Velas japonesas: Larga Vela negra

Patrón: De confirmación

Tendencia: Alcista

Fiabilidad: Baja

Cómo identificarlo

  • El cuerpo de la vela negra tiene una longitud relativamente superior respecto a las velas precedentes.
  • Los tamaños de las sombras superior e inferior no son importantes.

Qué significa

Se trata de una vela negra relativamente larga pero no tanto como la Gran Vela Negra que tendría un mayor potencial alcista.

Demuestra que hay presión vendedora y que sea larga indica que el precio de cierre es bastante más bajo que el de inicio por lo que las fuerzas vendedoras se han mantenido durante la sesión.

Normalmente tiene un patrón bajista pero debe considerarse en el conjunto de las sesiones para darla por buena. Pueden ser indicativo de una fuerza vendedora que se va a mantener durante las siguientes sesiones o podría ser indicativo que ha llegado al éxtasis de la bajada y sube los días posteriores. No es fiable por sí sola y debe verse el comportamiento en las siguientes sesiones.

Publicado en Formación | Etiquetado | Deja un comentario

Precios Objetivos del Dow Jones

La temporada de resultados suele traer novedades siempre, buenas y malas. Valores que cumplen de sobra con lo que se esperaba de ellos y otros que muestran su peor cara. Eso hace que el mercado actúe como un resorte y de un movimiento a corto plazo que suele ser el precedente de algo de mayor calado. Los precios objetivos suelen cambiar tras los mismos, por ello podemos revisar las acciones americanas para ver sus precios objetivos y lo que se espera que hagan. No todos tienen potencial y en algunos casos están bastante más caros de lo que indican sus fundamentales.

Publicado en USA | Etiquetado | Deja un comentario

Velas japonesas: Martillo invertido

Patrón: De cambio

Tendencia: Alcista

Fiabilidad: Baja / Moderada

Cómo identificarlo

  • Pequeño cuerpo real cuyo cierre está cerca de la apertura.
  • Sombra superior al menos dos veces el cuerpo real.
  • Ninguna o casi ninguna sombra inferior.
  • Aparece en una tendencia bajistas.
  • No es necesario un gap a la baja siempre que la vela se de en una tendencia bajista.

Qué significa

La vela es una sombra superior larga y un cuerpo real pequeño precedido de un cuerpo real largo negro (o rojo). Es una figura potencialmente alcista.

Aparece al final de una tendencia bajista o durante un pullback dentro de una tendencia alcista.

Después de una tendencia bajista, el mercado abre cerca de los mínimos y entonces el precio empieza a cambiar de dirección por las fuerzas compradoras y se forma un giro de la sesión. Sin embargo, las compras no logran mantenerse hasta el final de la sesión y termina cerrando cerca de mínimos.

La confirmación debe darse al día siguiente. Si el mercado abre por encima del cuerpo del martillo invertido, indica que el giro se está produciendo. Cuanto más alto abra al día siguiente, con gap, mayor fortaleza tendrá el giro. Esto se debe a que los que estaban vendiendo ven el giro y empiezan a comprar.

Si la apertura y el cierre coinciden será una vela lápida y tendrá más credibilidad que un martillo invertido.

Publicado en Formación | Etiquetado | Deja un comentario

Figuras técnicas: Taza con asa

Se trata de una variación del doble suelo en el que el primer valle es muy grande, con un según menos profundo y más pequeño, dando forma a una figura que podría asemejarse a una taza con asa. Indica un cambio de tendencia y no está completa hasta que el asa está completada y el precio supera ese nivel.

La figura podría dividirse en dos fases: la formación de la taza que se caracteriza con una caída fuerte y con menor volumen hasta que llega al fondo de la figura, tras lo que viene un movimiento alcista con aumento de volumen hasta alcanzar el borde de la taza.

Tras haberse completado la taza, cae el precio con un volumen muy reducido. Entonces los inversores empiezan a pensar en compras y empieza a aumentar el precio hasta el nivel del borde de la taza, donde vuelve a encontrar resistencia. En ese momento es cuando el volumen aumenta de manera importante hasta romper la resistencia y se activa la figura.

Sería parecido a un suelo redondeado, salvo que al tratar de romper vuelve a caer con un volumen mínimo, y es en el segundo intento cuando logra romper la zona y supera la resistencia con volumen.

Publicado en Formación | Etiquetado | Deja un comentario

Velas japonesas: Estrella fugaz

Patrón: De cambio

Tendencia: Bajista

Fiabilidad: Baja / Moderada

Cómo identificarlo

  • Pequeño cuerpo real cuyo cierre está cerca de la apertura.
  • Gap de apertura alcista.
  • Sombra superior dos o tres veces el cuerpo real.
  • Aparece en una tendencia alcista.
  • Ninguna o casi ninguna sombra inferior.

Qué significa

El valor abre con fuerza sobre el cierre del día anterior en una fuerte tendencia alcista, pero llega a un punto donde entran las fuerzas bajistas y pierde fuerza el empuje alcista cerrando cerca del punto más bajo de la sesión.

La confirmación de la vela se da en la siguiente sesión con la apertura por debajo del cuerpo real de la estrella fugas y con un cierre por debajo de ella.

La vela se suele dar cuando la tendencia alcista previa llega a zona de resistencia o control y no logra superarla entrando ventas.

Al contrario que en el martillo se ve el salto de mercado, en la estrella fugaz destaca la figura de empuje alcista. Al abrir el mercado empujado por la gran tendencia previa, parece que tiene fuerza para romper resistencia y temporalmente lo consigue pero no logra mantenerse por encima y las ventas se terminan imponiendo.

Publicado en Formación | Etiquetado | Deja un comentario

Solaria y Soltec, en zona relevante

El sector renovable lleva un tiempo sufriendo, los altos tipos de interés ha hecho que sus negocios sean menos rentables y el mercado así se lo recuerda. Eso ha hecho que sus cotizaciones bajaran de manera importante ya que todavía no ha parado la subida de tipos, aunque ya debe estar cerca. Por otro lado, los altos precios de la electricidad han quedado atrás, y con ello los altos precios de las acciones. Muchas de ellas han llegado a niveles relevantes y pueden ser buenas opciones de compra. La Agencia Internacional de la Energía ha analizado el futuro del sector y considera que su crecimiento durante este año y el siguiente será muy importante. Si se unen los niveles de soporte y las buenas expectativas, podemos tener unas buenas oportunidades de compra para largo plazo. Opdenergy ya recibió una OPA, algo que puede repetirse en otros valores del sector.

Solaria

Tras haber corregido un 50% desde máximos, ha encontrado soporte y está empezando a rebotar. Si respeta los mínimos anuales, los mismos que los del año pasado, debería dirigirse hacia 18 – 20, que coincidiría, a grandes rasgos, con los precios objetivos.

Soltec

El valor lleva tiempo haciendo suelo en la zona de mínimos anuales. La segunda mitad de año suele tener mejores resultados que la primera en el valor y eso debería notarse en el valor. Si respeta esa zona podría dirigirse sin demasiadas complicaciones a 5.2. Eso sería una parte del potencial ya que los fundamentales podrían hacer que volviera a ver 6.

Publicado en Solaria, Soltec | Deja un comentario

Apostando por el suelo en Pharmamar

Si tuviéramos que indicar una empresa donde sus directivos son poco creíbles tendríamos unas cuantas dentro del mercado español, pero Pharmamar saldría en muchas quinielas. La antigua filial de Zeltia que acabó devorando a su matriz, ha seguido dirigida por la misma gente y por tanto su comportamiento ha sido parecido. Lleva años intentando que su medicamento estrella, Yondelis, sea aprobado para algo de las tantas cosas que dice que cura, desde el Covid hasta el cáncer, pero de momento no ha tenido suerte. En sus ínfulas de grandeza quiso que su empresa fuera la más cara del mercado, algo que consiguió haciendo un contrasplit, pero poco duró su record y lleva mucho tiempo recortando, habiendo perdido un 80% desde esos máximos. Sin embargo, las grandes caídas suelen traer importantes rebotes y por ello podríamos probar uno desde estos niveles. También empiezan a salir noticias positivas con algunas de sus patentes y eso puede ayudar.

La estrategia pasa por tomar posiciones a estos precios aumentando si supera 33. El primer objetivo a buscar estaría en la zona de 37 teniendo un objetivo final de 50. El stop deberíamos ejecutarlo inicialmente si perdiera 29 de manera clara a cierre de sesión. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.

Los indicadores no marcan compra salvo en el muy corto plazo. Es cierto que la caída es prolongada pero cada vez lo hace con menos fuerza y el volumen ha ido disminuyendo en cada bajada para aumentar un poco en cada subida. Los fundamentales, aunque es probable que no reflejen todo, indican precios objetivos bastante superiores a los técnicos. Podemos estar ante un rebote, un suelo de más largo plazo o un simple amago, por ello podemos apostar una primera posición por la recuperación con poco que perder y si es un giro de verdad ya se irá aumentando.

Publicado en Pharmamar | Etiquetado | Deja un comentario

Momento de incorporarse a Grupo San José

El sector de la construcción no está pasando por su mejor momento, en parte por la situación económica que no es la mejor, y en parte por los altos tipos de interés que hacen que los intereses que tiene que pagar el sector sean altos y ralenticen su crecimiento. Sin embargo la bolsa se mueve por expectativas y éstas cambiarán pronto respecto a los tipos, una vez que los bancos centrales empiecen a ver cómo se controla la inflación. Por eso podemos empezar a pensar en posiciones alcistas.

La estrategia pasa por tomar posiciones a estos precios. El primer objetivos a buscar estaría en la zona de 4.5 para ir a más largo plazo a 6. El stop agresivo debemos aplicarlo si pierde 3.5 a cierre de sesión, y si queremos dar más margen sería al perder 3.3. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.

Los indicadores de momento no marcan compra, pero podrían hacerlo pronto. El volumen está siendo bastante bajo en la zona de soporte, lo que indica que no hay presión vendedora para hacer caer el valor, aunque tampoco hay mucho interés en hacerla subir. Los fundamentales indican una gran infravaloración, con precios objetivos muy superiores a los técnicos, aunque todo pasa por un comienzo de rebote. Lo que está claro es que tenemos un stop barato para un potencial muy alto.

Publicado en Grupo San José | Etiquetado | Deja un comentario

Precios objetivos mercado continuo – 07/23

Una vez que ya se ha cumplido la mitad del año se puede hacer balance de manera clara antes del descanso estival. Ha habido un gran repunte en los mercados que ha supuesto importantes revalorizaciones en la gran parte de los valores. Los resultados empresariales han acompañado, dejando así de lado la tan cacareada recesión. La economía no está tan bien como los mercados hacen creer, pero éstos se basan en expectativas y éstas parece que son buenas.

A pesar de las subidas, sigue habiendo muchos valores con potenciales de revalorización importantes en base a sus fundamentales. Veamos cómo queda el mercado continuo.

Publicado en Acciona, Acerinox, ACS, Almirall, Amadeus, Applus, Arcelor, Atresmedia, Azkoyen, B. Sabadell, B. Santander, Bankinter, BBVA, CAF, Caixabank, Catalana Occidente, CIE, Clínica Baviera, Corporación Alba, Correa, Deoleo, Ebro, Edreams, Elecnor, Enagas, Ence, Endesa, Ercros, Faes, FCC, Ferrovial, Fluidra, Grifols, Grupo San José, IAG, Iberdrola, Iberpapel, Inditex, Indra, Inmobiliaria Colonial, Lar España, Mapfre, Melia Hoteles, Miquel y Costas, Naturgy, NH Hoteles, OHL, Pharmamar, Prim, Prosegur, Realia, Repsol, Rovi, Solaria, Soltec, Tecnicas Reunidas, Telefonica, Tubacex, Vidrala, Vocento | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Velas japonesas: Doji Libélula

Patrón: De cambio

Tendencia: Alcista

Fiabilidad: Alta

Cómo identificarlo

  • Se produce un doji con una sombra inferior extremadamente larga.
  • La sombra superior es nula o casi inexistente.
  • Aparece incondicionalmente tras una fuerte tendencia bajista.

Qué significa

Indica que hay una gran venta por parte de los bajistas al inicio de sesión y así se mantiene la tendencia previa. Sin embargo, según va avanzando la sesión, el mercado va recuperando para cerrar en el mismo precio de apertura. Las fuerzas compradoras se van imponiendo y los bajistas empiezan a recular. Es similar al martillo pero mucho más fiable.

Para que esta pauta sea fiable debe haber una tendencia previa bajista y debe darse en una zona de soporte o con un mercado sobrevendido. Debe confirmarse al día siguiente con una sesión positiva y a poder ser con un hueco al alza, con cierres superiores al previo a la libélula.

Si el mercado gira la sombra de la vela servirá como soporte, pudiendo dar entrada si la mantiene.

Publicado en Formación | Etiquetado | Deja un comentario