Indicadores y Osciladores técnicos

Un indicador es una herramienta de análisis que sirve para estudiar la evolución futura de los precios de un activo. Se trata de una fórmula matemática que relaciona la cotización y el volumen de contratación del activo y que de su interpretación se puede obtener información para tomar decisiones respecto al activo. Por otro lado un oscilador técnico es un indicadore que ayuda a predecir los movimientos del activo. Tanto los indicadores y osciladores, intentan determinar si los precios están en tendencia o en fase de congestión.

Se podrían dividir los indicadores y osciladores en 5 grandes categorías

1. Indicadores de seguimiento de tendencia.

  • Dan siempre posición respecto al momento del mercado.
  • Se trata de indicadores retrasados.
  • En mercados tendenciales tienen un gran comportamiento.
  • Si no hay tendencia dan muchas señales falsas.
  • Los principales: Medias, MACD, Aaron, SAR y recta de regresión.

2. Osciladores

  • Se trata de indicadores tempranos, es decir, dan señales de alerta.
  • Pueden perder movimientos ya que no siempre dan señales.
  • Hay osciladores que funcionan bien en periodos sin tendencia pero cuando ésta existe no resultan tan efectivos ya que dan señales prematuras.
  • Osciladores más utilizados: RSI , STK ,CCI, Ultimate, Willian %R .

3. Indicadores de volatilidad

  • Determinan niveles de precio sobre el cual (o bajo el cual) se inicia un movimiento.
  • Dan siempre posición a tomar en el mercado pero puede estar fuera de él.
  • Más utilizados: Bandas de Bollinguer, volatilidad Chaitkin…

4. Indicadores de fuerza de Tendencia

  • Determinan si un valor se encuentra en tendencia y la fuerza de la misma.
  • Dan información sobre la dirección solo sobre su fortaleza.
  • Los mas utilizados: ADX y VHF

5. Indicadores de volumen

  • Permiten estudiar la evolución del volumen y de sus implicaciones para la formación de precios.
  • Los mas usados: Roc del volumen, Volumen Oscillator, Acumulación distribución…
Publicado en Formación | Etiquetado | Deja un comentario

DIA, ahora o nunca

Nadie entra para perder dinero en bolsa. Al igual que hacemos cualquiera de nosotros los grandes capitales, fondos y demás tienen el mismo objetivo cuando entran en una empresa, ganar dinero. Si el minorista lo hace con cierta información los grandes inversores suelen tener acceso a una mejor información, por no hablar cuando se compra una empresa como ha hecho Fridman con DIA. Se ha convertido en accionista mayoritario teniendo cerca del 80% de su capital.

La empresa ha venido sufriendo desde hace mucho tiempo y el nuevo dueño ha ido aportando dinero hasta hacerse con la gran parte de la empresa. Su último movimiento ha sido realizar una gran ampliación de capital para obtener fondos y dar la vuelta a la empresa. En principio debe ser la última ampliación para rentabilizar la empresa y no debería volver a necesitar una nueva aportación. Esta vez podría ser la definitiva y por tanto podemos pensar en tomar posiciones en el valor.

¿Qué nos hace pensar que puede ser el momento definitivo para dar la vuelta al negocio?

  • Por un lado el nuevo dueño tiene la gran parte de la empresa a un precio aproximado de 0.0495 y es de esperar que el precio termine llegando a ese precio.
  • Han entrado grandes fondos de inversión como es el caso de Norges Bank (fondo soberano noruego), Naturinvest o Western Gate.
  • La ampliación de capital fue suscrito en su totalidad y aunque Fridman dio el respaldo definitivo comprometiéndose a suscribir lo que faltara, al final fue bastante poco.

¿Qué estrategia plantearíamos? Si confiamos que lo peor ya ha pasado podríamos empezar a tomar posiciones en el valor. Es de esperar que vaya a tener volatilidad todavía, sobre todo porque las nuevas acciones pudieron comprarse más barata del precio actual y si llegar a esos precios de 0.02 podrían ampliarse posiciones o ir haciéndolo según lo haga el precio. Los objetivos que se plantearían sería 0.05 como primer objetivo pudiendo ir a 0.1 en el muy largo plazo. Son objetivos muy ambiciosos desde estos precios y por ello es un valor para tener tiempo en cartera. Al hacer varias entradas inicialmente no pondríamos stop y según vaya subiendo el precio y aumentando nuestra posición lo iríamos poniendo en la última entrada, asegurando así beneficios. Quizá pueda parecer una entrada arriesgada pero el tiempo terminará diciendo si fue una gran oportunidad o no.

Publicado en Dia | Etiquetado | 1 comentario

Volviendo a Thyssenkrupp

Thyssenkrupp tuvo su arranque definitivo con la vacuna que duró hasta el primer trimestre del año momento a partir del cual ha ido retrocediendo hasta visitar la resistencia que tanto costó superar. A quien no entró en su día se le está planteando una nueva oportunidad ya que la economía ha mejorado desde entonces y el precio del valor sigue siendo el mismo. Por ello se puede plantear una estrategia alcista.

La estrategia pasa por tomar posiciones a estos precios. El primer objetivo a buscar estaría en la zona de 10 para ir a 13 en el más largo plazo. El stop habría que ejecutarlo si perdiera 8 de manera clara a cierre de sesión. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.

Los indicadores son positivos en el corto plazo mientras que en el resto no son tan buenos. Estamos en un mes con poco volumen general en el mercado por lo que no habría que tomarlo como referente para tomar posiciones. Los fundamentales tras los resultados indican que está infravalorado con precio objetivo similar al técnico. Puede ser un buen valor en el que estar sin demasiado riesgo.

Publicado en DAX, Valores extranjeros | Etiquetado , | Deja un comentario

Mirando en USA: Qualtrics International

Qualtrics International es una empresa de software americana que lleva poco tiempo en el mercado. Tras el fuerte impulso en su debut vino un retroceso que ha situado el precio por debajo de su estreno bursátil pero que ha servido para marcar un suelo que podría considerarse relevante. Meses lleva en la misma zona y por fin está empezando a recuperar momento. Por ello podría buscar una estrategia alcista.

La estrategia pasa por tomar posiciones a estos precios. El objetivo a buscar estarían en la zona de 55. El stop habría que aplicarlo si perdiera 38 de manera clara a cierre de sesión. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.

Los indicadores son alcistas en todos los plazos. El volumen de la recuperación es ligeramente superior al que hizo suelo y aunque no es tan relevante sí puede ser suficiente. Sus fundamentales indican infravaloración pero por debajo del objetivo técnico y el precio objetivo estaría más cercano a 50. Puede ser un valor a tener en cartera durante la época estival y dejar que vaya dando plusvalías.

Publicado en USA, Valores extranjeros | Etiquetado , | Deja un comentario

Ahora que nadie quiere Técnicas Reunidas…

Recientemente Técnicas Reunidas ha presentado unos malos resultados y pidiendo ayuda a la SEPI para seguir adelante. El sector hace tiempo que sufre por el Covid pero la gestión de la empresa tampoco está siendo la mejor como indica su trayectoria negativa los últimos años en el mercado donde llegó a cotizar en el entorno de 40€ cuando actualmente lo hace cerca de 6. Ha venido sufriendo y esta última caída ha supuesto que viera los mínimos del estallido de la pandemia del coronavirus y donde podríamos tratar de buscar un rebote.

La estrategia pasa por tomar posiciones a estos precios. El primer objetivo a buscar estaría en la zona de 8 para ir a largo plazo a 10. El stop habría que ejecutarlo si perdiera 6.5 de manera clara a cierre de sesión. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.

Los indicadores son positivos en el muy corto plazo mientras que en el resto no marcan compra. Podríamos estar ante un rebote por sobreventa rápido y por ello habría que estar encima del valor para poder aprovecharlo. Los fundamentales, a pesar de haber cambiado a peor y haberse reducido su precio objetivo de manera considerable, siguen indicando infravaloración considerando los resultados y la ayuda solicitada, por lo que podría esperarse una recuperación. Se trata de un valor volátil ahora mismo y de los pocos del mercado que puede estar interesante con volumen, ¿por qué no tratar de sacar rentabilidad en el aburrimiento de la época estival?

Publicado en Tecnicas Reunidas | Etiquetado | Deja un comentario

Commerzbank vuelve a dar opción

El sector bancario ha tenido una importante recuperación desde el inicio de la crisis pero mientras valores como BBVA o Bankinter se mantienen en máximos desde entonces hay otros como Commerzbank que tras un rebote están volviendo a testear soportes superados. Sin embargo eso puede suponer una mejor oportunidad de compra por lo que podría plantearse una estrategia alcista.

La estrategia pasa por tomar una primera posición a estos precios y añadir el resto una vez superado 5.7 o al llegar a 5. El primer objetivo a buscar estaría en la zona de 6 para ir a 7 a más largo plazo. El stop deberíamos aplicarlo si volviera a estos precios en el primer caso o si perdiera 4.8 en el segundo. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.

Los indicadores no marcan compra por lo que es conveniente hacer entrada por partes. Parece estar haciendo suelo durante los últimos días lo que animaría a incorporarse de manera tranquila, sobre todo en una época con poco volumen. Los fundamentales indican infravaloración con objetivos cercanos al primer objetivos técnico, lo que supone un potencial no demasiado elevado inicialmente.

Publicado en DAX | Etiquetado | Deja un comentario

El mercado sobrerreacciona con Ence

Ence recibió hace unos días la sentencia definitiva de la no prórroga para su planta de Pontevedra. Aunque era una sentencia que confirmaba una anterior el mercado ha sobrerreaccionado haciendo que pierda niveles muy relevantes. El mercado se ha pasado de frenada ya que está descontando un cierre inmediato sin considerar que pueda ampliar su planta de Asturias. y también estaría considerando que el precio de la celulosa se mantuviera un 8-10% por debajo de la media de los últimos 10 años. Pensando en los fundamentales podemos buscar una estrategia alcista.

La estrategia pasa tomar una primera posición a estos precios e incorporar el resto por encima de 2.9 o al tapar el gap en 2.3. El primer objetivo a buscar estaría en la zona de 3.2 para ir a más largo plazo a 3.6 y 4 como objetivo final. Si desconfiamos de los fundamentales aplicaríamos el stop al perder 2.2 e incorporarnos más abajo de nuevo. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.

Los indicadores no están dando compra actualmente debido a la gran caída producida por la sentencia. El volumen de la caída fue importante y tiene un gap por debajo que puede tapar, por ello la entrada en dos partes puede ser la más fiable. Su valoración estaría alrededor de 1.000 mill. de € en base a sus activos (Planta de Asturias + negocio energético) lo que daría un precio objetivo entre 3.6 y 4, objetivos muy ambiciosos respecto a los precios actuales. A pesar de los sustos que se puedan dar en el mercado Ence debería ser un buen valor para el medio/largo plazo.

Publicado en Ence | Etiquetado | Deja un comentario

Podemos dar la confianza a Telefónica

Telefónica ha presentado resultados y estos mejoran lo que había ocurrido en trimestres anteriores. Están lejos de sus mejores resultados pero están en el camino de ir afianzando la mejora. El mercado ya había venido anticipando una mejora en su negocio y por ello venía subiendo, algo que puede continuar. Se puede buscar una estrategia alcista.

La estrategia pasa por incorporarnos a estos precios. El primer objetivo a buscar estaría en la zona de 4 para ir más largo plazo a 4.6 y 5. El stop debería aplicarse si perdiera 3.5. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.

Los indicadores son alcistas en el corto plazo pero no así en el resto. La gran tendencia negativa está detrás de esto. El valor viene haciendo mínimos crecientes y por ello cuando hace nuevos mínimos va dando opción de compra. Los fundamentales indican infravaloración con precios objetivos similares a los técnicos.

Publicado en Telefonica | Etiquetado | Deja un comentario

Ahora que nadie quiere Almirall…

Hace pocos días Almirall presentó resultados donde cumplía expectativas salvo en los beneficios donde aumentaba pérdidas debido a extraordinarios. El mercado se fijó especialmente en esas pérdidas lo que ha hecho que bajara de manera drástica y con volumen. Las expectativas anunciadas son buenas y se podría confiar en el valor por lo que estaríamos ante mejores precios para entrar. Por ello se puede buscar una estrategia alcista.

La estrategia pasar por tomar posiciones a estos precios. El objetivo a buscar estaría en la zona de 15 y si lograra superarlo volvería a ver 17. El stop debería ejecutarse si perdiera 13 de manera clara a cierre de sesión. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.

Los indicadores son alcistas en el largo plazo y en el muy corto plazo. Las caídas recientes son las causantes que no lo sean en el resto de plazos. El volumen post resultados fue alto, saltando muchos stops, por lo que tardará un tiempo en aceptar el precio y subir. A pesar de los resultados sigue estando infravalorada con objetivos similares a los técnicos. Compra cuando nadie quiere la acción…

Publicado en Almirall | Etiquetado | Deja un comentario

Deoleo busca volver

Deoleo es un valor que tuvo grandes revalorizaciones desde su reestructuración y que ahora que el mercado se ha tranquilizado ha ido recogiendo beneficios y goteando a la baja. Está a punto de presentar resultados y eso podría ser un nuevo impulso al valor. La reapertura económica y la ausencia de aranceles podrían ser alicientes una vez que rompa su tendencia bajista. Se puede pensar en una estrategia alcista en el valor.

La estrategia pasa por tomar posiciones una vez superado 0.38. El primer objetivo a buscar estaría en 0.42 para ir a más largo plazo a 0.48. El stop en caso de entrar habría que situarlo en 0.35. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.

Los indicadores son positivos en el corto y largo plazo lo que podría indicar en un rebote para continuar con la tendencia de fondo. Existen divergencias en el Macd que podrían apoyar el rebote. El volumen de la rotura debería ser algo alto para dar algo de credibilidad al movimiento ya que últimamente está muy seco. Un valor con una buena tendencia de fondo puede tener su momento con los resultados trimestrales por lo que habría que estar atento.

Publicado en Deoleo | Etiquetado | Deja un comentario