Perros de la bolsa 2022

Termina un año y uno nuevo comienza. El año ha venido marcado por el casi fin de la pandemia del coronavirus, a pesar que pueda haber algún rebrote como está ocurriendo ahora mismo en China, pero sobre todo pasará a la historia como el año de la guerra iniciada por Rusia para invadir Ucrania y que sigue desarrollándose durante 2023. Cuando un cisne negro parecía controlado, aparece otro y cambia todo de nuevo.

Los perros de la bolsa es una estrategia fácil de realizar donde los valores que peor se han comportado durante el año suelen tener un buen comportamiento el año venidero. En 2021 la inflación estaba empezando a ser importante, algo que fue aumentando durante todo el año y los bancos centrales fueron subiendo tipos de interés para controlarla. Ese proceso todavía no ha terminado y todavía queda algo de sufrimiento en el mercado.

Los mejores valores del año pasado fueron de sectores muy tradicionales que han tenido su momento este año. Por un lado está Caixabank, Banco Sabadell y Bankinter del sector bancario, al que habría que añadir Repsol con una gran revalorización debido a los problemas que ha supuesto el abastecimiento de energía por la guerra de Rusia. Si miramos los que fueron el año pasado veríamos que que Banco Sabadell repite, algo bastante llamativo y que significaría que el giro estratégico que realizó en su momento ha tenido buena acogida a lo que se ha unido un buen momento para el sector. En cuanto al resto de los mejores valores (Edreams, Laboratorios Rovi y Fluidra) están este año entre los peores, algo que podía esperarse tras un año atípico (https://bolsatero.com/2022/01/02/perros-de-la-bolsa-2021).

Los perros de la bolsa de 2021 fueron Dia (-20%), Berkeley (-19%) y Ezentis (suspendida y -50% acumulado en el año). Si incluimos los que tenían volumen habría que añadir Audax (-40%) y Grifols (-36%). Este año la estrategia no habría tenido éxito, aunque en realidad este ha sido un mal año para casi todo el mercado. A pesar de ello las caídas en estos valores ha sido superior al mercado general.

Durante 2022 los perros de la bolsa han sido Edreams, Nyesa, OHLA, Fluidra. Para el caso de Edreams ha perdido gran parte de la subida del año anterior con la vacuna y ahora está anticipando una recesión que hará que los viajes se reduzcan, y por tanto su negocio. Nyesa lleva tiempo sufriendo problemas al que se ha incrementado la ralentización esperada y la subida de tipos, y al ser una pequeña empresa, cualquier problema se incrementa. OHLA por su parte sigue tratando de dar un giro a la gestión previa por parte de Villar Mir, pero eso lleva tiempo y de momento va lento. Fluidra este año ha pagado las grandes subidas del año anterior y las altas expectativas que se depositaron en el valor y que no se están cumpliendo.

Este año no ha funcionado la estrategia de los perros de la bolsa, pero suele tener éxito, aunque solo sea un parte del año. Tras las grandes caídas de este año del mercado… ¿Por qué no intentarlo?

Publicado en Audax, B. Sabadell, Bankinter, Berkeley, Caixabank, Dia, Edreams, Ezentis, Fluidra, Grifols, Nyesa, OHL, Repsol, Rovi | Deja un comentario

Principios del trading

1.- Limita las pérdidas: Usa el stop loss.

2.- Separa espacios: No te lleves el mercado a todas partes, delimita áreas.

3.- Minimiza tu tiempo de exposición en el mercado, es la mejor manera de controlar el riesgo.

4.- Establece tus operaciones y luego ejecútalas.

5.- Marca unos objetivos alcanzables en el trading.

6.- Nunca canceles el stop una vez que lo has puesto.

7.- Sitúa el stop antes de empezar la operación.

8.- Nunca entres en el mercado por llevar mucho tiempo esperando a que se cumplan las condiciones para ello.

9- Importa más la gestión del riesgo que la gestión de la probabilidad. Lo primero depende del control del operador, lo segundo depende del mercado.

10.- Nunca permitas que una buena operación se transforme en una mala, el coste psicológico es demasiado elevado.

11.- Siempre habrá operaciones negativas y como tales hay que aceptarlos y controlarlos. Aceptar los pequeños errores es un gran paso hacia el objetivo final. Mantenerse en el error solo supone unas mayores pérdidas.

12.- Es primordial conocer a uno mismo, con sus debilidades, para poder ser un buen trader. No saberlo suele implicar un alto coste en el mercado.

13.- Tras una mala operación hay que olvidarla rápido. Tras una gran operación hay que olvidarla el doble de rápido. El ego y la avaricia interfieren en la visión del mercado y la toma de decisiones.

14.- El mercado siempre tiene razón. Hay que reconocerlo y aceptarlo, no hacerlo implica quedarse fuera de él.

15.- Comprar es mucho más fácil que vender.

16.- Si al empezar una operación ésta empieza a comportarse de manera contraria a lo planteado, sal de ella.

17.- Controla el apalancamiento de la operación. Un excesivo apalancamiento interfiere en la toma de decisiones.

18.- No siempre hay que operar y a veces, no tomar ninguna decisión, resulta la mejor decisión. Hay que saber estar al margen del mercado.

19.- Céntrate en la reacción del mercado ante una noticia que en la noticia en sí.

20.- Pierde el ego antes que el dinero.

Publicado en Formación | Etiquetado | Deja un comentario

Indicador Koncorde: Interpretación y patrones

Koncorde es un indicador bastante completo que da información rápida sobre cómo se comporta el precio. En un solo indicador está la tendencia y el volumen, de manera que es bastante sencilla su interpretación. Koncorde lo que hace es indicar la tendencia y el comportamiento del capital en la misma, tanto de los grandes capitales como de los minoristas. No es aplicable en ciertos mercados como el Forex o las materias primas.

El indicador muestra varias capas y una línea:

  • Señal: Línea roja que muestra la media.
  • Montaña: Marca la tendencia del precio.
  • Prado: Muestra la compra/venta por parte de las manos débiles o minoristas.
  • Agua: Muestra el intercambio de las manos fuertes.

Interpretación

Las montañas son todos los compradores que hay en el mercado, donde las manos fuertes aparecen en azul y marcan si están comprando o vendiendo según estén por encima o por debajo de la línea de 0, mientras que los minoristas es el resto del mercado y aparece por encima de la montaña cuando tienen mucha fuerza en las compras.

La línea de señal va determinando cuándo se producen compras o ventas y nos va a servir para determinar cuándo tomar posiciones o no en el valor.

Patrones

  • Patrón de corte. La tendencia será alcista cuando la línea de señal cruce y se adentre en la montaña. Si cruza para salir será una señal bajista.
  • Patrón cero. Cuando la montaña llega a cero marca un cambio de tendencia.
  • Patrón espejo: Las manos débiles están vendiendo mientras las manos fuertes están comprando. Suele ser preludio de un impulso.
  • Patrón cachalote: La línea de señal se adentra en la montaña azul de las manos fuertes. Acostumbra a ser una poderosa señal de compra.
  • Patrón oso: Al inverso que el espejo, las manos fuertes venden mientras los minoristas están comprando.

Consideraciones

Este indicador funciona mejor cuando más tiempo se considere en las velas ya que durante la sesión puede haber momentos puntuales de compra o venta de las manos fuertes y eso nos generaría una señal falsa.

En día de volumen anormalmente alto o bajo el indicador carece de validez. Esos días nos darán señales falsas (https://bolsatero.com/2018/04/18/las-mentiras-en-koncorde/)

Publicado en Formación | Etiquetado | Deja un comentario

Buscando la recuperación de Puma

Los importantes descensos que acumula Puma en los últimos tiempos pueden estar dejándonos una interesantes oportunidad de compra. Tras haber perdido la mitad de su valoración parece haber encontrado un suelo, aunque sea temporal, desde donde está tratando de recuperar parte del terreno perdido. Una vez confirmado el giro podemos plantear una estrategia alcista.

La estrategia pasa por comprar a estos precios. El objetivos a buscar estaría en la zona de 70 mientras que deberíamos ejecutar el stop si perdiera los mínimos anuales. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.

Los indicadores indican compra en el corto y medio plazo, mientras que en el largo, y debido a la importante caída acumulada, siguen siendo negativos. Las manos fuertes están empezando a tomar posiciones en el valor, lo que daría credibilidad al rebote. Los fundamentales indican infravaloración con precios objetivos similares a los técnicos. Visto el mal año que lleva puede ser una interesante oportunidad buscando los «perros del mercado» de cara a final de año y el año que viene.

Publicado en DAX, Valores extranjeros | Etiquetado , | Deja un comentario

Momento de volver a Orange

Orange lleva tiempo sin dar alegrías. Desde la pandemia no ha dado grandes resultados. Los mínimos de la pandemia han sido visitados varias veces y ahora es una más. No los ha perdido y sí ha servido como soporte para rebotar y podríamos estar ante una nueva ocasión. Por ello se podría buscar una estrategia alcista.

La estrategia pasa por incorporarnos a estos precios. El primer objetivo a buscar estaría en 10 aunque el real estaría en 12. El stop deberíamos ejecutarlo si perdiera 9 de manera clara a final de sesión. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.

Los indicadores no marcan compra salvo en el muy corto plazo. El volumen no está siendo demasiado relevante en la zona de soporte, pero sí las manos fuertes, que llevan tiempo tomando posiciones a estos precios. Los fundamentales indican una infravaloración con precios objetivos similares a los técnicos. Cuando el técnico marca compra y el fundamental infravaloración suele ser una interesante oportunidad.

Publicado en CAC, Valores extranjeros | Etiquetado , | Deja un comentario

Excesivo castigo en Ontex

No hace tanto debutó Ontex aunque parece que fue muy lejano. Tras duplicar su cotización desde el que saliera al mercado no ha parado de bajar y ahora cotiza a casi un tercio de ese precio. Sin embargo esas caídas suelen dar oportunidades interesantes de rebote. Podríamos estar ante uno de ellos y por tanto podemos buscar una estrategia alcista.

La estrategia pasa por tomar posiciones a estos precios. El primer objetivo a buscar estaría en la zona de 8 para ir más adelante a 10, aunque su objetivo final debería ser el del debut en el mercado, aunque para eso debe cambiar el aspecto. El stop deberíamos fijarlo en los mínimos históricos y subirlo según lo haga el precio. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.

Los indicadores marcan compra en el corto y medio plazo, señal de que algo está cambiando en el valor. El volumen ha decrecido de manera significativa últimamente, eso debería ser señal que las ventas están perdiendo fuerza aunque no han recuperado compras en la recuperación. Esas deberían empezar a aparecer pronto.

Los fundamentales indican una infravaloración importante que se ajustaría con el segundo precio técnico, aunque hay que ver qué ocurre con los resultados anuales que deberán ser lo que marquen la estrategia futura. En cualquier caso parece un castigo excesivo a todos los niveles, y con un stop barato puede ser una estrategia interesante.

Publicado en Valores extranjeros | Etiquetado | Deja un comentario

Buscando la recuperación de Baidu

Baidu ha tenido casi todo en contra últimamente. Tuvo una subida excesiva ya que no estaba ajustada a su negocio, pero el mercado mandaba y el sector estaba muy fuerte. Al enfriamiento normal se le han unido varios problemas. Por un lado el gobierno chino ha hecho los posible para tener más que controladas sus empresas y eso se ha resentido en la cotización. La inflación también le ha afectado de manera importante. Por otro lado el mercado se ha tomado un descanso por la guerra de Ucrania. Algunos de esos puntos están llegando a su fin y el mercado puede reaccionar de manera muy positiva en valor tan castigados como Baidu.

La estrategia pasa por tomar posiciones a estos precios. El objetivo a buscar estaría en la zona de 170 aunque podría extenderse hasta 200. El stop debería ejecutarlo si perdiera 80. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.

Los indicadores marcan compra en el corto plazo pero no el medio y largo plazo. En la zona de control está volviendo a entrar dinero lo que podría significar en continuación de las ganancias. Los fundamentales indican una fuerte infravaloración con precios objetivos similares a los técnicos, pero esos podrían subir según lo hagan las expectativas de los resultados, algo nada descartable con el crecimiento de tipos más relajado.

Lo peor podría estar descontado tras los problemas a nivel país y lo castigado que han sido todos sus valores. A eso se ha unido el mal momento del mercado general con alta inflación y subida de tipos aunque eso parece estar cambiando, al igual que el problema del país, por lo que podríamos tener una buena oportunidad delante.

Publicado en USA, Valores extranjeros | Etiquetado , | Deja un comentario

Siemens Energy debe volver a su inicio

Siemens Energy debutó en un buen momento de mercado, cuando la vacuna del covid apareció, y eso hizo que a la alegría inicial se sumara para un buen debut. Tras la alegría inicial empezó a perder fuelle perdiendo el 50% de su cotización desde máximos. La caída ha seguido una bajista que por fin está rompiendo. Podemos plantear una estrategia alcista.

La estrategia pasa por comprar a estos precios. El objetivo a buscar estaría en la zona de 20, donde debutó en el mercado. El stop debería aplicarlo si perdiera 14 de manera clara. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.

Los indicadores indican compra en el corto y medio plazo, lo que ayuda a creer en continuación de las subidas. Los fundamentales indican infravaloración con precio objetivo similar al técnico. El precio de debut en el mercado suele actuar como imán y ahora podría ser el caso de nuevo.

Publicado en DAX, Valores extranjeros | Etiquetado , | Deja un comentario

Volviendo a Aedas Homes

Aedas lleva tiempo sufriendo y parece haber encontrado suelo en los mínimos de la pandemia. Los ha respetado y eso debe ser síntoma que los bajistas están perdiendo fuerza. Acaba de presentar resultados y aunque no han sido tan positivos como se esperaba, de hecho ha reducido negocio respecto a los anteriores, no son malos para estar en la situación actual. Puede ser un buen momento para tomar posiciones buscando el medio plazo.

La estrategia pasa por tomar posiciones a estos precios. El primer objetivo a buscar estaría en la zona de 18 para ir a más largo plazo a 20 y 22. El stop deberíamos ejecutarlo si perdiera 13 de manera clara a cierre de sesión. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.

Los indicadores marcan compra en el corto plazo mientras que en el resto no son tan positivos. El volumen está siendo algo más alto en esta recuperación que el que fue en la caída, por lo que podría darnos pistas de la fuerza compradora actual. Los precios objetivos indican una gran infravaloración, aunque no recogen los últimos resultados y eso podría repercutir en el precio. En cualquier caso es un valor infravalorado en un buen momento técnico para tomar posiciones.

Publicado en Aedas Homes | Etiquetado | Deja un comentario

Ence nos ofrece una oportunidad

Ence empezó el año muy fuerte, llegando a ser uno de los valores que más revalorizó en la primera mitad de año, pero encontró una zona complicada. La guerra de Ucrania no le afectó, la inflación tampoco fue tan dura con ella ya que podía repercutir los costes a los clientes… pero no pudo con la zona de 3.7. Lo intentó una segunda vez y tampoco tuvo suerte. Ha terminado volviendo a una zona que fue resistencia anteriormente y que ha servido de soporte. Desde ahí se puede plantear una estrategia alcistas.

La estrategia pasa por tomar posiciones a estos precios. El objetivo a buscar estaría en la zona de 3.7 aunque podría extender la recuperación hasta 4. El stop, si se sigue complicando el aspecto, debería aplicarse al perder 2.75 de manera clara a cierre de sesión. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.

Los indicadores son positivos en el muy corto plazo, pero debería confirmarse en el corto, ya que el medio y largo es negativo. El volumen está siendo algo más alto en la zona de soporte, lo que podría significar en un inicio de confianza de los inversores, ya que no va acompañado de bajadas.

En cuanto a los fundamentales indican una infravaloración importante que coincidiría con precios similares a los técnicos. En esa valoración está considerado el peor escenario sobre la planta de Pontevedra, que es lo que tiene actualmente, por lo que en caso de no salir la resolución tan negativa pueda cambiar de manera significativas. Es un valor en el que se puede estar con un stop no muy lejano y posibilidad de importantes revalorizaciones.

Publicado en Ence | Etiquetado | Deja un comentario