Deoleo sirve para jugar un poco

A la hora de pensar en chicharros, Deoleo es una acción que rápidamente salta en la mente de todos. No suele necesitar demasiado volumen para saltar y acostumbra a respetar el análisis técnico. Está en una zona relevante que ya ha visitado otras veces y que ha servido para rebotar. Podría dar un impulso y por tanto se puede buscar una estrategia alcista.

La estrategia pasa por comprar de manera especulativa a estos precios. El primer objetivo a alcanzar estaría en la zona de 0.27, que si se rompiera podría dar un nuevo impulso hasta 0.35. El stop deberíamos ejecutarlo si perdiera de manera clara 0.23 a cierre de sesión. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.

Los indicadores son positivos en el corto plazo, mientras que en el resto son más neutrales. El volumen está siendo bajo, pero si se calienta puede entrar de golpe para cumplir la estrategia, por lo que habría que vigilar ese indicador para ver cómo evoluciona. Puede ser un valor para poner algo de picante en nuestra cartera y por tanto donde poner una pequeña parte de nuestro capital para especular.

Publicado en Deoleo | Etiquetado | Deja un comentario

Errores más habituales que cometen los inversores

Invertir no es fácil y se cometen muchos errores. Eso hace que la cuenta de resultados no sea tan buena como se espera inicialmente, sobre todo cuando esos errores son numerosos o de gran importancia. Es necesario reconocer dichos fallos para corregirlos.

El mayor error que se comete es no dedicar tiempo a averiguar dónde se cometieron los fallos a la hora de invertir, y por tanto, qué hay que dejar de hacer para tener éxito en nuestras operaciones.

Vamos a repasar otros errores muy comunes:

Aferrarse a las pérdidas cuando son pequeñas y asumibles

La gran parte de las operaciones podrían cerrarse con mínimas pérdidas, pero solemos aferrarnos a nuestras emociones y pensamos que son pequeños sustos del mercado en vez de asumir que podemos estar equivocados. Esto provoca que cuando queramos darnos cuenta, nuestra pérdida sea demasiado alta y muy superior a lo planificado inicialmente.

Comprar en tendencias bajistas asegurando las pérdidas

Una acción con un precio muy bajo parece un chollo, ya que está más barata que hace tiempo. El inversor puede pensar que está ante una gran oportunidad pero no siempre es así. Lo más probable es que haya noticias que el mercado esté descontando pero que el inversor desconoce.

Promediar a la baja en vez de al alza

Esto sería la combinación de los dos errores previos. No asumir pequeñas pérdidas y comprar en tendencia bajista. Esta estrategia puede ser buena siempre y cuando la tengamos pensada desde el inicio con distintas zonas de compra en el largo plazo, pero lo habitual es que compremos para bajar el precio medio sin asumir que nos hemos equivocado desde el inicio.

Comprar acciones con las que se está familiarizado

Conocer compañías y haber operado con ellas anteriormente no significa que vaya a ser una buena acción en nuestra cartera. Podemos estar ante empresas que ya no tienen el crecimiento esperado, que los gestores han cambiado la estrategia, o que su negocio ya no es tan importante como era en su día. Muchas de las mejores inversiones suelen ser con empresas nuevas que no son tan conocidas y de las que podemos encontrar información sin gran dificultad

Publicado en Formación | Etiquetado | Deja un comentario

Hora de confiar en Grifols

Grifols empezó bien el año pero entre que el mercado se ha girado un poco y que su Presidente dimitiera, ha hecho que ya esté en negativo en 2023. Lo interesante es que ha llegado a niveles de soporte relevante y donde ha empezado a girar. Podríamos pensar en una vuelta y por tanto una oportunidad de tomar posiciones en el valor.

La estrategia pasa por tomar posiciones a estos precios. El primer objetivo a buscar estaría en 10 para ir a más largo plazo a 14 y finalmente a 18. El stop deberíamos ejecutarlo si perdiera 8 de manera clara a cierre de sesión. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.

Los indicadores marcan compra en el muy corto plazo pero en el resto siguen siendo negativos. El volumen de lo que parece ser suelo es más alto de lo habitual, por lo que podríamos dar por bueno el giro. Los fundamentales indican precios objetivos como el último técnico, una importante revalorización desde estos precios. A poco que el mercado acompañe, podemos estar ante una buena oportunidad de inversión.

Publicado en Grifols | Etiquetado | Deja un comentario

Indicador ADX

El ADX (Average Direccional Movement) o Índice de movimiento direccional, sirve para medir la fuerza de una tendencia. El indicador determina si un valor está o no en tendencia ya que si su valor se encuentra por encima de 30 será señal de estarlo y cuanto mayor valor mayor fortaleza de la tendencia. Indica la fuerza de la tendencia pero no su dirección, la cual debemos verla por los gráficos de precios.

La combinación con otros indicadores nos ayuda a ver las señales de compra o venta. Tanto el MACD como las medias móviles son opciones que combinadas dan buenos resultados en tendencia fuerte. Si es una tendencia débil el RSI o el estocástico pueden dar mejor información.

La pendiente del indicador también da información de si la tendencia se está consolidando, creciendo o disminuyendo. Una pendiente positiva y creciente indica que la tendencia está creciendo y lo más probable es que el movimiento continúe en la dirección que está desarrollándose el precio.

Señales de compra

  • Largo y ADX subiendo: mantener.
  • Largo y ADX relajando: vigilar posición ya que la tendencia empieza a perder fuerza.
  • Largo y ADX bajando: cerrar posición en el cruce a la baja de la línea de tendencia.
  • Corto y ADX subiendo: mantener.
  • Corto y ADX relajando: vigilar posición ya que la tendencia empieza a perder fuerza.
  • Corto y ADX bajando: cerrar posición en el cruce a la baja de la línea de tendencia.
Publicado en Formación | Etiquetado | Deja un comentario

CVS podría haber encontrado un soporte fiable

CVS es una empresa del sector salud en USA y es de los valores que este año no han dado ninguna noticia positiva para sus inversores. Su evolución negativa en su cotización empezó en el último trimestre del año anterior y ahora parece haber encontrado un soporte importante, al fin. Todavía no ha confirmado que así sea, pero apunta maneras, y al haber un stop barato podríamos pensar en empezar a tomar posiciones en el valor.

La estrategia pasa por comprar a estos precios. El primer objetivo a buscar estaría en la zona de 81 para volver a 100 a más largo plazo. El stop deberíamos aplicarlo si perdiera 70 de manera clara y con volumen en cierre semanal. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.

Los indicadores son positivos en el muy corto plazo pero no así en el resto, por lo que si no se entra ahora podríamos esperar a un cierre semanal confirmando lo que apunta. Los fundamentales indican una fuerte infravaloración con precios objetivos superiores a los técnicos. El volumen está siendo algo alto en estos últimos días, cuando está cerca del soporte, lo que podría suponer interés por el valor, pero eso se confirmaría si las manos fuertes vuelven a tomar posiciones o aumenta de manera importante durante esta semana. Es un valor interesante y con stop barato, aunque quizá todavía no ha confirmado la vuelta.

Publicado en USA, Valores extranjeros | Etiquetado , | Deja un comentario

Las caídas de Banco Sabadell dejan buenas oportunidades

Banco Sabadell tuvo una importante recuperación el año pasado que ha continuado durante éste. Sin embargo, la caída de bancos como Credit Suisse o Silicon Valley Bank, ha hecho que todo el sector retrocediera y Banco Sabadell, como el más volátil que en nuestro país, ha hecho que recortara de manera abrupta. Sin embargo eso ha dejadouna oportunidad para incorporarnos en la importante tendencia que lleva desde hace meses. Podríamos buscar una estrategia alcista.

La estrategia pasa por entrar a estos precios, pudiendo añadir posiciones si bajara de 1. El objetivo a buscar estaría en la zona de 1.30. El stop habría que aplicarlo si perdiera 0.91 de manera clara a cierre. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.

Los indicadores son positivos en el medio y largo plazo, pero no así en el corto. Esto se debería a las recientes caídas por los problemas bancarios a nivel mundial, sin embargo ese cisne negro, aunque peligroso, podríamos considerar que se ha solucionado de momento, aunque como todo, puede volver con fuerza. Los fundamentales, basados en los resultados empresariales, indican infravaloración con precios similares a los técnicos. El volumen está siendo alto los últimos días por la volatilidad, pero es de destacar que las manos fuertes están tomando posiciones en el valor de nuevo, y eso debería darnos algo de confianza.

Publicado en B. Sabadell | Etiquetado | Deja un comentario

Velas japonesas: Doji

Velas japonesas: Doji

Patrón: De indecisión    

Tendencia: Neutro

Fiabilidad: Medio

Cómo identificarlo

  • La apertura y el cierre con prácticamente iguales.
  • Las sombras son pequeñas y similares tanto superior como inferior.

Qué significa

Se da cuando hay indecisión en el mercado con un equilibrio de fuerzas alcistas y bajistas. No tiene importancia si se da en un mercado lateral pero si se da en una tendencia pronunciada y en fase madura habrá que prestar atención ya que podría estar indicando un final próximo de la misma.

No hay que utilizar un doji como señal para operar y habría que esperar confirmación en la siguiente sesión para tener una pauta completa. Suele aparecer en el final de tendencias y cercano a soportes y resistencias.

Publicado en Formación | Etiquetado | Deja un comentario

Colonial da señal de giro

Inmobiliaria Colonial empezó muy bien el año y ahora se encuentra como al principio del mismo. La recuperación del mercado la cogió pero la continua subida de tipos e inflación ha hecho que vuelva al punto de partida. Ha vuelvo a una zona de control que ha servido tanto de resistencia como de soporte y donde ha hecho una sesión de giro. Podríamos pensar en una estrategia alcista.

La estrategia pasa por tomar posiciones a estos precios. El objetivo a buscar estaría en la zona de 7. El stop debería aplicarse si pierde 5.8 de manera clara a cierre de sesión. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.

Los indicadores marcan compra en el muy corto plazo mientras que en el resto son negativos. Podemos dar por válida la señal de muy corto plazo al darse en un soporte claro y donde el volumen está siendo más alto de lo habitual. Los fundamentales indican un precio objetivo similar al técnico. El valor está en el sitio técnico y barato por fundamentales, ¿qué más podemos pedir?

Publicado en Inmobiliaria Colonial | Etiquetado | Deja un comentario

IAG vuelve a recoger rezagados

Hace poco IAG compró Air Europa después de mucho tiempo negociando. No fue bien recibido por el mercado y aceleró el retroceso que ya tenía al no haber conseguido superar la zona de 2. Ese impulso bajista ha hecho que vuelva a visitar su zona de soporte que previamente fue resistencia. Desde ahí podría empezar un nuevo impulso, siempre y cuando el mercado no se hunda.

La estrategia pasa por tomar posiciones a estos precios. El primer objetivo a buscar estaría en la zona de 1.75 para ir a más largo plazo a 2 e incluso 2.2. El stop deberíamos ejecutarlo si perdiera de manera clara y con volumen la zona de 1.45. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.

Los indicadores de momento no marcan compra, por lo que podría hacerse una entrada por partes. El volumen de las últimas sesiones es alto y viene acompañado de caídas, lo que debería significar continuación de las mismas pero es algo general en todo el mercado, por lo que ese indicador no lo daríamos como lo fiable que debería ser en otra circunstancia. Los fundamentales indican una fuerte infravaloración con precios objetivos similares a los técnicos. Se trata de un valor barato por fundamentales que está en zona técnica de compra, ¿qué más necesitamos?

Publicado en IAG | Etiquetado | Deja un comentario

Velas japonesas: Peonzas

Patrón: De indecisión    

Tendencia: Neutro

Fiabilidad: Baja

Cómo identificarlo

Un cuerpo pequeño real blanco o negro con pequeñas sombras superiores e inferiores.

Qué significa

Deben verse dentro de un conjunto ya que por sí mismas no dan demasiada información. Indican que el mercado está perdiendo fuerza y avisan de un posible debilitamiento de la tendencia. Tan los alcistas como los bajistas están en equilibrio de fuerzas y por ello no se decide el mercado.

Esta pauta tiene cierta importancia en puntos de tendencia máxima. Si tras una larga tendencia y tras una vela grande aparece este tipo de vela, indica que la tendencia está próxima a agotarse por lo que habría que estar vigilantes para tomar una determinación si así se confirma.

Aunque no es una pauta que determine el sentido a tomar sí sirve para indicarnos que debemos ver otro tipo de indicadores como el de Acumulación/Distribución. Si varios indicadores muestran un posible giro y aparecen este tipo de velas estará indicando el sentido que va a tomar el mercado con bastante probabilidad.

Publicado en Formación | Etiquetado | Deja un comentario