Perros de la bolsa 2021/2022

Como cada principio de año se proponía la estrategia de los perros de la bolsa (https://bolsatero.com/2022/01/02/perros-de-la-bolsa-2021/) que consiste básicamente en comprar los valores más castigados durante el año anterior esperando un rebote durante el siguiente año. Ha pasado más de medio año, con una guerra por medio, y es momento de ver cómo está evolucionando así como los posibles perros de la bolsa de este año para ver si podrían ser aprovechables en el final de año.

Los perros durante 2021 fueron Día, Berkeley y Ezentis y entre las que tienen más entidad habría que añadir Audax y Grifols. El mercado ha caído con la guerra en Ucrania y lo que ello deriva, por lo que este año no parece que vaya bien encaminada aunque todo puede cambiar.

  • Dia: -17,6 %
  • Berkeley: +57,7 %
  • Ezentis: -55, 6%

Habiendo entrado con un tercio de nuestra cartera en cada una de ellas la tendríamos con una pérdida del -5,2%, lo que no parece tanto visto cómo se ha comportado el mercado.

Si hubiéramos apostado por las compañías con algo más de entidad quedaría:

  • Dia: -17.6%
  • Audax: -14,3 %
  • Grifols: -28,3 %

En este caso la pérdida de nuestra cartera, con la misma proporción en cada uno de los valores, sería del -20,1%, bastante más mayor que en el caso de los chicharros puros.

En lo que llevamos de año los candidatos a perros de la bolsa son:

  • Amrest: -28,9 %
  • OHLA: -44,5 %
  • Talgo: -51,9%
  • Fluidra: -55,4%

Veremos cómo termina el año y si se cumple la estrategia de los perros o tenemos claros ganadores.

Publicado en Audax, Berkeley, Dia, Ezentis, Fluidra, Grifols, OHL, Talgo | Etiquetado , , , , , , , | Deja un comentario

Henkel lo intenta

Henkel lleva un año y medio bastante malo. Ha tenido un retroceso considerable y ha terminado volviendo a zonas relevantes como son las que paró en lo peor de la pandemia. Si entonces fue un sitio desde donde empezó un rebote importante puede volverse a producir. Ha estado haciendo un suelo desde el que intenta salir y por eso podríamos apostar por una recuperación del valor.

La estrategia pasa por tomar posiciones a estos precios. El primer objetivo a buscar estaría en 70 para ir más a delante a 80. El stop deberíamos ejecutarlo si perdiera 60 a cierre de sesión. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.

Los indicadores marcan compra en el corto y medio plazo mientras en el largo no lo hace por la tendencia bajista que lleva desde hace tiempo. Las manos fuertes están volviendo al valor en las últimas semanas, sobre todo cuando ha empezado a recuperar. Los fundamentales no indican una infravaloración relevante pero el técnico es bastante claro. El volumen debería ser algo más importante pero siendo verano es complicado.

Publicado en DAX, Valores extranjeros | Etiquetado , | Deja un comentario

Algunas opciones en el mercado americano

El mercado americano lleva tiempo de capa caída. El año no ha empezado muy bien y se ha tornado en mercado bajista de acuerdo a las expectativas económicas aunque los resultados empresariales todavía no han dado muestra de ello. La inflación, la energía, los cereales, las materias primas, el contexto mundial de guerra… todo eso hace que la economía se ralentice y, como las bolsas cotizan expectativas, éstas hayan caída. En algunos casos se han visto cotizaciones de hace tiempo que ejercieron de soporte y desde donde podría rebotar de nuevo. Vamos a ver algunos casos.

Expedia

El sector turismo parecía haber vuelto a los niveles prepandemia pero estalló la guerra de Ucrania y todo se echó a perder. El aumento de los precios del combustible así como las expectativas no tan positivas de cara al otoño hizo que el valor bajar de manera importante. El nivel de 100 se ha hecho fuerte y ha empezado una recuperación que debería hacer que viera al menos 130 como primera parada pudiendo extender hasta 150. Mientras no pierda los mínimos recientes es un valor en el que se podría estar.

Intuitive Surgial

Importante caída lleva el valor desde que viera máximos a finales del año pasado. Casi ha perdido la mitad de su valor desde entonces pero ha mantenido el soporte de 200 que antes fue resistencia. Es zona de compra aunque ahora se haya distanciado un poco de ella. 250 debería ser la primer a zona a visitar pudiendo ver 300 más adelante. Todo pasa por no perder los mínimos anuales.

Disney

El lanzamiento de su plataforma digital fue la guinda de la recuperación del valor desde el estallido de la pandemia. Desde entonces ha retrocedido a los peores niveles con el virus, lo que parece un castigo excesivo ya que los parques se han vuelto a abrir y tiene un nuevo negocio que no tenía antes. El nivel de 100 era relevante y ha aguantado. Ha empezado a una recuperación que debería hacer que viera 130 y 160 más adelante. Mientras respete los mínimos anuales se podría entrar en el valor.

Publicado en USA, Valores extranjeros | Etiquetado , | Deja un comentario

Opciones en el mercado alemán

El mercado ha estado cayendo en las últimas semanas mientras que los fundamentales apenas han cambiado. La temporada de resultados ha demostrado que el negocio no se ha resentido. A nivel técnico algunos valores han llegado a zona de soporte y siguen manteniendo los fundamentales por lo que podrían estar dejando una interesante oportunidad para incorporarnos buscando una rentabilidad.

SAP

Las caídas han hecho que vea los niveles vistos en lo peor de la pandemia. Esa zona ya la había visitado previamente y ha servido de soporte para empezar una recuperación importante. Mientras no pierda la zona de 80 sería compra para buscar 100 como primer objetivo y 110 e incluso 120 más adelante.

Henkel

Las caídas puede haber terminado a la vista del posible suelo que está haciendo. Superar 64 debería dar bien a buscar 70 e incluso 75. Sus fundamentales no indican una gran infravaloración pero sí lo suficiente para pensar en subidas en el corto plazo. Habrá que esperar que rompa para tomar posiciones.

Delivery Hero

Su gran momento con la pandemia acabó pero su retroceso está resultado excesivo basado en sus resultados. Tras visitar la zona de 35 está empezando un rebote que puede y debe tener continuidad. 60 debería ser la zona a visitar aunque sus fundamentales indican que debería subir más.

Deutsche Post

Un buen valor que está sufriendo a cuenta del momento del mercado. La zona de 35 es relevante y mientras no lo pierda debe ser un buen valor en el que posicionarse. Habría que pensar en volver a ver 50 e incluso máximos.

Publicado en Valores extranjeros | Etiquetado | Deja un comentario

Y si Atos nos estuviera dejando una oportunidad

Atos lleva un gran castigo desde máximos. Ha perdido cerca del 90% de su valor desde entonces y se está acercando al nivel en el que debutó en bolsa hace unas décadas. Esa puede ser una buena zona para tomar posiciones buscando un rebote. Se puede buscar una estrategia alcista a nivel técnico y fundamental.

La estrategia pasa por tomar posiciones a estos precios. El primer objetivo a buscar estaría en la zona de 15 para ir más adelante a 20. El stop deberíamos ejecutarlo si perdiera mínimos históricos. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.

Los indicadores muestran posiciones compradores en el corto plazo pero no en el resto por la gran caída que lleva. El volumen en esta zona está siendo bastante alto lo que daría a entender la entrada de dinero por parte de grandes inversores buscando el medio y largo plazo. Los fundamentales son malos comparados con hace meses pero siguen mostrando una infravaloración importante. Un valor muy castigado suele dar un importantes rebote y Atos podría tenerlo.

Publicado en Valores extranjeros | Etiquetado | Deja un comentario

Renault ofrece una buena oportunidad

Renault ha sufrido algo más que el mercado por la crisis provocada por Rusia. Su exposición en ese mercado ha afectado muy negativamente a su cotización. La guerra sigue estando lejos de su fin pero la incertidumbre sí parece estar despejándose. Eso hace que la acción esté recuperando y por tanto se puede buscar una estrategia alcista.

La estrategia pasa por comprar a estos precios. El primer objetivo a buscar estaría en 30 para ir a 40 más adelante. El stop debería ejecutarlo si perdiera 20 de manera clara al cierres de sesión. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.

Los indicadores son positivos en el corto y medio plazo mientras que en el largo son negativos. El suelo hecho en la zona de 20 parece bueno ya que no ha requerido un volumen relevante para mantenerlo y las manos fuertes están volviendo al valor de nuevo. Los fundamentales, a falta de los resultados trimestrales, indican fuerte infravaloración con precios objetivos algo superiores al técnico. Puede ser un valor interesante para no correr demasiado riesgo.

Publicado en Valores extranjeros | Etiquetado | Deja un comentario

Buen momento para volver a Colonial

Colonial ha sufrido en el mercado con el virus y cuando parecía que ya iba bien saltó la guerra de Ucrania. Igual que afectó al resto del mercado, Colonial ha sobrerreaccionado en la caída. Ha llegado a niveles donde estaba en lo peor de la pandemia y desde donde empezó un rebote importante. Puede ser una nueva oportunidad para incorporarse al valor. Se puede buscar una estrategia alcista.

La estrategia pasa por tomar posiciones a estos precios. El primer objetivo a buscar estaría en la zona de 7.5 para ir a 9 a más largo plazo. El stop deberíamos ejecutarlo si perdiera 5.8 de manera clara y con volumen. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.

Los indicadores marcan compra en el corto plazo pero no en el resto. El volumen en soporte está siendo alto lo que hace pensar en entrada de manos fuertes que ya no están en posición vendedora. Los fundamentales, antes de los resultados, muestran una gran infravaloración con precios objetivos superiores a los técnicos. Un rebote del mercado, como el que parece estar ocurriendo, va a traer interesantes oportunidades y Colonial puede ser una buena candidata para aprovecharlo.

Publicado en Inmobiliaria Colonial | Etiquetado | Deja un comentario

Hora de volver a apostar por OHLA

Mucho castigo lleva OHLA a cuenta de la caída del mercado. Su volatilidad siempre es bastante más alta de la habitual y no está siendo una excepción ahora. Al igual que suele caer con más fuerza también los rebotes son más importante normalmente. Parece estar acabando la pata bajista y podríamos pensar en una estrategia alcista.

La estrategia pasa por comprar a estos niveles. El primer objetivo a buscar está en la zona de 0.7 que sirvió de soporte en anteriores ocasiones para ir más adelante a 0.8 y 1 a más largo plazo. El stop de muy corto plazo deberíamos ejecutarlo si perdiera 0.55 de manera clara a cierre de sesión. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.

Los indicadores son positivos en el corto plazo pero no en el resto todavía. Las manos fuertes que llevaban tiempo fuera están volviendo a tomar posiciones. Los fundamentales indican una fuerte infravaloración con precios objetivos incluso superiores al técnico, algo que debería refrendar en los próximos resultados. Puede ser una buena opción para aprovechar el rebote del mercado que parece estar empezando.

Publicado en OHL | Etiquetado | Deja un comentario

Dos valores para rebote: Coinbase y Rivian Automotive

El mercado, al igual que reaccionó de manera desmesurada subiendo, lo está haciendo cuando cae. Hay valores interesantes muy infravalorados por fundamentales aunque pueden seguir bajando por la gran tendencia que tienen, pero también tenemos otros valores que están muy infravalorados y que parecen estar haciendo suelo. Vamos a ver algunos casos:

Coinbase

Las grandes expectativas con las que empezó a cotizar pronto quedaron difuminadas. Habiendo bajado más del 80% desde máximos deja a las clara que salió al mercado como una burbuja y ha terminado explotando. Las criptomonedas también están teniendo un mal momento y eso lo resiente el valor. Sin embargo está muy infravalorado y puede estar haciendo suelo. Entrar con una parte de la posición e incorporar el resto cuando supera 60 sería una buena opción para visitar 100 e incluso 150. Todo pasa por no perder los mínimos históricos.

Rivian Automotive

El valor es otro de los que debutó con éxtasis y el mercado ha pinchado la burbuja. El momento de mercado tampoco fue el ideal y su penalización desde el debut es superior al 70%. Podría estar haciendo suelo por lo que mientras no pierda los mínimos históricos podríamos pensar en comprar parte de la posición y añadir el resto cuando supere 40. Los objetivos que habría que buscar estaría en 60.

Publicado en USA, Valores extranjeros | Etiquetado , | Deja un comentario

Tipos de stop loss

Un stop loss consiste en poner una orden de venta una vez que el precio baja un % desde nuestra entrada o pierde un valor que hayamos determinado previamente. Es la pérdida máxima que un inversor está dispuesta a soportar en cada operación o para proteger los beneficios conseguidos previamente.

Los stops los podríamos catalogar como:

  • Defensivos: Están cerca de nuestro precio de compra. Cortan rápidamente las pérdidas cuando el precio pierde cierto valor. El problema de estos tipos de stops está en que pueden provocar pérdidas continuas cuando hay volatilidad.
  • Lejanos: Permiten más flexibilidad y salidas antes de tiempo. El riesgo asumido es mayor y suelen tener mejores rendimientos a largo plazo. Este tipo de stops suelen ser fiables cuando se sitúan por debajo de un soporte que haya dejado atrás el precio.
  • Dinámicos: Este tipo de stops se usa cuando hay una tendencia y se va moviendo según lo va haciendo el precio subiendo cada vez los beneficios protegidos.
Publicado en Formación | Etiquetado | Deja un comentario