Amgen invita a entrar

Amgen es una empresa biotecnológica con una gran tendencia alcista. La victoria de Trump en Estados Unidos hizo sufrir al sector, y Amgen no iba a ser la excepción. Sin embargo, la caída ha respetado su soporte móvil como es su media, y cada vez que lo ha hecho ha sido para dar un rebote interesante. Una vez confirmado el giro podríamos plantearnos entrar en el valor.

La estrategia pasa por incorporarnos a estos precios. El objetivo a buscar estaría en la zona de máximos, 340. El stop deberíamos ejecutarlo si perdiera 250. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.

Los indicadores marcan compra en el corto plazo mientras que en el medio son menos buenos y en el largo son mixtos. Los fundamentales, antes de los resultados anuales que presentará en breve, indican precios objetivos cercanos al técnico. El volumen que hubo en las últimas caídas está volviendo a entrar en el rebote que está dando.

Publicado en USA | Etiquetado | Deja un comentario

Amper calienta motores

Amper ha empezado el año fuerte tras el cambio que empezó a experimentar el año pasado. Está afrontando movimientos corporativos, comprando otras empresas y vendiendo partes del negocio para centrarse en lo que realmente le da beneficios, ha sido bien recibido por el mercado y de ahí la revalorización que ha experimentado en los últimos meses. Cada impultos viene acompañado de una pequeña recogida de beneficios para seguir subiendo. Está llegando a zona complicada y que, de superarla, podría dar un impulso fuerte. Podríamos buscar una estrategia alcista.

La estrategia pasa por tomar posiciones por encima de 0,135, ya que significaría romper la zona que sirvió de soporte. El objetivos inicial estaría en la zona de 0,17 aunque un valor con tan poca capitalización podría tener un impulso fuerte y superarlo. El stop habría que ejecutarlo si perdiera 0,12. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.

Los indicadores marcan compra en el corto y medio plazo. El volumen está entrando estas últimas semanas, y si se superara la resistencia, debería aumentar. Hay que recordar que un valor de baja capitalización, un chicharro, por lo que cualquier cambio de volumen puede dar un movimiento bastante relevante. Enero acostumbra a ser un mes chicharrero, aunque este año no está siendo así todavía, aunque está a tiempo de serlo. En cualquier caso, podría dar algo de picante a nuestra cartera con una cantidad no elevada de nuestro capital.

Publicado en Amper | Etiquetado | Deja un comentario

Mirando opciones en USA: Freeport – McMoran

Freeport – McMoran es una empresa minera con reservas de cobre, oro y molibdeno, y productor de cobre comercializado. Se trata de una compañía presente en los cinco continentes aunque no es muy conocida para el gran público al ser un sector bastante desconocido. No suele tener gran volatilidad, ya que sus negocios son a muy largo plazo y tan solo la subida de las materias primas de manera sustancial afectan de manera relevante en sus cuentas. Sus movimientos son lentos y por ello permite verlos con tranquilidad para tomar la decisión de comprar o no. Su precio ha llegado a una zona interesante que sirve de soporte, por lo que podemos buscar una estrategia alcista.

La estrategia pasa por comprar a estos precios. El objetivo que debemos buscar estaría en la zona de 55 aunque podríamos tomar beneficios parciales en 45-50. El stop tendríamos que ejecutarlo si perdiera de manera clara 35. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.

Los indicadores están siendo neutros en el corto plazo, algo que contratasta con los de largo plazo que son negativos tras los últimos meses tan malos. Los fundamentales apoyan la idea de compra para buscar el objetivo técnico en máximos. El volumen debería aumentar para dar credibilidad al movimiento. Dentro de poco presentará resultados anuales y debería confirmar la estrategia, sin embargo, está en una zona interesante para tomar posiciones y esperar a los resultados.

Publicado en USA | Etiquetado | Deja un comentario

Velas japonesas: Vela blanca abierta Marubozu

Patrón: De confirmación           

Tendencia: Alcista

Fiabilidad: Bajo

Cómo identificarlo

  • No tiene sombra inferior haciendo el mínimo al inicio de la sesión.
  • El cierre del día es inferior al máximo de la sesión, pero cerca de él.

Qué significa

La pauta es de una sola vela con un cuerpo real blanco grande sin sombra inferior y muy pequeña superior. Es un patrón fuerte, alcista y fiable.

Tiene menos fuerza que un Marubozu blanco cerrado por la pequeña indecisión a cerrar en máximos que puede ser por alguna duda a última hora en el mercado o por estar en zona de resistencia, en máximos, de control o por sobrecompra.

La fiabilidad de la pauta debería confirmarse en las siguientes sesiones. Puede mostrar una continuación de la tendencia o un cambio si era bajista. Las sesiones precedentes y posteriores serán las que marquen la validez o no de la pauta.

Publicado en Formación | Etiquetado | Deja un comentario

Perros de la bolsa 2024

Empieza un año con los mercados lanzados tras un año muy bueno donde las bolsas han subido de manera importante sin parecer tener en cuenta los posibles riesgos que hay por delante. Por un lado hay un cambio de política en USA donde Donald Trump vuelve a la presidencia con la idea de aplicar aranceles a todo el mundo como ya hizo en su primer mandato. Por otro lado están los conflictos de Ucrania e Israel principalmente, aunque hay uno latente entre China y Taiwan que podría terminar estallando durante su legislatura. Los dos primeros podrían tener un final cercano, lo que daría tranquilidad a los mercados, aunque podría estar parcialmente descontado.

Los perros de la bolsa es una estrategia donde los valores que peor comportamiento han tenido en el año acostumbran a tener un buen siguiente año. En 2023 los perros de la bolsa habían sido (https://bolsatero.com/2024/01/02/perros-de-la-bolsa-2023/) Pescanova, Amper, Renta Corporación, Pharmamar y Mediaset aunque se habían elegido las tres últimas ya que las primeras son demasiadas pequeñas para tenerlas en cuenta. Las dos primeras tuvieron un comportamiento muy bueno, con un 54% y un 36% respectivamente, mientras que las 3 en las que basábamos la estrategia se comportaron con un un -17%, +87% y +25% respectivamente. Si comparamos con el ibex que subió un 14,78% y ponderando igualmente las 3 acciones, habríamos obtenido una rentabilidad cercana al 32%, superando con creces al mercado. Habría sido una estrategia exitosa .

En cuanto a 2024, los peores valores han sido Duro Felguera (-64%), Solaria (-58%), Urbas (-41%), Grifols (-40%) y Acciona Energía (-37%). Habría que considerar Soltec como una de las grandes perdedoras del año (-50%), pero se encuentra suspendida y no podríamos aplicar la estrategia. Para 2025, descontando las acciones con muy poca capitalización como son Duro Felguera y Urbas, habría que comprar Solaria, Grifols (a pesar de todos los riesgos que tiene) y Acciona Energía. Veremos qué termina pasando a final de año.

Publicado en Acciona Energia, Amper, Duro Felguera, Grifols, Mediaset, Pescanova, Pharmamar, Renta Corp., Solaria, Soltec, Urbas | Etiquetado , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Velas japonesas: Pautas separadas bajistas

Patrón: De continuación            

Tendencia: Bajista

Fiabilidad: Baja

Cómo identificarlo

  • Debe haber una tendencia bajista.
  • Existe una primera vela blanca.
  • El segundo día se produce un Marubozu negro abriendo en el mínimo del día previo o muy parecido.

Qué significa

Se produce un marubozu negro abierto (ninguna sombra superior y una pequeña inferior) que se da el día siguiente a la vela blanca. El gap entre ambas velas, cierre de la blanca y apertura de la negra, es grande, ya que la vela blanca es larga.

En una tendencia bajista se da una vela blanca que podría ser un inicio de rebote ya que es larga y da un sentimiento de subidas. Parece que los alcistas están cogiendo fuerza y se recupera el mercado. La apertura del segundo día se produce en el precio de apertura del primer día indicando que solo ha sido un rebote y que los bajistas siguen fuertes. Al producirse un cierre bastante más bajo confirma que las fuerzas vendedoras tienen el control y las caídas van a continuar.

Una confirmación deber producirse el día posterior, o al menos que no demuestre cambio. Si se produce la confirmación la fiabilidad será alta, sobre todo si se da con gap a la baja y cierre por debajo de la vela negra.

Publicado en Formación | Etiquetado | Deja un comentario

Habría que ir mirando Porsche

Porsche lleva una mala temporada que está durando mucho tiempo. Desde hace 2 años ha ido bajando de manera continuada y cada pequeño rebote tan solo ha servido para caer con más fuerza. Se está acercando a zona relevante y las caídas están siendo más débiles últimamente. Podríamos ir pensando en tomar posiciones parciales en el valor, ya que mientras el mercado ha subido, él ha caído, y podría empezar a intentar maquillar el año y posicionarse con un perro de la bolsa de cara al año que viene.

La estrategia pasa por empezar a tomar posiciones a estos precios y añadir en la zona de 30 o una vez superado 36. El stop en el primer caso sería si perdiera la zona de 27 de manera clara y en el segundo caso si perforara 34 claramente. El primer objetivo que habría que buscar estaría en la zona de 38 para ir más adelante a 45 y 50. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.

Los indicadores son negativos actualmente pero están empezando a girar a ser menos malos. Los fundamentales indican fuerte infravaloración y el precio objetivo estaría al menos como los técnicos. Está cerca de un soporte, las caídas se están ralentizando y los fundamentales son positivos. Podría portarse bien y darnos una pequeña alegría a la cartera.

Publicado en DAX, Valores extranjeros | Etiquetado , | Deja un comentario

Velas japonesas: Larga sombra inferior

Patrón: De cambio        

Tendencia: Alcista

Fiabilidad: Alta

Cómo identificarlo

  • Tiene un cuerpo real blanco o negro con una sombra inferior extremadamente larga comparada con las sobras largas habituales.
  • Tiene una pequeña sombra superior.
  • Aparece tras una tendencia bajista del mercado.

Qué significa

Después de una tendencia bajista parece continuar con ventas importantes con caídas relevantes con grandes pérdidas que suele llevar a tocar zonas de soporte, gran sobreventa o control importante. En un momento determinado el mercado parece darse cuenta que se ha pasado con las caídas y los alcistas empiezan a tomar el control del valor poniendo los precios a niveles similares a los de apertura o superiores. Las sombras dejadas durante la sesión terminan siendo soportes relevantes.

Para que esta pauta tenga una fiabilidad más importante debe venir precedida de una tendencia bajista previa y debe darse en una zona de soporte con un mercado sobrevendido. El volumen también debería ser mayor que la media para que la fiabilidad aumente.

Aunque es una pauta de cambio importante, que el día siguiente haga una buena sesión con cierres bastante superiores a los de ese día implica una confirmación y hace válida la pauta que permanecería vigente hasta que los precios perdieran los mínimos de la sombra dejada.

Publicado en Formación | Etiquetado | Deja un comentario

Dexcom busca la recuperación

Dexcom tuvo un fuerte varapalo al anunciar en verano un recorte de su previsión de ventas. Ese recorte no fue para nada tan importante como para desplomarse el valor cerca de un 40% con la noticia. Podría parecer un castigo excesivo pero el valor no remontó inmediatamente, por lo que parece que no fue así. Sin embargo eso puede cambiar ya que con los resultados del tercer trimestre no bajo y sigue sin perder un soporte relevante. Podríamos buscar una recuperación y tomar posiciones.

La estrategia pasa por tomar posiciones a estos precios. El objetivo a buscar estaría en la zona de 100, aunque llegados a ese punto se podría ver si sigue con fuerza para ver 140 de nuevo. El stop deberíamos ejecutarlo si perdiera 65 de manera clara. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.

Los indicadores dan compra en el corto plazo, en el medio son ligeramente positivos y, como no podía ser de otro modo, negativos en el largo. Los fundamentales indican infravaloración, y bastante, una vez descontada la bajada de ventas, con precios objetivos algo inferiores al técnico. El volumen sería interesante que aumentar, aunque viene siendo superior al normal en las últimas semanas. Un valor que ha aguantado bien el soporte, un volumen algo por encima de la media en el inicio de la recuperación, unos indicadores que empiezan a girar a positivo… Todo parece indicar que puede ser una buena opción con un stop no demasiado alejado.

Publicado en Valores extranjeros | Etiquetado | Deja un comentario

Vuelve a invitar Atresmedia

Atresmedia lleva una segunda mitad de año muy aburrida, con poca volatilidad en su cotización. Recientemente ha tenido un minisusto que ha hecho que toque su soporte móvil como es su media de largo plazo. Ahí se ha aguantado y está reaccionando al alza. Una vez confirmado el giro podemos apuntarnos al movimiento buscando algo de rentabilidad.

La estrategia pasa por comprar a estos precios. El primer objetivo a buscar estaría en la zona de 4.8 pero debería terminar llegando a 5.2. El stop habría que ejecutarlo si perdiera 4.3 con claridad. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.

Los indicadores marcan compra en el muy corto plazo mientras en el resto, y tras tanto tiempo sin apenas moverse, son neutrales. Los resultados presentados en el tercer trimestre han sido buenos, lo que apoya la valoración por fundamentales que indica que su precio objetivo debería acercarse al segundo técnico. Las manos fuertes están volviendo al valor, y eso debería significar subidas en el corto/medio plazo. Puede parecer que no es una rentabilidad alta, pero podría conseguirla pronto y eso nos permitiría ver otras opciones.

Publicado en Atresmedia | Etiquetado | Deja un comentario