Hora de empezar a pensar en Roku

Roku es uno de los mayores fabricantes de dispositivos de transmisión de TV y tiene una importante cuota de mercado, sobre todo en USA. Tuvo su gran momento desde el inicio de la pandemia donde inició un importante impulso que hizo que se multiplicara por 4 en apenas un año al calor del gran momento que disfrutó toda la tecnología. Ese momento terminó y tras hacer un doble techo el valor ha cumplido su proyección llegando de nuevo a un soporte importante como es la zona de 100. Desde ahí puede iniciar un nuevo impulso que podría aprovecharse.

La estrategia pasa por tomar parte de la posición y completarla algo por debajo de 100 o si supera 130. El objetivo a buscar estaría en 160 donde protegeríamos con beneficios al posición para ir más adelante a 200 e incluso 250. El stop inicial deberíamos ejecutarlo si perdiera con fuerza y volumen 100 y subirlo según avance el precio. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.

Los indicadores son alcistas en muy corto plazo aunque en el largo tardará en volver a serlo tras haber tenido esa caída tan relevante. El volumen en la zona de 100 está volviendo a ser importante lo que significaría el interés comprador. Las manos fuertes llevaban tiempo vendedoras y de momento siguen así aunque con momentos puntuales de compras fuertes. Los fundamentales indican un importante infravaloración con precios objetivos duplicando el valor actual. Con un stop cercano y ante la esperanza que lo peor haya pasado, puede ser una buena oportunidad para el medio/largo plazo.

Publicado en USA, Valores extranjeros | Etiquetado , | Deja un comentario

Sacyr se deja querer

Sacyr había tenido un año de consolidar la subida por la recuperación del covid pero la guerra en Ucrania ha tirado abajo el intento que parecía tener de hacer otro impulso. El conflicto ha hecho que vaya a visitar la parte baja de la consolidación, y aunque lo ha pinchado, lo ha recuperado rápidamente. Se puede buscar una estrategia alcista esperando que el fin de la guerra esté próximo por el bien de todos.

La estrategia pasa por tomar posiciones a estos precios. El primer objetivo a lograr está en 2.3 para ir más adelante a 2.5 y 3. El stop tendríamos que ejecutarlo si perdiera de manera clara 1.9 a cierre de sesión. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.

Los indicadores son alcistas en el muy corto plazo pero no en el resto, lo que vendría explicado por la consolidación que lleva meses haciendo y la caída del mercado por la guerra en Ucrania. Sin embargo los indicadores están girando y pronto podrían dar compra. Las manos fuertes llevaban tiempo tomando posiciones en el valor y ni las últimas caídas han hecho que salieran, por lo que habría que esperar una recuperación. Los fundamentales indican infravaloración con precio objetivo similar al último técnico.

Publicado en Sacyr | Etiquetado | Deja un comentario

Tubos Reunidos pone picante en la cartera

Muchas cosas se le están poniendo en contra a Tubos Reunidos. Empezaron los aranceles de Trump, siguió el alto coste de la materias primas y ahora se le ha juntado con el aumento del precio de la energía. Todo eso ha provocado que el valor no esté muy lejos de donde le llevó la vacuna y la recuperación económica esperada. Sin embargo está en una zona que ha venido siendo soporte en anteriores ocasiones y desde donde ha rebotado por lo que podríamos buscar una estrategia alcista.

La estrategia pasa por tomar una primera posición a estos precios, sabiendo siempre que el valor tiene poca capitalización, y completar la posición cuando supere 0.35. El primer objetivo a buscar estaría en la zona de 0.4 para ir a más largo plazo a 0.4. El stop inicialmente debería ejecutarse si perdiera de manera clara 0.3 y subirlo según lo haga el precio.

Los indicadores de momento no son positivos, por lo que conviene hacer una entrada por partes, disminuyendo así el riesgo. El volumen del valor es bajo pero si tuviera un calentón aumentaría de manera abrupta, por lo que habría que vigilarlo. Los fundamentales están descontando ahora mismo todos los problemas ya comentados, especialmente el coste de la energía, por lo que si hubiera algún cambio legislativo al respecto el valor se verá beneficiado de manera importante y tendría un impulso interesante.

Publicado en Tubos Reunidos | Etiquetado | Deja un comentario

Valores que buscar rebotar desde el soporte

La guerra de Ucrania ha traído grandes caídas al mercado dejando a muchos valores en zonas de soporte. No haber perdido esas zonas deja claras zonas de compra con stops baratos. Puede no ser mal momento de tomar posiciones en ellos buscando el rebote con el fin del conflicto, que esperemos sea lo más pronto posible por el bien de la población.

Acerinox

El alto coste de la electricidad pesa mucho en el valor y últimamente está en máximos históricos. Mientras no baje, Acerinox seguirá sufriendo ya que su producción es mucho más cara y está haciendo paradas temporales. El precio ya se ha anticipado a ello y por eso las bajadas de las últimas fechas. Está en zona importante como es 9.5 y desde ahí es esperado un rebote hasta 11 e incluso 13. Sus fundamentales se están viendo afectados por los costes, pero a pesar de ello seguirá estando muy infravalorada.

Aena

El precio del petróleo, el covid, Rusia… todo viene afectando a Aena y el tráfico aéreo. Mientras no se recupere del todo Aena no remontará, pero el mercado suele anticiparse a ello y cuando empiece a verse el fin del conflicto en Ucrania el valor remontará fuerte. La zona a la que irá será 150 como primera parada, algo que pasará siempre que no pierda 120.

Cie Automotive

Gran valor con un buen negocio pero que no termina de remontar. Cada susto le toca de una u otra manera y, aunque los fundamentales indican infravaloración desde hace mucho, sigue estando lejos de su precio objetivo. Está afectada por la falta de chips, pero ese problema que sería más importante parece estar solucionado, y su planta en Rusia se verá afectada por la guerra. Sin embargo mucho castigo tiene y si el mercado se recupera, como es lo esperado, volverá a la zona de 26 y 30 más adelante. Todo eso ocurrirá siempre que no pierda los mínimos recientes.

OHLA

Una importante recuperación llevaba el valor desde mínimos y, aunque había retrocedido a recoger rezagados, el problema en Ucrania ha tirado el valor abajo. La zona de 0.8 ha venido siendo un soporte bastante fiable como hemos podido ver en otras veces y es desde donde estaba iniciando un nuevo impulso. Mientras lo mantenga hay que apostar por el valor para ir a ver 1 y 1.1 más adelante.

Sacyr

Con lo bien que lo venía haciendo la constructora ha tenido un revés por la crisis. La zona de 2 es relevante y a ella se ha agarrado varias veces. De nuevo está en ella y puede ser momento de comprar para ir a buscar 2.3 y 2.5 en el medio plazo.

Publicado en Acerinox, Aena, CIE, OHL, Sacyr | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

IAG está dejando una interesante oportunidad

La guerra de Ucrania está trayendo destrucción y desgracia para la población que allí se encuentra. En el ámbito económico también está habiendo grandes movimientos para algunos sectores y otros están bajando por el miedo del dinero. En el caso de IAG algo va a afectar las restricciones y las subidas del precio del petróleo, algo que ocurre cuando todavía no se había recuperado de la pandemia. Sin embargo estas caídas pueden traer una interesante oportunidad de compra.

La estrategia pasa por tomar posiciones a estos precios. El primer objetivo a buscar está en la zona de 2-2.1 para ir a más largo plazo a 2.6. El stop deberíamos aplicarlo si perdiera 1.35. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.

Los indicadores no son positivos salvo en el muy corto plazo. El volumen de los últimos días está siendo alto debido a la guerra pero está manteniendo el soporte. Los fundamentales no han cambiado tanto por el conflicto y siguen indicando una fuerte infravaloración con precio objetivos similar al más alto técnico. La guerra pasará y veremos las grandes oportunidades que nos ha dejado el mercado donde IAG puede ser una de ellas.

Publicado en IAG | Etiquetado | 1 comentario

Precios objetivos del mercado continuo (2)

La volatilidad del mercado hace que estudiar los fundamentales sea determinante para tomar o no posiciones en un valor. Revisemos los del mercado continuo después de presentar resultados y eso nos ayudará a la hora de invertir.

Publicado en Varios | Etiquetado | Deja un comentario

Precios objetivos del mercado continuo (1)

Cuando hay volatilidad conviene repasar los fundamentales de los negocios. Ellos nos permitirán ver si un valor está caro o barato y la sobrerreacción del mercado suele dejar grandes oportunidades de inversión. Vamos a hacer un repaso de ellos para ver dónde puede haber potencial de revalorización.

Publicado en Uncategorized | 3 comentarios

Operar con la guerra de Ucrania

Rusia ha decidido invadir Ucrania y con ello provocar una guerra sin sentido que acaba de empezar. Lo que en principio parecía una operación militar que iba a ser rápida se está convirtiendo en un problema ya que por un lado Ucrania está resistiendo y por otro todo el mundo se ha mostrado en contra de esa guerra aislando a Rusia de cualquier mercado. También ha supuesto que sea sancionada a nivel económico y muchos países rompan lazos comerciales. Este conflicto trae gran volatilidad a las bolsa por un lado y por otro está dando oportunidad a largo plazo ya que van a cambiar bastantes cosas. Vamos a ver algunos sectores que pueden verse beneficiados o perjudicados por esta guerra.

Defensa

La guerra ha provocado que los países pidan aumentar el gasto militar de cara a prevenir conflictos. Alemania ya ha dado el primer paso en ese sentido y el resto países es bastante probable que vayan detrás. Empresas como Thales o General Dynamics serían buenas opciones en las que se podría invertir ya que su mercado va a crecer teóricamente.

Energías Renovables

Si el virus nos demostró que no se puede depender en demasía de países externos en ciertas cosas, la guerra ha demostrado que depender en gran manera de países conflictivos que pueden dejar de abastecer algo tan básico como la energía. Ser más independientes en materia de energía viene de la mano de la generación propia y a día de hoy la apuesta por energía renovables sería una buena opción. Valores en ese campo serían Siemens Gamesa o Vestas en eólica o Solaria y Soltec en fotovoltaica. Todo ello sin olvidar Acciona Energía y su matriz o ACS que tiene una división dedicada a ello.

Empresas vinculadas a regímenes

Se ha demostrado que empresas que sirvan para financiar a regímenes son productivos a corto plazo y solo para la gente a la que sirven. A largo plazo son malas inversiones ya que, por un lado, no son productivas puesto que no es su principal funcionalidad y por otro lado, los beneficios no van a repercutir en sus inversores, sino en mantener las decisiones políticas y pagar a los dirigentes. Casos de este tipo podríamos encontrar en Gazprom o Rosneft dentro del mercado ruso.

Publicado en Varios | Etiquetado | Deja un comentario

Precios objetivos del EuroStoxx

Ahora que hay volatilidad en el mercado es hora de repasar los fundamentales de las empresas. Es época de resultados y puede haber variaciones en los precios objetivos pero no acostumbra a cambiar demasiado en el corto plazo. Puede servir como una primera aproximación si queremos tener valores candidatos en los que invertir.

Publicado en Valores extranjeros | Etiquetado | Deja un comentario

Cómo operar con volatilidad

Cuando el mercado está muy volátil, algo que ocurre ahora mismo con la crisis en Ucrania, muchos se quedan fuera del mercado porque no saben qué hacer. Los importantes movimientos del mercado a corto plazo suponen un desgaste psicológico que muchos no son capaces de soportar y por ello se mantienen al margen. Son momentos donde se pueden encontrar gangas, lo mismo que se puede quedar pillado en un valor durante mucho tiempo o tener pérdidas importantes. Por ello es recomendable seguir unas sencillas reglas para operar en esos momentos.

  • Opera solo en valores que conozcas. Aunque parece sencillo muchas veces no se hacer. Al haber grandes movimientos en el mercado, sobre todo si son al alza, muchos creen quedarse fuera y entran en cualquier valor que parezca que va subir de manera importante sin saber realmente mucho del valor. A veces se acierta y se obtienen plusvalías pero es como apostar en la ruleta donde sabemos qué puede terminar pasando.
  • Analiza los fundamentales antes de invertir. Se sabe que el mercado reacciona de manera exagerada y ello puede permitir invertir en grandes valores a precios muy atractivos. Para saberlo primero debemos saber cuál sería el precio que consideramos correcto para un valor y a partir de ahí el descuento que nos estaría ofreciendo. Si un valor cae mucho pero sigue estando caro no parece razonable tomar posiciones en él.
  • No apuestes todo a una carta. A veces vemos un precio muy atractivo y entramos con toda la posición. Eso puede ser una buena inversión y salir perfecto pero muchas veces la volatilidad hace que podamos comprar algo más barato con menos desgaste psicológico al ver que podríamos haber comprado más barato. Si invertimos por partes por un lado podemos llegar a comprar más barato y si hemos comprado en el precio mínimo podemos completar la posición cuando veamos que se confirma el movimiento a nuestro favor.
  • No estés todo el día pendiente de la cotización. Si has analizado bien un valor no necesitas mirar la cotización a todas horas, de hecho la volatilidad permite invertir a grandes precios pensando siempre el largo plazo. No estar todo el día pendiente de la cotización te evita sufrimiento psicológico y si has analizado bien el valor no necesitas hacer un seguimiento continuo.
  • Recuerda que todo acaba volviendo a la normalidad. Los grandes acontecimientos que provocan volatilidad suelen tener un efecto pasajero. Lo vimos con las Torres Gemelas, las guerras del golfo o más recientemente con el Covid. Todos los casos han supuesto caídas temporales en el mercado que con el tiempo han supuesto grandes oportunidades de compra aunque en algunos casos han tardado más que en otro en volver a donde debían, pero al final, todo termina volviendo a la «normalidad» aunque tarde.
Publicado en Formación | Etiquetado | Deja un comentario