Velas japonesas:  Pauta penetrante

Patrón: De cambio

Tendencia: Alcista

Fiabilidad: Alta

Cómo identificarlo

  • Existe una tendencia bajista previa.
  • La primera vela debe ser una vela grande negra.
  • El segundo día debe empezar por debajo de los mínimos de la vela anterior.
  • La vela del segundo día debe cerrar, al menos, por encima de la mitad del cuerpo real.

Qué significa

En una tendencia bajista, abre con gap a la baja y en ese momento las compras empiezan a imponerse y dominan el mercado, algo que suele ocurrir cuando es un soporte.

Cuanto más bajo abra y cuando más entre dentro de la vela negra anterior, mayor fortaleza tendrá la pauta y el cambio de tendencia. La apertura tiene que ser por debajo de los mínimos del día previo para que fuera perfecta, aunque si lo hace casi en mínimos también puede considerarse como válido. Lo mismo ocurre si el cierre de vela se hace por debajo de la mitad de la vela previa.

Esta pauta es más fiable cuando se da en zona de soporte, directriz alcista o retroceso de Fibonacci. Si la pauta se da en una zona diferente la convertirá en soporte.

Publicado en Formación | Etiquetado | Deja un comentario

Soltec bien vale un rebote

Soltec lleva un mal año, muy malo. Mientras el mercado ha tenido un buen año, el valor ha terminado viendo mínimos históricos. Esa zona debería implicar un rebote ya que suele entrar dinero cuando un valor encuentra un soporte de mínimos. A pesar de ser un valor bajista, podemos buscar una estrategia alcista.

La estrategia pasa por tomar posiciones a estos precios. El primer objetivo que debería buscarse está en la zona de 4 para ir posteriormente a 4.4 y 6 a largo plazo. El stop deberíamos ejecutarlo si pierde 3.2. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.

Los indicadores son negativos salvo en el ultracorto plazo, lo normal en un valor bajista. El volumen ha sido alto estos últimos días, cerca de mínimos, coincidiendo con la salida de una fondo importante. Los fundamentales indican una fuerte infravaloración con objetivos por encima de los técnicos. Dentro de pocos días publicará resultados y entonces veremos si las caídas tienen su explicación o solo ha sido por la salida del fondo.

Publicado en Soltec | Etiquetado | Deja un comentario

Velas japonesas: Apoyo Ceñido Bajista

Patrón: De cambio

Tendencia: Bajista

Fiabilidad: Baja

Cómo identificarlo

  • Debe venir precedida de una tendencia alcista.
  • El mercado abre con gap importante al alza pero los precios caen y termina cerrando cerca de mínimos de sesión.
  • La vela no tiene ninguna o casi ninguna sombra superior quedando una vela negra Marubozu abierta.

Qué significa

Es una vela única y por ello hay que darle la fiabilidad adecuada. Se trata de una vela negra Marubozu abierta, sin sombra superior y muy poca inferior, que se da al final de una tendencia alcista.

Tras una larga y pronunciada tendencia alcista, el mercado llega a un punto donde hace el último impulso al alza y acostumbra a coincidir con un nivel de resistencia relevante.  Como es habitual en estos casos, la apertura se hace con un gran gap alcista provocado por la euforia pero según va avanzando la sesión las ventas se empiezan a imponer viendo que está en niveles altos la cotización y la presión vendedora durará toda la sesión, cerrando en mínimos o cerca de ellos.

La primera impresión que tienen los compradores, tras la tendencia y la apertura con gap, es de aceleración de las subidas con euforia. Sin embargo, según va avanzando la sesión, la fuerza cambia y empieza a caer de manera considerable por lo que los alcistas empiezan a cambiar de opinión. Eso hace que aumenten las ventas durante la sesión y de ahí que cierre cerca de mínimos.

Cuanto mayor sea el cuerpo real, mayor será la fuerza vendedora y mayor fiabilidad tendrá la pauta. Necesita la confirmación durante la siguiente sesión con una vela negra, hueco a la baja o cierre más bajo de la sesión.

Publicado en Formación | Etiquetado | Deja un comentario

Indicadores técnicos: Estocástico

Se trata de un indicador que se basa en la posición de la cotización respecto a los máximos y mínimos de la cotización en un periodo determinado de tiempo. A medida que los precios se incrementan, los precios de cierre tienden a acercarse a la banda superior en el cierre mientras que si es una tendencia bajista suele acercarse a la parte inferior.

%K=100 (C+L14)/(H14-L14)

Siendo C el último cierre, L14 el mínimo más bajo de los últimos 14 periodos y H14 el máximo más alto de las últimas 14 sesiones.

Existe otra línea (%D) que es la media móvil de 3 periodos de la línea %K

Se mueve entre 0 y 100 y mediante el cruce la línea del indicador y su media móvil da las señales de compra o venta. También presenta zona de sobre compra y sobreventa.

Las señales de compra se dan cuando la línea del indicador cruza hacia arriba la de su media móvil estando en indicador en zona de sobreventa. Ambas líneas deben indicar hacia arriba y mientras la línea del estocástico siga por encima de su media seguirá siendo compra. Lo contrario indicaría venta.

Otra manera de dar señales de compra/venta se realiza por medio de divergencias, donde si el precio sigue haciendo máximos pero no el indicador será una señal de un posible giro y habría que pensar en ir vendiendo la posición mientras que si es al revés podría ser señal de ir tomando posiciones.

El estocástico puede servir como combinación de otros indicadores. Asimismo, su combinación con el análisis técnico puede ser de gran ayuda para tomar las decisiones de compra o venta.

Publicado en Formación | Etiquetado | Deja un comentario

Buen momento para apostar por Estee Lauder

Estee Lauder lleva un año bastante malo, en contra de lo que ha hecho el resto del mercado. A pesar que la situación económica ha mejorado desde el peor momento de la pandemia, el valor ha terminado volviendo a esos niveles, dejando clara la debilidad que está atravesando. Sin embargo puede ser un buen momento para tomar posiciones.

La estrategia pasa por tomar posiciones a estos precios. El primer objetivo a buscar estaría en la zona de 185 aunque podría dilata hasta 200. El stop deberíamos ejecutarlo si perdiera con claridad 150 a cierre. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.

Los indicadores no están dando compra de momento, aunque están en un extremo bajista y eso puede suponer un rebote de consideración. El volumen ha sido alto en la caída a la zona de soporte pero no ha logrado romper a la baja, por lo que debería ser entrada de compras para sujetar el precio. Los fundamentales indican infravaloración con objetivos similares a los técnicos.

Publicado en USA, Valores extranjeros | Etiquetado , | Deja un comentario

Velas japonesas: Larga Vela Blanca

Patrón: De confirmación

Tendencia: Alcista

Fiabilidad: Baja

Cómo identificarlo

  • El cuerpo de la vela blanca tiene una longitud relativamente superior respecto a las velas precedentes.
  • Los tamaños de las sombras superior e inferior no son importantes.

Qué significa

Se trata de una vela blanca relativamente larga pero no tanto como la Gran Vela Blanca que tendría un mayor potencial alcista.

Demuestra que hay presión compradora y que sea larga indica que el precio de cierre es bastante más alto que el de incio por lo que las fuerzas compradoras se han mantenido durante la sesión.

Normalmente tiene un patrón alcista pero debe considerarse en el conjunto de las sesiones para darla por buena. Pueden ser indicativo de una fuerza compradora que se va a mantener durante las siguientes sesiones o podría ser indicativo que ha llegado al éxtasis de la subida y cae los días posteriores. No es fiable por sí sola y debe verse el comportamiento en las siguientes sesiones.

Publicado en Formación | Etiquetado | Deja un comentario

Se puede intentar en Inmobiliaria Colonial

Inmobiliaria Colonial lleva un año bastante aburrido, algo muy diferente al resto del mercado. Es de los pocos valores que caen en el año y su rango de precios ha sido realmente pequeño en estos 8 meses. Lo malo es que es que no ha aprovechado el buen momento de mercado para recuperar. Lo bueno es que está haciendo un suelo bastante interesante. Por eso podemos buscar una estrategia alcista.

La estrategia pasar por tomar posiciones a estos precios y completar la posición en 6. El primer objetivo a buscar estaría en 7 con posibilidad de extender el impulso hasta 9. El stop debemos situarlo por debajo de mínimos anuales e ir subiéndolo con el precio. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.

Los indicadores son positivos en el corto plazo pero no en el resto. Las manos fuertes están volviendo al valor aunque eso no se refleja en el volumen de momento. Los fundamentales indican una infravaloración con precios objetivos por encima de 7. Las malas noticias del valor como es la rebaja del valor neto de sus activos, está más que descontada y a pesar de ello se valoran por encima de 10, muy por encima del precio actual. Puede ser una buena opción para empezar a tomar posiciones de cara a final de año.

Publicado en Inmobiliaria Colonial | Etiquetado | Deja un comentario

Velas japonesas: Hombre colgado

Patrón: De cambio

Tendencia: Alcista

Fiabilidad: Baja / Moderada

Cómo identificarlo

  • Pequeño cuerpo real cuyo cierre está cerca de la apertura.
  • Sombra inferior al menos dos veces el cuerpo real.
  • Ninguna o casi ninguna sombra superior
  • Aparece en una tendencia alcista.

Qué significa

La sesión comienza alcista pero pronto se imponen las ventas y los precios caen con fuerza aunque según va acercándose el final de la sesión los precios van recuperando parte de la caída. Indica que las fuerzas alcistas están vigentes y tienen fuerza para recuperar pero son más frágiles de lo que podría parece en principio ya que no logran hacer nuevo máximos superiores al día previo.

Su aparición suele darse en resistencias o zonas de control.

La pauta tiene que confirmarse en la siguiente sesión donde deberá abrir por debajo del cuerpo real y el cierre debe ser negativo. Si el cierre fuera positivo invalidaría la pauta.

Si la apertura y cierre son iguales se producirá un doji libélula que da una mayor fiabilidad.

Publicado en Formación | Etiquetado | Deja un comentario

Acciona Energía vuelve al principio

Acciona Energía no hace tanto que cotiza en el mercado y ya ha tenido sus movimientos más que interesantes. Tras un buen inicio desde su debut, donde casi llegó a duplicar el precio de salida en unos meses, ha venido retrocediendo durante un año y está casi a los precios en los que debutó en el parqué. Ni el mercado ni la empresa ha cambiado tanto para esa volatilidad. Bien es cierto que las condiciones han cambiado algo, pero lejos de implicar esos movimientos. Al volver a los precios de inicio permite pensar en estrategias alcistas.

La estrategia pasa por tomar posiciones a estos precios y aumentar cuando supere 27. El primer objetivo a buscar estaría en la zona de 30 para ir más adelante a 36 y 42. El stop inicialmente deberíamos situarlo por debajo de 24.5 siempre que la caída sea clara y con volumen. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.

Los indicadores son alcistas solo en el muy corto plazo, algo normal tras la importante tendencia negativa de meses. Los indicadores están muy sobrevendidos y está empezando a tener sesiones de inicio de giro, aunque muy débil todavía y que debe confirmar. Los fundamentales indican una gran infravaloración con precios objetivos en la zona media de los técnicos. Los mensajes que ha ido mandando al mercado sobre su rebaja de objetivos a largo plazo (-15% Ebitda y -27% resultado bruto en 2024-2026) no ha ayudado en nada. Lo bueno es que eso ya lo ha descontado el precio, ha tenido tiempo suficiente para ello pasándose de frenada en la caída, y contando que está haciendo soporte en mínimos históricos puede ser una buena opción para ir tomando posiciones en el mercado en el periodo estival.

Publicado en Acciona Energia | Etiquetado | Deja un comentario

La volatilidad de Telefónica debe traer beneficios

Telefónica acaba de perder un gran contrato en Alemania con 1&1, y aunque no tendrá afectación en sus cuentas en principio hasta el año que viene o 2025, las expectativas ha hecho que el valor se moviera mucho. Esa noticia ha hecho que su cotización bajara de manera brusca durante la sesión de ayer y hoy, aunque ha seguido bajando, lo ha hecho bastante menos. Su filial alemana lo ha hecho de manera mucho más abrupta y las caídas se han mantenido mucho más abultadas. Estas caídas han hecho que el valor llegue a niveles de soporte y donde se puede empezar a pensar en un rebote.

La estrategia pasa por tomar una primera posición a estos precios, tanto en la opción española como la alemana. En el caso del valor nacional aumentaríamos posición al superar 3.7 para ir a 4 en un primer momento y 4.6 a más largo plazo, pero deberíamos ejercer el stop si perdiera 3.4 de manera clara. En el valor germano debería superar 2 para aumentar posición para ver 2.8 y asumir pérdidas si perdiera 1.75 de manera clara a cierre de sesión. En ambos casos la relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.

Los indicadores son negativos en todos los plazos, aunque se encuentran en éxtasis bajista. El volumen de los dos últimos días ha sido algo, a pesar de estar en periodo veraniego. Los fundamentales se han visto afectados por esta noticia y se calcula que debería afectar en un 7-8% para la filial alemana, y mucho menos para la matriz, algo bastante pequeño si se compara con la sobrerreacción del mercado. Hace poco la empresa confirmó objetivos para este año en la parte alta de los mismos, así como el dividendo. A pesar de la noticia, la infravaloración es muy importante, ya que antes ya lo era. Para pensar en el medio plazo podría ser una opción interesante de comprar y mantener.

Publicado en Telefonica | Etiquetado | Deja un comentario