Preparando el movimiento de Audax

Audax lleva tiempo tratando de hacer suelo y podría estar consiguiéndolo ya que lleva varios meses manteniendo una zona. Ha intentado varias veces salir al alza pero cada impulso ha sido seguido de retrocesos para eliminarlo completamente. Podría tener un nuevo intento y por ello podemos preparar una estrategia si lo hace.

La estrategia pasa por comprar una vez que supere 1.4. El primer objetivos a buscar está en la zona de 1.55 y más adelante a 1.7. Llegado a ese punto habría que ver qué hace. El stop, si se llega a entrar, debería situarse por debajo de 1.29. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.

Los indicadores son alcistas en el corto plazo pero no en el resto. El volumen de la rotura debería ser alto para que se mantuviera en el tiempo el impulso. Los fundamentales indican infravaloración con precios objetivos más altos, 2.54, que los técnicos pero suenan bastante ambiciosos a la vista de su comportamiento los últimos meses, pero habría que tenerlos en cuenta. En un mes de chicharros como es Enero Audax no ha saltado y podría tener su «divertimento» dentro de poco.

Publicado en Audax | Etiquetado | Deja un comentario

Momento de apostar por Schlumberger

Schlumberger lleva una buena recuperación desde el inicio de la pandemia. Cada zona que ha ido conquistando la ha consolidado un tiempo para romperla posteriormente. Su negocio va en línea de esa recuperación como no podía ser de otra manera. Acaba de superar de manera clara una nueva resistencia y por ello se puede pensar en tomar posiciones alcistas en ella.

La estrategia pasa por comprar a estos precios una vez que ha confirmado la ruptura. El objetivo a buscar inicialmente estaría en 36 aunque podría dilatar hasta 40. El stop deberíamos ejecutarlo si perdiera 25 aunque si lo ponemos agresivo sería perdiendo 30. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.

Los indicadores son alcistas en todos los plazos y eso da confianza a la hora de tomar posiciones aunque pueda corregir algo. El volumen de la ruptura no ha sido tan grande como gustaría pero es suficiente comparado con periodos cercanos. Los fundamentales indican una infravaloración que coincidiría con los objetivos técnicos. Parece un buen valor en el que se puede estar tranquilo con un riesgo bajo aunque su rentabilidad parezca «pequeña».

Publicado en DAX, Valores extranjeros | Etiquetado , | Deja un comentario

Y si no fuera todo tan malo en Alibaba…

Mucho tiempo lleva Alibaba purgando sus excesos y su enfrentamiento al gobierno chino. Desde inicio del año pasado viene experimentando una caída grande, llegando a perder cerca del 60% desde máximos. Estando de acuerdo que quizá entonces se encontraba sobrevalorado hay que reconocer que la caída parece excesiva y obedece más a problemas «políticos» que a la evolución del negocio, que sigue de manera adecuada. Por ello podemos pensar en una estrategia alcista ahora que parece haber hecho suelo.

La estrategia pasa por tomar posiciones a estos precios y aumentarla si supera 150. El primer objetivo a buscar estaría en 150 que sería la zona donde deberíamos subir el stop, para ir más adelante a 180 y 200. El stop inicialmente tendríamos que situarlo por debajo de 120 a cierre de sesión. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.

Los indicadores son positivos en el corto plazo mientras en el medio y largo no lo son debido a la tendencia negativa de los últimos meses. Las manos fuertes están volviendo a valor de manera clara pero aún no queda reflejado en el volumen que lo acompañe. Los fundamentales indican fuerte infravaloración con precios objetivos similares al último técnico. Si el enfrentamiento con el gobierno chino disminuye, como parece que va a ser de acuerdo a las últimas noticias, podemos estar ante una buena oportunidad con un stop realmente barato.

Publicado en USA, Valores extranjeros | Etiquetado , | Deja un comentario

Momento de volver a ACS

ACS es un negocio bien dirigido desde hace mucho y que va dando dividendos crecientes. El efecto virus le ha afectado como al resto de negocios y desde el verano pasado se ha parado haciendo un suelo temporal desde donde está empezando un nuevo asalto a los máximos del año pasado. Como acaba de empezar el movimiento podríamos incorporarnos a él.

La estrategia pasa por tomar posiciones a estos precios. El primer objetivo a visitar está en la zona de 26 para ir a más largo plazo a 28. El stop tendríamos que situarlo por debajo de 22 e ir subiéndolo con el precio. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.

Los indicadores son alcistas en el corto y medio plazo mientras en el largo no son tan positivos. El volumen de rotura de lateral ha sido alto y eso debería ser suficiente para dar credibilidad al movimiento. Los fundamentales indican infravaloración con objetivos superiores a los técnicos. Si el mercado no sufre ningún susto podría ser una buena opción.

Publicado en ACS | Etiquetado | Deja un comentario

Perros de la bolsa 2021

Acaba de terminar un año y empieza uno nuevo. Termina un año donde la vacunación está controlando al coronavirus y aunque sigue habiendo nuevas variantes que hace que no nos olvidemos de él la letalidad ha bajado mucho. Eso hace que haya más movilidad y se esté volviendo poco a poco a la vida que considerábamos normal aunque todavía queda tiempo para alcanzarla completamente.

La estrategia de los perros de la bolsa sigue la sencilla norma de buscar los valores que peor se han comportado en el año e incorporarlos en la cartera esperando que recuperen auqnue solo sea a inicio de año (https://bolsatero.com/2021/01/03/perros-de-la-bolsa-2020/). Si 2019 fue raro, 2020 no ha cambiado demasiado respecto a la tendencia que empezaba respecto al control del virus y tampoco en lo que hace referencia a la economía. Los bancos centrales siguen siendo los que mantienen el impulso de los mercados aunque empieza a llegar la inflación y habrá que tomar medidas.

Los valores que mejor se comportaron el año pasado fueron Edreams, Laboratorios Rovi, Fluidra y Banco Sabadell. Los dos primeros están estrechamente relacionados con el momento que vivimos con el virus ya que el turismo en el primer caso y los beneficios obtenidos por la producción de la vacuna hace que ambos hayan tenido un año atípico. Salvo Edreams el resto de valores están en el Ibex 35 aunque Rovi se ha incorporado recientemente.

Los perros de la bolsa de 2020 fueron Quabit (desaparecida), Banco Sabadell (+67%) e IAG (-5%). La estrategia hubiera dado buenos frutos si hubiéramos tenido control sobre ellas. Quabit ya anticipaba graves problemas que hizo que fuera absorbida a un precio superior al que cotizaba a inicio de año. Banco Sabadell aunque no cerró cerca de sus máximos sí tuvo rentabilidades superiores al 100%. IAG por su parte cerró no demasiado bien el año debido a la nueva variante sí había tenido interesantes alzas con la vacuna al inicio de año.

Durante 2021 los perros de la bolsa han sido Día, Berkeley y Ezentis. Dentro de las que tienen volumen estaría aparte de Día, Audax y Grifols. En el caso de Día se está reconvirtiendo y podría ser un buen candidato a la estrategia. En el caso de Berkeley es uno de los valores en los que no aplicaríamos la estrategia al tener poco negocio por delante tras ser rechazada su mina mientras que en Ezentis no está claro el modelo de negocio desde hace mucho tiempo. En cuanto a Audax, cuyo dueño también controla Ezentis, tuvo un gran crecimiento y está pagando los excesos. Grifols se quedó fuera de la búsqueda de la vacuna y su negocio principal está basado en el tratamiento de la sangre, algo que en el estado sanitario que estamos se ha reducido de manera muy considerable.

La pregunta es, ¿se cumplirá la estrategia de los perros de la bolsa este año? No tiene que ser necesariamente a cierre de año, solo que tengan un rebote interesante durante el mismo. ¿Probamos?

Publicado en Otros | Etiquetado | 1 comentario

Dando una oportunidad a Lleidanetwork

Lleidanetwork es un pequeño valor que cotiza en el BME Growth, antiguo MAB, aunque es un valor con volumen suficiente para poder operar en él. El valor es bastante volátil y las noticias acostumbran a moverlo bastante. Sus expectativas de crecimiento son grandes y así se revalorizó desde su salida aunque posteriormente ha ido modificando las expectativas rebajándolas. El presidente y máximo accionista suele hacer movimientos de compra/venta dando importantes señales de compra y venta. Ha realizado compras hace poco y eso puede hacer pensar en una estrategia alcista.

La estrategia pasa por tomar posiciones a estos precios. El primer objetivo a buscar estaría en la zona de 5 para ir a más largo plazo a 6. El stop inicialmente deberíamos situarlo en la pérdida de 3.7. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.

Los indicadores son alcistas en el corto plazo pero en el resto no son tan buenos. El volumen está siendo alto en las últimas semanas, algo que podría deberse a la recompra del presidente dando algo de confianza al valor. Los fundamentales, aunque habría que cogerlos con cautela, indican infravaloración con precios objetivos bastante más ambiciosos que los técnicos. A pesar de todos los peros que podamos encontrar puede ser un valor con «picante» para poner una pequeña cantidad de nuestra cartera.

Publicado en Lleidanetwork | Etiquetado | Deja un comentario

Nueva oportunidad en Siemens Gamesa

El sector renovable sigue haciendo suelo sin terminar de remontar pero no se hunde. Sigue dando buenas oportunidades de entrada ya que aunque el dinero ha salido del sector volverá sin tardar demasiado. El movimiento del dinero se da con bastante importante a final de año para reestructurar carteras. Siemens Gamesa está en un buen sitio para probar a nivel técnico a pesar del canal bajista de largo plazo. Se puede probar una estrategia alcista.

La estrategia pasa por tomar posiciones a estos precios aumentando una vez que supere 23. El primer objetivo a buscar estaría en 25 que en caso de superar haría volver a 30. El stop debemos ejecutarlo si pierde 19 de manera clara. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.

Los indicadores son positivos en el muy corto plazo perdiendo ese estado cuanto más largo es el plazo. Los fundamentales indican infravaloración pero no son tan optimistas como el técnico ya que actualmente el precio de las materias primas está muy alto y eso pesa en el negocio. Las manos fuertes que en su día huyeron del valor están volviendo a ser más optimistas y eso debería poder notarse en el valor.

Publicado en Gamesa | Etiquetado | Deja un comentario

El suelo de Proximus puede traer alegrías

Proximus lleva tiempo con una travesía en el desierto. Desde que en el inicio de la pandemia sufrió no ha logrado remontar ese susto pero del mismo modo ha ido manteniendo una zona que está haciendo relevante. Dentro de esta zona está permitido operar con un stop y objetivo determinado y por ello podemos plantear una estrategia a ejecutar.

La estrategia pasa por tomar posiciones a estos precios. El objetivo a buscar estaría en la zona de 20 mientras que tendría que ejecutar el stop si perdiera de manera clara 16. La relación Rentabilidad/riesgo parece permitir la operación.

Los indicadores marcan compra en el corto y medio plazo mientras que en el largo plazo, y debido a las caídas de hace tanto, no mantienen el buen aspecto. Los fundamentales indican infravaloración pero no llegan a los técnicos, aunque en el caso de presentar un resultados algo mejores de lo esperado los alcanzarían sin problema. Siendo un valor que está haciendo un suelto tan claro y siendo una zona relativamente sencilla de operar podemos entrar en un valor de rango estrecho que podría tener su subida dentro del rally de navidad.

Publicado en Valores extranjeros | Etiquetado | Deja un comentario

¿Será por fin el momento de Dia?

Dia desde que hizo su gran ampliación de capital ha seguido un tiempo de caída que parece estar terminando. Aunque sigue débil está empezando a cambiar de aspecto y sus fundamentales van mejorando poco a poco. De hecho la directiva está entrando de manera clara en el valor lo que debería dar confianza a los inversores. Podemos plantear una estrategia alcista.

La estrategia pasa por tomar posiciones a estos precios buscando el medio/largo plazo. El primer objetivo a buscar estaría en la zona de 0.02 para buscar más adelante 0.03 y 0.05. El stop podríamos ponerlo por técnico si hiciera nuevos mínimos históricos que no están tan lejos. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.

Los indicadores son positivos en el corto plazo mientras que en el medio y largo siguen siendo negativos. El volumen en el suelo que está haciendo por debajo de 0.02 es alto y eso debería significar que el capital está tomando posiciones. Los fundamentales indican infravaloración con precios objetivos como el segundo objetivo técnico. Lo que hace pensar en un precio más alto a largo plazo es el cambio que está dando el negocio y que su dueño entró a un precio cercano a 0.05 lo que podría ser el precio que buscaría tener pasado no demasiado tiempo.

Publicado en Dia | Etiquetado | 1 comentario

Nuevo intento en Bayern

Bayern tiene un interesante soporte en los mínimos del inicio de la pandemia. Es una zona que ha visitado varias veces y aunque la ha pinchado ha terminado volviendo a ella. Esa zona que visitó cuando todo era incertidumbre no debería ser zona en la que estar el valor ya que ahora tiene una mejor expectativa por delante. Bien es cierto que no es un valor que esté involucrado en el tratamiento contra el covid y eso hace que en su sector no sea bien recibido. A pesar de ello es una zona en la que se puede buscar una estrategia alcista.

La estrategia pasa por tomar posiciones a estos precios. El primer objetivo a buscar estaría en la zona de 51 para ir a más largo plazo a 57 e incluso 60. El stop deberíamos aplicarlo si perdiera 44. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.

Los indicadores son neutros en el corto plazo mientras que en el medio y largo son negativos. En esta última visita a la zona relevante está encontrando más volumen lo que podría significar que se empiezan a tomar posiciones por parte de las manos fuertes como así parece indicar. Los fundamentales indican infravaloración con precios objetivos por encima de los técnicos pero los resultados anuales veremos si esos precios están en lo correcto o no, aunque para eso queda tiempo todavía.

Publicado en DAX, Valores extranjeros | Etiquetado , | Deja un comentario