Pensando en aprovechar el nerviosismo en Indra

Indra lleva unos días bastante convulsa. El cambio en la presidencia ha hecho que haya bastante nerviosismo, lo que unido a las subidas que llevaba desde mínimos de pandemia, ha provocado importantes caídas. Estas bajadas, aunque bruscas, no han logrado romper ningún soporte todavía y por ello podría pensarse en tomar posiciones dentro de poco.

La estrategia pasa por buscar posiciones cerca de 7 e incluso puede que algo por debajo pero siempre que haya una sesión que marque giro. El objetivo a buscar estaría en 10 previas paradas en 7.7 y 9. El stop, en caso de tomar posiciones, deberíamos ejecutarlo si perdiera 6.7 de manera clara. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.

Los indicadores son negativos tras las recientes caídas aunque en el largo plazo son más positivos. El volumen de estos últimos días ha sido elevado y debería relajarse un poco para reducir la presión vendedora. Sus fundamentales no han cambiado y ahora solo estaríamos en un periodo de incertidumbre ante el cambio de dirección lo que no cambiaría nada en el largo plazo y sí daría oportunidad de entrar en un buen valor a mejores precios.

Publicado en Indra | Etiquetado | Deja un comentario

Mantras de principiantes (y no tan principiantes)

En el mundo bursátil hay muchos mantras muy extendidos que se creen a pies juntillas a pesar que estadísticamente quede demostrado que no se cumplen. Muchos inversores principiantes, y no tan principiantes, siguen esos mantras cometiendo grandes errores que penalizan de manera importante sus carteras. Vamos a hacer un repaso de algunos de ellos:

  • Los gaps siempre se tapan. Este mantra está muy extendido y aunque gran parte de las veces se cumple no siempre lo hace y mucho menos pronto. Un gap de apertura pequeño puede taparse sin problema durante el día e incluso en los primeros minutos de cotización aunque a veces es solo el anticipo de un movimiento en esa dirección dando un minigap de escape dejando a muchos pillados.
  • El valor ha subido (bajado) mucho por lo que bajará (subirá). Existe la creencia popular que si un valor tiene volatilidad durante la sesión el precio terminará volviendo a su punto inicial. Es una de las grandes mentiras que más dinero cuesta. Muchas veces esa volatilidad hace que el precio termine cerrando en máximos (mínimos) de sesión dejando un gap de escape al día siguiente aumentando así la pérdida de habernos situado en el lado incorrecto.
  • Tal día de la semana la bolsa baja (sube). Este mantra no no solo es mentira sino que es como si apostásemos a la ruleta y dijéramos que va a salir rojo porque la tirada anterior ha salido negro. No hay ni una estadística que demuestre esta falacia. La bolsa no se mueve por fases lunares, el signo zodiacal o las cartas del tarot por lo que asegurar que un día de la semana siempre se comporta igual sería algo parecido.
  • Los resultados ya están descontados de la cotización. Esta mentira la mantienen muchos inversores no tan principiantes. La cotización de una acción se hace en base a unas expectativas de negocio por lo que si los resultados mejoran esas expectativas el precio aumentará y viceversa en caso de no cumplir con lo esperado.
  • La sobreventa (sobrecompra) siempre hace que el precio rebote (caiga). El RSI es un indicador que marca la sobreventa y sobrecompra de un valor. Que algo indique que está sobrecomprado no indica que esté caro, sino que lleva un tiempo subiendo pero que puede seguir subiendo.
  • Un valor con bajo precio por acción está barato. Que el valor de una acción esté barata obedece a varias razones, como que haya muchas acciones para el precio real de la empresa. Si la acción valía mucho más antes y ahora vale poco seguramente obedezca a razones de negocio. Un ejemplo claro es Abengoa, que cotizaba a varios euros por acción y cuando dejó de cotizar lo hacía a céntimos.
  • Una empresa cotizada no quiebra. Parece que una empresa por cotizar está libre de irse a la quiebra según muchos. Cierto es que debería ser más complicado que eso ocurra en una empresa que va presentando sus cuentas públicas pero eso no hace que sea imposible. Hemos visto ese problema en empresas españolas como Coemac o Sniace o incluso en grandes empresas como Enron o Lehman Brothers. Casos atípicios sí, imposible no.
  • Una ampliación de capital siempre hace caer el precio. Muchos creen que todas las ampliaciones de capital se hacen para sobrevivir la empresa cuando no es así. Muchas veces se hacen ampliaciones para poder crecer y aumentar su negocio. Ese caso lo estamos viendo recientemente en Cellnex y previamente en IAG. Entrar en esas ampliaciones ha dado grandes plusvalías.
Publicado en Otros, Varios | Etiquetado | Deja un comentario

Especulando en Codere

Codere es un valor que está teniendo bastante volatilidad en los últimos tiempos. La reestructuración que pretende llevar a cabo ha hecho que el valor se desplomara pero la propuesta por parte de la directiva pidiendo una OPA obligatoria relanzó el valor. Se trata de un valor solo especulativo ahora mismo pero se podría «jugar» con él.

La estrategia pasa por tomar una pequeña posición a estos precios. El primer objetivo a buscar estaría en 1 y posteriormente en 1.2. El stop habría que ejecutarlo si perdiera 0.8. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.

Los indicadores no marcan compra salvo en el ultracorto por lo que solo sería un valor para especular en el muy corto plazo. No es un valor para tener en cartera y sí para tratar de sacar un pequeño beneficio rápido con una pequeña posición. El valor se puede volver a calentar lo mismo que lo hizo hace unos pocos días ya que no ha perdido los mínimos de manera clara. El volumen es alto y da idea de cómo está de interesante para el mercado la especulación en el valor.

Publicado en Codere | Etiquetado | Deja un comentario

Esperando la recuperación completa de Indra

Indra lleva tiempo recuperando el mal año pasado que tuvo. Aunque ha recuperado bastante todavía tiene recorrido por delante y más con el plan de estímulo que viene a cuenta de los fondos europeos. Puede ser uno de los valores más favorecidos y por ello podemos buscar una estrategia alcista.

La estrategia pasa por tomar parte de la posición a este precio y añadir en debilidad en 7.8 o cuando supere 8.6. El objetivo a buscar estaría en la zona de 10 aunque podría dilatar hasta 11. El stop deberíamos fijarlo si perdiera 7.5 a cierre de sesión de manera clara. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.

Los indicadores son positivos en el muy corto plazo y en el medio y largo. Eso hace pensar en una debilidad puntual que puede ser aprovechable para tomar posiciones. El último impulso lo hizo con gran volumen y aunque ha recortado en las últimas sesiones lo ha hecho con un volumen bastante inferior. Sus fundamentales indican una infravaloración que tendría como precio objetivo similar al técnico.

Publicado en Indra | Etiquetado | Deja un comentario

Invertir (a veces) es mucho más sencillo de lo que parece

Una de las primeras cosas que nos viene a la cabeza a la hora de invertir nuestro capital es lo difícil que suele ser tomar la decisión correcta. Hay muchas empresas en las que podemos meter nuestro dinero y las hay de toda clase: malas, regulares, buenas y excelentes. A todos nos gustaría encontrar las excelentes, pero eso no suele ser nada fácil por lo que podemos darlos por exitosos que encontramos alguna y cumple lo que esperamos. Sin embargo encontrar buenas empresas suele ser bastante más sencillo y nos da grandes resultados de manera no tan complicada. Vamos a ver una serie de recomendaciones que nos ayudarán a encontrar buenas empresas:

  • Busca sectores con futuro. Encontrar sectores en auge o con grandes expectativas de futuro no resulta tan complicado. Basta con hacer un pequeño análisis para ver esos sectores. Algunos ejemplos de ello sería el sector de internet antes de 2002, el inmobiliario antes de 2008 o más recientemente el sector turismo con el inicio de la pandemia del coronavirus. Viéndolo ahora es fácil de adivinar, pero en su momento tampoco era tan complicado poder intuirlo.
  • Encuentra empresas de esos sectores en crecimiento. Una vez elegido el sector debemos ver las empresas del mismo y cómo se han venido comportando. Habrá empresas que veamos que son una burbuja y aunque suban mucho pueden explotar (Terra o Astroc), por lo que esas debemos descartarlas para invertir, aunque sí podemos especular con ellas. Debemos fijarnos en empresas que lo hayan hecho bien y que estén creciendo, si tienen un futuro brillante por delante mucho mejor, pero eso no es tan sencillo. Ejemplos de ello serían cualquier inmobiliaria y constructora (Sacyr, Quabit) en 2008 o cualquier empresa de turismo (IAG, NH) en la crisis del coronavirus.
  • Analiza el momento de la empresa y sus resultados. Esta parte parece la más complicada pero no es así. Si es un valor alcista lo veremos de manera sencilla y revisando sus resultados, sin necesidad de entrar en demasiado detalle, veremos si su negocio ha venido creciendo o si se trata solo de algo puntual. Podemos comparar la empresa con su competencia e incluso con su histórico si queremos ver sus ratios. No puede ser igual una empresa burbuja como fue Astroc (poco negocio para su alta cotización) si la comparamos con otra con crecimiento más lento como sería en su momento ACS.
  • Revisa sus expectativas de crecimiento. Esta parte no resulta tan sencilla ya que muchas empresas tienen expectativas demasiado altas. Necesitamos mirar si ha venido cumpliendo las expectativas para dar credibilidad a las nuevas y si las que está mostrando resultan creíbles. Volviendo a 2008 podemos recordar que todo el mundo intuía que se estaba en una burbuja inmobiliaria por lo que si una empresa decía que esperar mantener su ritmo de crecimiento o incluso aumentarlo no resultaba muy creíble.
Publicado en Formación | Etiquetado | Deja un comentario

Las renovables sufren… ¿momento de entrar?

El sector renovable está sufriendo últimamente importantes retrocesos después que no hace tanto fuera uno de los sectores que más se revalorizaron. Las caídas han sido importantes y los últimos que llegaron están sufriendo en sus carteras llegar tarde. Algunas compañías que iban a salir al mercado han decidido aplazar sus planes viendo cómo se encuentra ahora. Algunos valores han llegado a zona de soporte y por tanto podrían dar opciones de tomar posiciones. Veamos algunos de ellos.

Siemens Gamesa

Desde que viera sus máximos a principio de año ha venido retrocediendo de manera importante y sigue penando en el mercado. El soporte de 25-26 debería servir para rebotar al ser el 50% de la subida previa pero podría llegar a ver 22. Son zonas relevantes que han sido resistencias previas y donde podría darse el rebote. Es importante no tomar posiciones hasta que el giro se haya confirmado. Los fundamentales indicarían un precio objetivo de 31.

Solaria

El retroceso en este caso es muy importante ya que es del 50% desde sus máximos. Las grandes expectativas que había en el sector están detrás de las caídas ya que parece que no se cumplirán, pero también las grandes revalorizaciones que han tenido desde hace tiempo puesto que hace unos años, no tantos, estaba por debajo del euro. Está tratando de agarrarse al soporte de 15 y de momento lo está respetando, aunque es pronto para decir que no lo termine perforando. Si lo hiciera tendría recorrido hasta 12 pero por debajo parecería un castigo excesivo. En esas zonas podría empezar un rebote, pero hasta que no haga giro no habría que tomar posiciones. Los fundamentales indicarían un precio objetivo de 21.

Soltec

Poco tiempo lleva en el mercado y le ha dado tiempo a dar grandes beneficios a los que acudieron a la OPV y a retroceder como el resto del sector y aunque está en positivo desde su debut, su revalorización no es tan importante como llegó a ser. La zona de 8 en la que se encuentra es importante y podría servir de giro ya que de perderla tendría vía libre hasta el precio de su debut, lo que sería una caída importante. En esta zona podría haber giro pero mientras no lo haga no sería momento para entrar. Los fundamentales indican un precio objetivo de 10.

Publicado en Gamesa, Solaria, Soltec | Etiquetado , , | Deja un comentario

El momento de Lar España puede estar muy cerca

Lar España ha sufrido el parón económico a cuenta del coronavirus ya que sus inmuebles están menos ocupados y sus rentas se han reducido. Con la recuperación por la vacuna debería hacer que sus inmuebles volvieran al nivel de ocupación prepandemia y su negocio aumentar de nuevo. El precio ya ha venido recuperándose y podría tener un nuevo impulso.

La estrategia pasa por tomar posiciones una vez que supere con claridad 5.5 a cierre de sesión. El objetivo a buscar estaría en la zona de 7 mientras que habría que aplicar stop si perdiera 5. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.

Los indicadores son alcistas en todos los plazos. El volumen de rotura de la zona debería ser relevante para que el movimiento fuera fiable. Los fundamentales indican una infravaloración lo que debería suponer una revalorización a largo plazo, y más si los resultados salen en línea con lo esperado. Puede ser un buen valor si buscamos la recuperación económica.

Publicado en Lar España | Etiquetado | Deja un comentario

Safran buscando el último impulso

Safran es un valor alcista que lleva tiempo buscando volver a los máximos prepandemia. No ha logrado acercarse de momento ya que ha encontrado una zona difícil en 125 y cada vez que se ha acercado el precio ha sido rechazado. De nuevo está en la zona y podría romper por lo que habría una estrategia alcista si lograra superarla.

La estrategia pasa por entrar una vez se supere con claridad 125. El objetivo a buscar estaría en la zona de 150. El stop habría que aplicarlo si perdiera 115. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.

Los indicadores son alcistas en todos los plazos. El volumen no está siendo relevante y eso hace pensar que puede tardar algo en romperse la resistencia. Los fundamentales indican que estaría casi en su precio pero esos fundamentales no incluyen los resultados empresariales recientes y por tanto podrían mejorar. Un valor alcista que rompe resistencia siempre es una oportunidad de compra y en el caso de Safran puede darse.

Publicado en CAC, Valores extranjeros | Etiquetado , | Deja un comentario

Mapfre quiere un nuevo impulso

Mapfre lleva tiempo recuperando al igual que ha venido haciendo el mercado. Ha encontrado una zona de resistencia en 1.8 que de momento no ha permitido seguir creciendo al precio pero eso podría cambiar pronto. Se encuentra presionando de nuevo la resistencia y podría terminar rompiendo. Se podría plantear una estrategia alcista por si logra superarlo.

La estrategia pasa por entrar una vez que ha superado 1.85. El objetivo a buscar estaría en la zona de 2.2. El stop habría que situarlo por debajo de 1.7. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.

Los indicadores son alcistas en todos los plazos. El volumen de superación de zona debería ser algo más elevado del habitual para dar credibilidad al movimiento. La infravaloración por fundamentales indican precios objetivos algo más bajos que el técnico pero con la presentación de resultados eso podría cambiar. Puede ser un buen valor para tener a medio plazo.

Publicado en Mapfre | Etiquetado | Deja un comentario

La vuelta de Solarpack

El sector renovable está muy volátil últimamente y Solarpack no es una excepción. Tras haber visto máximos a principio de año ha sufrido un retroceso del 50% que es bastante llamativo por la velocidad. Sin embargo parece que ya han encontrado suelo en el sector y empiezan a reestructurarse al alza las empresas. Puede ser buen momento de ir tomando posiciones y en Solarpack podría buscarse una estrategia alcista.

La estrategia pasa por tomar posiciones una vez superado 22. El primer objetivo a buscar estaría en la zona de 24 para ir a más largo plazo a 28 e incluso 30. El stop habría que ejecutarlo si perdiera 20. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.

Los indicadores son alcistas en todos los plazos. Sería importante que salida al alza fuera con volumen ya que daría más credibilidad al movimiento. Sus fundamentales indican una infravaloración con objetivos similares a los técnicos, por lo que ambos análisis coincidirían.

Publicado en solarpack | Etiquetado | Deja un comentario