Velas japonesas: Larga sombra superior

Patrón: De cambio        

Tendencia: Bajista

Fiabilidad: Alta

Cómo identificarlo

  • Tiene un cuerpo real blanco o negro con una sombra superior extremadamente larga comparada con las sobras largas habituales.
  • Tiene una pequeña sombra inferior.
  • Aparece tras una tendencia alcista del mercado.

Qué significa

Después de una tendencia alcista parece continuar con ventas importantes con subidas relevantes con grandes ganancias que suele llevar a tocar zonas de resistencia, gran sobrecompra o control importante. En un momento determinado el mercado parece darse cuenta que se ha pasado con las subidas y los bajistas empiezan a tomar el control del valor poniendo los precios a niveles similares a los de apertura o inferiores. Las sombras dejadas durante la sesión terminan siendo resistencias relevantes.

Para que esta pauta tenga una fiabilidad más importante debe venir precedida de una tendencia alcista previa y debe darse en una zona de resistencia con un mercado sobrecomprado. El volumen también debería ser mayor que la media para que la fiabilidad aumente.

Aunque es una pauta de cambio importante, que el día siguiente haga una buena sesión con cierres bastante inferiores a los de ese día implica una confirmación y hace válida la pauta que permanecería vigente hasta que los precios superaran los máximos de la sombra dejada.

Publicado en Formación | Etiquetado | Deja un comentario

Velas japonesas: Techo en pinzas

Patrón: De Cambio

Tendencia: Bajista

Fiabilidad: Media/Alta

Cómo identificarlo

  • Tiene que existir una tendencia previa alcistas
  • No hay una regla fija.
  • Hay una pauta de dos velas que han de marcar un máximo igual, bien con sombras o con el cuerpo real.

Qué significa

Existen dos velas en forma de pinzas con máximos idénticos, dando igual si es con sombras o con cuerpo real, habiendo muchas variedades y combinaciones posibles de velas. Puede ser una vela larga blanca con un doji, una vela blanca larga con un martillo, una vela blanca no muy larga con una vela que abre con gap alcista y cierra abajo, sin haber superado los máximos del día anterior…

Existe una tendencia alcista que termina en un cambio de tendencia. Llegado a un punto de control o soporte resistencia, aparecen dos velas con igual máximo que no perforan la zona y hacen imposible la continuidad de la tendencia alcista.

 Se puede mirar como un doble techo. Indica una vuelta en el corto plazo que debe confirmarse en los siguientes días.

Publicado en Formación | Etiquetado | Deja un comentario

Buscando el cambio en Nexi

Nexi lleva una tendencia bajista desde el rebote de la pandemia aunque cada vez lo hace con menos fuerza. Para ser una empresa de tecnología de pagos no se ha beneficiado ni de ser tecnológica ni de lo bueno del sector bancario. Eso es un claro síntoma que la empresa no se ha estado gestionando correctamente, pero también suele significar que el mercado sobrerreacciona y puede ser una oportunidad de compra. Podríamos plantearnos entrar en el valor.

La estrategia pasa por incorporarnos a estos precios. El objetivo a buscar estaría en la zona de 7. El stop habría que aplicarlo si perdiera 5 de manera clara a cierre de sesión. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.

Los indicadores de momento no dan compra aunque están empezando a cambiar en el corto plazo. Las manos fuertes llevan tiempo tomando posiciones, lo que ha hecho sujetarse el precio y empezar a cambiar el sentido. Los fundamentales indican infravaloración con precio cercano al técnico. Si como parece está superando la mala tendencia, está en un buen momento para entrar, y si resulta erróneo el cálculo la pérdida es muy asumible. ¿Por qué no probar?

Publicado en Italia, Valores extranjeros | Etiquetado , | Deja un comentario

Si aguanta, vamos con Prosegur Cash

Prosegur Cash lleva un mal verano. Los inversores han aprovechado para recoger beneficios de un año que está siendo bastante positivo. El retroceso lejos de ser un problema apunta a ser una buena opción de compra. El precio se ha sujetado en una zona relevante y por tanto podríamos plantearnos una entrada en el valor.

La estrategia pasa por comprar a estos precios. El objetivo a buscar estaría en 0,9 con posibilidad de dilatar hasta 1. El stop deberíamos ejecutarlo si perdiera con fuerza 0,68. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.

Los indicadores son positivos en todos los plazos. Los fundamentales indican que el precio objetivo estaba correcto antes de la caída veraniega, por lo que debería ser el precio a ver de nuevo. El volumen tuvo un día extraño en verano, pero no supuso perder zona en ningún momento, por lo que podríamos pensar que puede aumentar cuando suba. Valor de pequeña capitalización y que ahora tiene poco volumen, por lo que si entramos tenemos que tenerlo en cuenta para no asustarnos si alguien con volumen hace algún movimiento.

Publicado en Prosegur Cash | Etiquetado | Deja un comentario

Meliá puede dar el salto

Meliá lleva una lenta subida desde la pandemia, pero bastante escalonada. Su negocio se ha recuperado claramente desde entonces y por eso su precio se ha duplicado, pero lleva tiempo sin poder superar el último nivel conseguido. Lo intenta pero no parece que las cuentas hayan sido lo suficientemente fuertes como para lograrlo. Sin embargo, viendo que el verano es la mejor época para el sector hotelero, y que el valor está tratando de superar nivel, podemos plantearnos una entrada en el valor.

La estrategia pasa por comprar parte de la posición a estos precios y añadir el resto si vuelve a niveles de 7 o superando 8.5. El objetivo a buscar estaría en la zona de 10. El stop deberíamos aplicarlo si perdiera 6.5. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.

Los indicadores están dando compra en todos los plazos. Las manos fuertes llevan tiempo entrando de manera clara en el valor. El único inconveniente es la ausencia de volumen, algo típico en agosto, por lo que sería mejor una entrada parcial. Los fundamentales marcan un precio objetivo algo inferior al técnico, pero con la lentitud que va el valor es probable que sigua mejorando el negocio sin haber conseguido todavía el precio objetivo actual.

Publicado en Melia Hoteles | Etiquetado | Deja un comentario

Cellnex puede, pero casi nunca quiere

Cellnex es la eterna promesa del selectivo español. Todos los analistas la valoran muy bien pero el valor no solo no despega, sino que cae de vez en cuando sin motivo aparente. De hecho tiene una zona relevante que suele visitar bastante en los últimos años. Lo interesante es que no rompe por abajo, ya que las manos fuerte la sujetan cuando cae, pero no arranca para dar todo el potencial que tiene. Sin embargo, cuando está en su soporte, suele ser una buena ocasión para tomar posiciones y podríamos planteárnoslo.

La estrategia pasa por comprar a estos precios. El primer objetivo a buscar está en la zona de 34 para ir más adelante a 36 e incluso 40. El stop deberíamos ejecutarlo si perdiera de manera relevante a final del día 28. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.

Los indicadores de momento no están dando compra, aunque están cerca de hacerlo en el corto plazo. El volumen, como es normal este mes, está siendo bajo y no nos da pistas de lo que puede pasar. Los fundamentales sí nos indican que está bastante infravalorada y su precio objetivo debería ser superior al técnico. Si queremos ir tomando posiciones para el final del verano, Cellnex podría ser un buen candidato para ello.

Publicado en Cellnex | Etiquetado | Deja un comentario

Velas japonesas: Deliberación

Patrón: De cambio        

Tendencia: Bajista

Fiabilidad: Media

Cómo identificarlo

  • Existe una tendencia bajista.
  • Se dan dos velas blancas con cierres superiores al día previo.
  • El tercer día se produce un gap alcista en una sesión con un cuerpo pequeño sin cerrar el gap.

Qué significa

La sesión alcista muestra una debilidad que hay que tener en cuenta. El cambio de tendencia parece estar cerca y los alcistas empiezan a ver que puede haber acabado su fuerza. Suele darse después de un gran movimiento alcista.

No es cambio definitivo de la tendencia, sino que es el primer paso. Permite empezar a cancelar las posiciones largas pero es demasiado pronto para empezar a tomar posiciones cortas.

La fiabilidad aumenta si se da en zona de precio algo, de control o resistencia. La confirmación se produciría en la siguiente sesión con una vela negra o un gap bajista o un cierre más bajo.

Publicado en Formación | Etiquetado | Deja un comentario

Velas japonesas: Pequeña golondrina ocultada

Patrón: De cambio

Tendencia: Alcista

Fiabilidad: Alta

Cómo identificarlo

  • Debe existir una tendencia bajista previa.
  • Se producen dos velas negras consecutivas los dos primeros días.
  • El tercer día se produce una vela negra con un gap bajista pero termina cerrando ese gap durante la sesión aunque no tiene la fuerza suficiente para cerrar en positivo y deja un martillo invertido.
  • El cuarto día se da otra vela negra que envuelve la vela previa.

Qué significa

Esta pauta se caracteriza por formarse con dos velas negras y un martillo invertido con gap bajista. A pesar de ser una tendencia bajista y darse velas negras, el martillo invertido formado está avisando que puede haber un fin de la tendencia.

El cuarto día abre con fuerte gap al alza, por encima de los máximos del día previo, lo que hace dudar a los bajistas, pero la tendencia bajista sigue vigente y las ventas se vuelven a imponer con nuevos mínimos por debajo del martillo invertido. A pesar de ello hay indicios que la tendencia podría estar llegando a su fin, pero ninguna señal determinante.

El hueco del tercer día sigue siendo una señal bajista, pero ha dado muestras de un posible cambio de tendencia como demuestra la larga vela superior. El segundo intento alcista lo hace al día siguiente con un gap alcista aunque terminan imponiéndose las ventas y cierra en negativo. Esto es lo que determina que la pauta tenga éxito. Cuando los alcistas parecen haber perdido la batalla, el mercado se calma y desaparecen las ventas esperando una continuación. Visto el momento del mercado, los bajistas empiezan a cubrir posiciones cortas aprovechando los nuevos mínimos y esperan a un posible impulso alcista para cerrar.

La fiabilidad de la puta es muy alta, pero siempre conviene una vela blanca o un cierre más alto para aumentar la fiabilidad.

Publicado en Formación | Etiquetado | Deja un comentario

Chicharreando con Amper

Amper es de los pocos valores que no ha aprovechado el momento del mercado. No porque no haya subido durante el año, que tiene una revalorización este año, sino porque en el sector el que se encuentra lo está haciendo bastante mejor. Las grandes patas de su negocio está en el sector defensa, muy al alza, y en el sector renovable, que está teniendo un buen comportamiento. Otro punto a tener en cuenta es la posibilidad de se comprada por un competidor, sobre todo por la concentración del sector. Podría darnos una oportunidad para aprovechar el momento.

La estrategia pasa por tomar posiciones a estos precios. El primer objetivo podríamos situarlo en 0,16 para ir a más largo plazo a 0,19-0,20. El stop deberíamos ejecutarlo si perdiera 0,13. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.

Los indicadores son positivos en el muy corto plazo y en el largo, podría y debería ser la primera señal de giro para volver a la tendencia principal. Los fundamentales indican infravaloración, lo que apoyaría la estrategia. En la última sesión aumentó el volumen para girar y las manos fuertes han ido tomando posiciones, lo que también apoyaría la idea alcista. En cualquier caso es un valor para chicharrear y posiblemente para jugar en el corto plazo.

Publicado en Amper | Etiquetado | Deja un comentario

Apostemos por la recuperación de Porsche

Porsche lleva una tendencia muy negativa en el mercado. En año y medio ha perdido la mitad de su cotización y, aunque pueda parecer algo exagerado, los múltiplos a los que cotizaba antes eran bastante exigentes y los resultados no cumplieron lo esperado para mantenerlos. Aparte, el tema arancelario ha perjudicado al valor. Sin embargo, parece que el mercado empieza a mirar diferente a Porsche y podríamos buscar un rebote.

La estrategia pasa por incorporarnos a estos precios. El objetivo a buscar estaría en la zona de 60. Deberíamos aplicar el stop si perdiera 40 a cierre de sesión. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.

Los indicadores son positivos en el corto plazo pero no en el resto, que siguen negativos por la gran tendencia del valor. Las manos fuertes llevan tiempo entrando y son las que han parado la caída. Los fundamentales indican infravaloración, a falta de los resultados semestrales y la aclaración de los aranceles de USA, con un precio similar al técnico. Se trata de un valor con un stop barato y que podría ser interesante.

Publicado en DAX, Valores extranjeros | Etiquetado , | Deja un comentario