Velas japonesas: Gran vela blanca

Patrón: De confirmación           

Tendencia: Alcista

Fiabilidad: Medio

Cómo identificarlo

  • La apertura la hace cerca de mínimos de sesión y el cierre cerca de máximos con una longitud de cuerpo real mucho mayor que las velas habituales.
  • La longitud del cuerpo deber ser alrededor de 3 veces el cuerpo de las velas habituales.

Qué significa

Se produce cuando las compras han tomado el control de la tendencia. Suele ir acompañado de un volumen elevado durante la sesión.

No supone una señal de vuelta, pero sí supone una información relevante que ayuda a tomar decisiones sobre las siguientes sesiones:

  • Confirman soportes de mercado cuando se produce cerca de uno. Hace más fuerte el soporte y es la señal para comprar posiciones.
  • Si rompe una resistencia relevante indica que la tendencia alcista va a continuar de manera bastante fiable por lo que habría que comprar posiciones.

La gran vela blanca actúa de soporte hasta la mitad de su cuerpo real si se produce un retroceso. Si el retroceso logra perder la mitad de la vela será opción de venta para caer hasta el final del cuerpo real que será el que haga de soporte.

Publicado en Formación | Etiquetado | Deja un comentario

Buscando el impulso en Acerinox

Acerinox lleva un año bastante apáticos, moviéndose en un rango bastante estrecho, de apenas un 10% mientras que el mercado en general ha tenido una importante subida. El negocio ha ido mejorando pero su capitalización no lo ha notado, al menos de momento. Lo interesante es que ha ido dejando un soporte bastante claro desde donde ha ido rebotando cada vez que lo ha tocado. De nuevo está en esa zona y apunta maneras para volver a rebotar.

La estrategia pasa por tomar posiciones a estos precios o si queremos asegurar el momento, podríamos incorporarnos superando 9.2. El primer objetivo a buscar estaría en la zona de 10 pudiendo extender la subida a 10,5 sin problema. El stop deberíamos ejecutarlo si perdiera 8.7 de manera clara a cierre. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.

Los indicadores de momento no son positivos, pero podrían tornarse en breve en el corto plazo. El volumen ha aumentado significativamente en el soporte por lo que podría pensarse en un inicio de giro. Los fundamentales indican unos precios objetivos bastante por encima de los técnicos, algo que debería refrendarse con los resultados trimestrales.

Publicado en Acerinox | Etiquetado | Deja un comentario

Agfa debe dar un rebote

Agfa es una empresa que tuvo sus mejores momentos hace tiempo, cuando la fotografía analógica dominaba el mercado, pero el cambio a la parte digital le pilló con el pie cambiado. Hace algo más de una década estaba en 20 y ahora lucha por aguantar 1. Sin embargo, y a pesar de la caída, parece estar haciendo suelo y puede tener un rebote más que interesante con un stop barato.

La estrategia pasa por tomar posiciones a estos precios. El objetivo a buscar está en la zona de 1.6 aunque se podría tomar beneficios parciales en 1.3. El stop habría que ejecutarlo si perdiera 1 de manera clara a cierre de sesión. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.

Los indicadores marca compra en el muy corto plazo pero en el largo va a tardar en dar compra después de la importante tendencia negativa. La zona de 1 ha servido como precio psicológico y de soporte. En el primer toque a la zona entraron manos fuertes y dieron un rebote importante, en este segundo las manos fuertes están dejando de salir y el rebote todavía no se ha producido. Los fundamentales indican una fuerte infravaloración con precio objetivo similar al técnico.

Publicado en Valores extranjeros | Etiquetado | 2 comentarios

Velas japonesas: Estrella de la mañana – Lucero del alba

Patrón: De Cambio

Tendencia: Alcista

Fiabilidad: Alta

Cómo identificarlo

  • Tiene que existir una tendencia previa bajista.
  • Se da una gran vela negra seguida de otra de cuerpo pequeño (blanco o negro) que abre con gap bajista y no lo cierra durante la sesión.
  • El tercer día de da una vela blanca con gap alcista cerrando dentro de la gran vela negra.

Qué significa

Tras una tendencia bajista se da una sesión muy negativa. Al día siguiente se da una situación de calma, pero siendo una sesión bajista, aunque puede estar presagiando un cambio, algo que se confirma la siguiente sesión con una gran vela blanca que termina cerrando dentro de la gran vela negra del primer día.

La fiabilidad de esta pauta es mayor si se da una zona de soporte, sobreventa o de control, y una vez que se produce esta pauta ejerce como soporte con el punto más bajo de la misma como stop.

Aunque su fiabilidad es alta debemos ser flexible con ella e interpretarla en el entorno en el que ocurre. Una cuarta sesión positiva aumentaría la fiabilidad.

Publicado en Formación | Etiquetado | Deja un comentario

A por el rebote de Intel

Intel lleva un año muy malo con una caída en su valoración superior al 50%. La caída que traía desde inicio de año se incrementó con los resultados del segundo semestre, que supusieron una gran caída. Sin embargo, ese desplome no ha tenido continuación durante el verano y ha ido haciendo un suelo que puede darnos oportunidad de incorporarnos para un rebote.

La estrategia pasa por tomar posiciones a estos precios. El objetivo a buscar estaría en la zona de 30, donde tuvo su gran descalabro. El stop deberíamos ejecutarlo si perdiera 20. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.

Los indicadores ya están marcando compra en el corto plazo, pero en el medio y largo plazo siguen siendo negativos. Los fundamentales indican un precio objetivo algo superior al actual, aunque algo menor que el técnico. Eso podría cambiar con los nuevos resultados, pero es una incertidumbre. La tendencia bajista no se corrige tan rápido, pero Intel bien puede valer un rebote.

Publicado en USA, Valores extranjeros | Etiquetado , | Deja un comentario

Velas japonesas: Tasuki Gap Bajista

Patrón: De continuación

Tendencia: Bajista

Fiabilidad: Media

Cómo identificarlo

  • Tiene que existir una tendencia previa bajista.
  • Los dos primeros días se da un gap con dos velas negras.
  • El tercer día se da una vela blanca que abre dentro del cuerpo real de la segunda, cerrando dentro del gap pero sin taparlo.

Qué significa

El mercado está bajista y el gap con dos velas bajistas confirma la tendencia. El tercer día se produce una sesión positiva y va a probar la fuerza del gap, que llega a taparlo parcialmente. Que no logre tapar todo el gap es una muestra de debilidad y un buen momento para deshacer posiciones.

Los cuerpos reales de las sesiones son de tamaño parecido.

Una confirmación en la siguiente sesión daría mayor fiabilidad a la pauta. Esta confirmación se daría si la vela no consigue tapar el gap al completo o si cierra más bajo que la vela del tercer día, y mucho mayor si se produce un gap a la baja.

Publicado en Formación | Etiquetado | Deja un comentario

PDD Holdings invita a posicionarse

PDD Holdings, empresa matriz de Temu, sufrió un duro varapalo en Agosto tras publicar resultados y no llegar a las estimaciones junto con dejar dudas sobre el crecimiento futuro. Eso supuso una caída cercana al 30% ese día que continuó con ligeras caídas los siguientes. A pesar de ello no implicó profundizar en las caídas, sino que hizo un pequeño suelo cerca de su media de largo plazo que está empezando a hacer bueno. Está empezando un rebote desde esas posiciones que nos invita a tomar posiciones.

La estrategia pasa por tomar posiciones a estos precios. El primer objetivo a lograr estaría en la zona de 110 para seguir avanzando hasta 120 y finalmente 140 para tapar todo el gap dejado en la caída. El stop deberíamos aplicarlo si perdiera con fuerza 90. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.

Los indicadores están dando compra en el corto plazo mientras que en el resto son ligeramente negativos. Las manos fuertes han ido tomando posiciones desde la caída, algo que debería darnos pistas de un futuro rebote. Los fundamentales, aunque sin estar totalmente actualizados, siguen dando un precio objetivo bastante más alto del actual, por encima del indicado por el técnico. Con un stop barato, apunta a ser una buena opción para buscar un rebote interesante.

Publicado en USA, Valores extranjeros | Etiquetado , | Deja un comentario

Velas japonesas: Dos Cuervos en Gap Alcista

Patrón: De cambio        

Tendencia: Bajista

Fiabilidad: Alta

Cómo identificarlo

  • Existe una tendencia alcista previa.
  • El primer día se forma una larga vela blanca a la que sigue una pequeña vela negra con un gap alcista.
  • El tercer día realiza una nueva vela negra con apertura por encima del máximo del segundo día y con cierre inferior al mínimo, realizando una envolvente bajista.

Qué significa

Se trata de una pauta de tres velas y una señal importante de cambio de tendencia. El primer día indica la fuerza del movimiento mientras que las dos siguientes muestran un techo de mercado, al menos temporal.

Existe una fuerte tendencia alcista y la vela larga blanca así lo demuestra, al igual que el gap de inicio del segundo día. Tras el gap empiezan a imponerse las ventas cerrando por debajo de la apertura. El tercer día los alcistas vuelven a intentar seguir con su tendencia pero vuelven a no tener fuerza y los bajistas se imponen, mostrando una fuerza más importante que el día anterior.

El mercado está fuerte como indica la tendencia, pero no es capaz de hacer nuevos máximos, por lo que quizá la fuerza no es tanta como parece. Puede ser que el mercado necesite un descanso para continuar con la fuerza alcista.

No es necesaria la confirmación, pero sí es deseable. Esa confirmación debe ser con una vela negra y si puede ser con gap bajista. Esta pauta tiene más fiabilidad si se da en zona de resistencia, con fuerte sobrecompra o en zona de control. En caso no tapar el gap del segundo día,  la pauta será menos fiable y las alzas podrían continuar.

Publicado en Formación | Etiquetado | Deja un comentario

Velas japonesas: Líneas encontradas alcistas

Patrón: De cambio

Tendencia: Alcista

Fiabilidad: Baja

Cómo identificarlo

  • Debe venir precedida de una tendencia bajista.
  • La primera vela debe ser una vela negra grande.
  • El segundo día debe abrir por debajo de los mínimos del día anterior.
  • La vela blanca del segundo día debe cerrar en el cierre del día anterior o cerca.

Qué significa

En una tendencia bajista la sesión empieza con hueco bajista en apertura por debajo del mínimo del día previo incluido sobra. Según avanza la sesión las compras empiezan a coger fuerza y se terminan imponiendo, provocando un rebote para cerrar en un nivel igual o similar al cierre del día anterior.

Es una variedad de la pauta envolvente aunque no tiene la confirmación y por tanto tiene menos fiabilidad que la pauta penetrante. Esto se debe a que la vela blanca no entra del cuerpo de la vela negra y mucho menos llega a la mitad de la vela, donde se supone que está la resistencia y donde los vendedores deberían reducir posiciones. Las compras no son tan fuertes como para acabar con los bajistas pero dan un primer aviso.

Al no tener la fuerza de la pauta penetrante y por tanto debe ser confirmado en la siguiente sesión antes de tomar posiciones. Esa vela debe ser blanca, larga, y que se adentre en la vela negra del primer día, y si lo hace con un gar alcista de entrada aumentaría la fiabilidad.

Publicado en Formación | Etiquetado | Deja un comentario

Indra nos ofrece incorporarnos

Indra ha disfrutado de las subidas con los conflictos bélicos que están sucediendo en el mundo. Desde la guerra de Ucrania el mundo se dio cuenta que necestaba invertir en defensa e Indra, como uno de las grandes empresas del sector, se ha beneficiado de ello consiguiente que su negocio aumente de manera considerable. Ese negocio se espera que se mantenga en el futuro, por lo que habría que pensar que los siguientes años serán igual que los últimos. Tras la gran tendencia que lleva, se está tomando un descanso y eso nos podría dar una interesante oportunidad de compra para el medio/largo plazo.

La estrategia pasa por empezar a tomar posiciones a estos precios y completar la posición por encima de 17.2. El primer objetivo a buscar estaría en 20 para continuar hasta máximos en 22. El stop deberíamos ejecutarlo si perdiera 15.5 de manera clara. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.

Los indicadores muestran signo negativo en el corto y medio plazo pero positivo en el largo. La gran tendencia que tiene se está estropeando en las últimas semanas. Los fundamentales indican infravaloración con precios objetivos en máximos históricos. Si buscamos el momento para invertir en un valor barato por fundamentales y con descuente, podríamos estar ante una oportunidad en Indra.

Publicado en Indra | Etiquetado | Deja un comentario