 2 comentarios

Preparando la posición en Grifols

Grifols es de los pocos valores del sector farmacéutico que no ha tenido un buen comportamiento en esta crisis sanitaria. Lejos de subir como han hecho la mayorías de los valores del sector lleva una senda bajista y se encuentra realizando mínimos anuales. La aprobación del tratamiento con plasma contra el coronavirus debería haber servido de catalizador para parar las caídas y sin embargo no ha sido así. Pronto va a llegar a una zona relevante que debería servir de soporte por lo que se puede ir preparando una estrategia alcista.

La estrategia pasa por entrar en el entorno de 22 siempre y cuando tenga una sesión de giro relevante. El objetivo a buscar en ese caso estaría en la zona de 26 mientras que el stop habría que ejecutarlo si pierde 21 de manera clara a cierre de sesión. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.

Los indicadores son negativos en todos los plazos ahora mismo. Lo interesante es que va a entrar en sobreventa tanto en el corto como en el medio plazo y probablemente eso ocurrirá cerca del soporte indicado. Las caídas que está teniendo se están haciendo con un volumen bajo, parte por no haber presión vendedora y parte por ser un periodo veraniego por lo que a la sesión de giro habrá que pedir volumen. Los fundamentales dicen que debería cotizar más arriba pero el mercado y manda por lo que si podemos entrar en un soporte claro por técnico puede ser una buena opción para nuestra cartera en el medio plazo. De momento toca esperar un poco.

Publicado en Grifols | Etiquetado | Deja un comentario

Ercros vuelve a tener su momento

Ercros es un valor bastante volátil y con pequeña capitalización por lo que ha tenido movimientos importantes durante esta última crisis. Resulta interesante el movimiento lateral que lleva realizando este año y que está dejando claras zonas de compra y venta a pesar del movimiento. En base a esa lateralidad se puede operar pudiendo realizar ahora una estrategia alcista.

La estrategia pasar por entrar a estos precios. El primer objetivo a buscar estaría en la zona de 2.3 tapando así el gap dejado en la última caída para ir a 2.6-2.7 a más largo plazo. El stop debería ejecutarse si perdiera 2 a cierre de sesión e ir subiéndolo con el precio. La relación Rentabilidad/riesgo permite realizar la operación.

Los indicadores son positivos en el corto y medio plazo. El volumen de este inicio de impulso parece ser suficiente para continuar con él. Remontando hasta mediados del año pasada cuando empezó a hacer suelo en 1.8 cada vez que ha llegado a recuperado con fuerza dejando divergencias que impulsando los movimientos en velas semanales. Cierto es que está un poco alejado del soporte claro pero suele ser más fiable la estrategia cuando el movimiento ha empezado como es el caso.

Publicado en Ercros | Etiquetado | Deja un comentario

Intel ofrece oportunidades

Tras la presentación de resultados Intel sufrió un fuerte varapalo. Se esperaba que no fueran buenos pero resultaron bastante peor de lo esperado. Eso supuso que el valor corrigiera fuerte tanto ese día como los siguientes pero parece que ha reculado los suficiente. Está realizando un suelo que puede aprovecharse para buscar una estrategia alcista.

La estrategia pasa por entrar una vez superado 50. El primer objetivo a buscar estaría muy cerca, en 52, para ir a más largo plazo a tapar el gap dejado tras resultados en 60. El stop inicialmente debería situarse en la pérdida de 47 y subirlo al precio de entrada una vez alcanzado el primer objetivo. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.

Los indicadores son alcistas en el corto plazo mientras en el resto no lo son tanto. El volumen de la caída está siendo digerido estos días y debería aumentar si el precio sigue subiendo. El susto tras resultados fue algo excesivo y aunque hay fondos que han salido, han sido los menos, por lo que siguen confiando en el valor. Claro está que ha mostrado debilidad y si el mercado corrige el valor caerá por lo que esperar la superación de 50 parece lo más fiable para tomar posiciones.

Publicado en USA, Valores extranjeros | Etiquetado , | Deja un comentario

Biosearch puede seguir subiendo

Biosearch es un valor de baja capitalización que está en un sector «caliente» ahora mismo. La crisis sanitaria está haciendo que los valores asociados a la sanidad suban con fuerza al calor de una posible vacuna tras un susto importante en su cotización durante el inicio de la pandemia. El sector ha recuperado de manera importante y aunque la gran subida ya la han hecho en muchos casos todavía queda potencial por delante en otros como puede ser el caso de Biosearch. Por ello se puede buscar una estrategia alcista.

La estrategia pasar por entrar una vez superados 1.45 a poder ser a cierre de sesión si no se dispara durante la misma. El primer objetivo a buscar estaría en 1.6 para ir a medio plazo a la zona de 1.9 – 2. El stop inicialmente debería ejecutarse en caso de perder 1.3 para ir subiéndolo según lo haga el precio. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.

Los indicadores son alcistas en todos los plazos. Aunque es un valor con poco volumen está teniendo algo más en esta subida lo que hace algo más creíble el movimiento. El sector está en un momento muy atractivo a pesar de las subidas recientes y todavía puede tener un tirón interesante donde valores como Biosearch podrían tener su calentón aprovechable.

Publicado en Biosearch | Etiquetado | Deja un comentario

Telefónica busca un rebote

Mucho tiempo lleva Telefónica no siendo la mejor de las inversiones. Ha ido realizando desinversiones para reducir su deuda ya que la tiene bastante alta pero el mercado en vez de celebrarlo ha ido castigando cada vez más al valor. Tiene una gran tendencia bajista pero eso no quiere decir que no ofrezca rebotes de entidad. Podríamos buscar una estrategia alcista.

La estrategia pasa por entrar parcialmente a estos precios y añadir el resto de la posición al superar 3.8. El primer objetivo a buscar estaría en 4 para ir a más largo plazo a 4.4. El stop inicialmente deberíamos ejecutarlo si perdiera 3.5 a cierre y lo subiríamos según lo haga el precio, sobre todo al completar la posición. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.

Los indicadores no marcan compra lo que junto al poco volumen de esta época hace que entremos con una parte de la posición normal. La visita a mínimos anuales ha dejado divergencias alcistas en Macd y en Rsi lo que debería ayudar en el rebote. Está tratando de ampliar su negocio comprando OI lo que debería impulsar sus ingresos y está en conversaciones avanzadas para ello, lo que el mercado debería celebrar.

Publicado en Telefonica | Etiquetado | Deja un comentario

La bolsa y las elecciones americanas

El próximo 3 de Noviembre habrá elecciones en Estados Unidos donde se enfrentarán en las urnas Donald Trump y Joe Biden. Lo que hace unos meses hubiera sido un paseo militar para el actual presidente se está convirtiendo en un quebradero de cabeza a cuenta del coronavirus y la gestión que está realizando. La bolsa acostumbra a anticipar los hecho y en el caso de las elecciones tiene un patrón que suele cumplir.

La bolsa americana tiene un patrón previo a las elecciones que se puede operar. Este patrón se lleva a cabo durante los 3 meses previos al paso por las urnas. El mercado americano sube cuando espera que el inquilino de la casa blanca se mantenga en su cargo mientras que si se espera un cambio de partido en el gobierno las bolas caen en los meses previos.

Este año es raro debido a la pandemia y eso podría distorsionar un poco el patrón pero a pesar de ello habría que esperar que se cumpliera por lo que si esperamos que Donad Trump no siga siendo presidente…

A fecha del 3/8/2020

  • Nasdaq: 10.902
  • S&P: 3.294
  • Dow: 26.664
Publicado en Otros | Etiquetado | Deja un comentario

Gestamp busca su rebote

La crisis del coronavirus ha afectado a la mayoría de los valores y sectores siendo el de automoción uno de los que más está sufriendo por ello. Hay empresas que lo estaban haciendo bien y el coronavirus ha hecho que retrocedierando dando oportunidades de compra mientras que otros, como Gestamp, ya venía haciéndolo mal antes. La posibilidad de segunda oleada ha hecho que vuelva a ver mínimos de marzo pero parece estar recuperándose y por tanto se podría pensar en una estrategia alcista.

La estrategia pasa por entrar en el valor una vez superado 2.2 ya que confirmaría el giro. El primer objetivo a buscar estaría en 2.4 para ir a más largo plazo a 2.6. El stop inicialmente habría que ejecutarlo si perdiera 2 de manera clara a cierre de sesión para ir subiéndolo según lo haga el precio. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.

Los indicadores son positivos en el muy corto plazo para ir empeorando según sea mayor el plazo. La gran tendencia negativa desde hace meses hace que así sea. Como novedad el volumen no se ha secado a pesar de estar en verano y podría entrar más si supera la zona de los anteriores mínimos por lo que habría que considerar ese aspecto como importante para entrar o no. Si otros valores están dando un segundo rebote Gestamp podría hacerlo de la misma manera por lo que sería un valor a tener en cuenta para sacar una rentabilidad durante este mes.

Publicado en Gestamp | Etiquetado | Deja un comentario